Vía País
Mario Meoni habló del transporte público y cuestionó al macrismo
“Estaba abandonado antes de que este Gobierno se hiciera cargo”, dijo en referencia a la gestión de Juntos por el Cambio.
“Estaba abandonado antes de que este Gobierno se hiciera cargo”, dijo en referencia a la gestión de Juntos por el Cambio.
Fue detenido por orden del Juzgado Federal de Oberá
Con la idea de poner en marcha el servicio en este 2021, se dieron a conocer cuestiones identitarias de las líneas que recorrerán toda la provincia.
El intendente Tamayo promulgó una ordenanza que oficializó el aumento del 59 % en el pasaje.
Así lo confirmó Katerina Stickel, delegada regional del organismo. Se espera que la nueva oficina sirva para evacuar dudas de los usuarios del transporte, así como también de los mismos transportistas.
Así lo dispuso la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) tras la audiencia pública realizada en la ciudad de Cafayate.
Intentan mejorar la conexión hacia el predio en Rafael Cubillos y Terrada y potenciar la afluencia a la zona.
La municipio de Posadas lleva adelante las obras de puesta en valor y estructuración de los refugios.
Rige el aumento autorizado. El valor del pasaje no se actualizaba desde septiembre.
Trenes y colectivos seguirá circulando y su uso estará estrictamente reservado para los trabajadores esenciales, los únicos que podrán estar en la calle en esa franja horaria.
Así lo confirmó el titular de la Unión de Tranviarios Automotor Tucumán (UTA), César González, al indicar que los empresarios se comprometieron a pagar el mes de noviembre y el martes próximo parte del aguinaldo.
El incremento será escalonado en el transcurso del año, según explicó el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr.
La medida que involucra al transporte público de pasajeros arranca esta semana y durará toda la temporada.
Enterate cómo será el cronograma de los recorridos de las líneas urbanas de colectivos en la ciudad, qué cuidados y normas se deberá tomar antes del uso del transporte.
El Gobierno provincial dispuso una frecuencia de colectivos urbanos e interurbanos para garantizar el servicio durante Navidad y Año Nuevo.
Las autoridades descartaron que arranque el año con una suba.
“Es un servicio esencial para muchos vecinos”, dijo el concejal radical. Quiere que arranque en enero. Se debate en el Concejo Municipal este jueves.
Los viernes 25 y 1 de enero, el servicio se iniciará a las 10 y se extenderá hasta las 22 con frecuencias de entre 30 y 50 minutos.
Lo aprobó el Concejo Deliberante, el incremento alcanza al transporte local y el pasaje a Pehuen Co llegará a casi 300 pesos.
El Gobierno firmó un convenio con Miautobus S.A.S en el marco del programa para modernizar la comunicación entre el sevicio de transporte y sus pasajeros.
Será desde el próximo martes 15 de diciembre, y después de más de ocho meses de inactividad.
Se realizó la audiencia pública de forma virtual del sistema MendoTran. Según lo pedido por las empresas el incremento debería ser de alrededor el 38%
Se trata de un nuevo desembolso del Gobierno nacional para las empresas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros.
Desde este jueves. Bahía Transporte Sapem detalló los nuevos precios.
Para poder circular, los estudiantes deberán presentar un permiso de circulación especial.
Se realizó una reunión entre la Comisión de Obras Públicas y representantes de la empresa La Unión.
Significa un aumento del 59 % , el boleto actual es de $22.-
Son 18 unidades que cuentan con rampa, cargador de celular y wifi.
La permisión se hará "en los horarios de mayor requerimiento del servicio".
Se caracteriza por su personal con paridad de género, será estatal, usará biocombustibles y se pagará con un monedero electrónico, el Ferro.
Entre las medidas se destacan la desinfección de las unidades, uso obligatorio del tapabocas y la prohibición de viajar de pie.
Podrán viajar hasta un máximo de 10 personas de pie.
El recorrido normal se verá afectado hasta que finalicen los trabajos de bacheo y repavimentación.
Procedente de ciudad de Mendoza arribará a la estación EDIRO a las 11:15hs con destino final ciudad de Córdoba.
Durante esta mañana el servicio de pasajeros urbanos se vio interrumpido en la ciudad debido a un paro por parte de los choferes de colectivos que reclaman pago de haberes atrasados.
Mientras que el año pasado cerraron con 85 millones de boletos vendidos, en el 2020 estiman que alcanzarán apenas los 30 millones.
La FATAP advirtió que en las últimas semanas empeoró la situación económico-financiera en las empresas de colectivos del interior y que, de aprobarse el Presupuesto 2021 con los niveles de subsidios establecidos, será imposible sostener el transporte en las provincias.
Vía País consultó a empresarios y gerentes de empresas de transporte interurbano y coincidieron en una sola cosa: nadie tiene cereteza de cuando vuelve a circular el transporte de pasajeros.
Lo anunciaron desde la Cámara de Kiosqueros de Mendoza. Mantuvieron una reunión con la Dirección de Transporte de la provincia.
El municipio negó toda posibilidad de que opere la plataforma Uber en la ciudad.
Las unidades utilizarán biodiesel que se genera en la planta de reciclado de la ciudad y el plantel de empleados estará integrado por hombres y mujeres.
Las frecuencias con destino a Buenos Aires, Córdoba y San Juan serán de una por semana y a Mendoza de dos.
Se instalaron gráficas y señales en más de 500 espacios de espera en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables.
Será de manera provisoria mientras duren los trabajos de la empresa constructora. Se trata de las líneas 3, 9, 15, 16, 12 y 20.
El martes continuarán las reuniones nacionales para analizar los subsidios provinciales.
Choferes de Uber reclamaron la intervención del Estado. De aplicarse esta suba, la bajada de bandera llegaría a los $67.