Vía Jujuy
Merendero "A Pulmón" necesita ayuda de todos los jujeños, y más
Aunque se les inundó el terreno, siguen recibiendo a más de 300 niños. Necesitan 20 kg de pan por día.
Aunque se les inundó el terreno, siguen recibiendo a más de 300 niños. Necesitan 20 kg de pan por día.
Se trata de Los Principitos, que funciona en el barrio Cabré Moré. Colaborarán con aquellas familias vulnerables que no puedan comprar los elementos. Para tu doncaión comunicate al 291-5037813.
El gobernador recibió a la Fundación Ciudad Limpia. El objetivo es que comience a funcionar en el mes de abril.
El adolescente de Paraná fue atacado a golpes cuando asistió a un cumpleaños de 15. Está internado con fractura de fémur a la espera de la prótesis que sale 80 mil pesos.
Los fanáticos de Renault de Azul y la zona organizaron su mateada mensual en el Parque Sarmiento y colaboraron para pagar los pasajes para tratar al nene azuleño en México.
El pequeño de 8 años escribió una emotiva carta explicando su situación.
Diversas actividades esta realizando la Biblioteca Meister entre ellas la campaña para brindar útiles escolares a los niños que lo necesiten.
La asociación civil ¿Me regalás una hora? es integrada por profesionales de la salud y brindan atención gratuita en parroquias. Están proyectando la coordinación con la Dirección de Emergencias Sanitarias.
El nene azuleño, que superó la etapa más agresiva del linfoma de Hodgkin, tuvo su merecido festejo junto a su hermano Camilo, su familia y amigos.
Además de cabello se pueden donar telas para confeccionar turbantes destinados a pacientes del Hospital Pediátrico "Dr. Avelino Castelán"
Tiene 4 años y vive con su abuela en una vivienda precaria en Ringuelet, donde "fue mordido por ratas", según el testimonio de la mujer.
La misma tendrá lugar el próximo 11 de febrero y se recaudará leche larga vida, galletitas y jugo en polvo que será donado al Colegio San Franacisco de Asís y al merendero Sol Brillante.
Tendrá lugar el domingo 9 de febrero a las 15 hs en el Parque Municipal y están invitados a participar los autos de todas las marcas.
La que tiene se rompió y su familia debe reunir 130 mil pesos para acceder a un nuevo dispositivo.
María Cristina está desempleada y solo le alcanza el dinero para pagar el alquiler del precario lugar donde vive con sus hijos. Necesita colaboración con alimentos, ropa y calzado.
El producto tiene el objetivo de recaudar fondos para la institución.
La pequeña de 2 años padece de Hipoacusia neurosensorial bilateral profunda. Las personas pueden firmar a través del sitio web Change.Org.
Habrá seis jornadas de colecta en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. Mirá los detalles para participar.
Catalogados como los "carnavales más importantes del norte de Córdoba", la edición 2020 tendrá fin netamente solidario.
Maribel López, una joven de Puerto Sánchez, pudo tener la fiesta de sus sueños gracias al esfuerzo que realizó junto a su familia para juntar los fondos, y también a la solidaridad de la gente.
El abuelo de 77 años no recuerda en qué lugar, "porque tiene pérdida de memoria y depresión", le manifestó su hija a Vía.
Jujuy marchó pidiendo justicia, sumándose al reclamo que se escuchó en todo el país.
Un policía de Corrientes estaba de vacaciones en Misiones cuando se percató del hecho y devolvió inmediatamente la billetera. El dueño lo invitó al policía y su familia a pasar unos días en un emprendimiento de su propiedad.
El vecino aportó a la Campaña Solidaria por Matías Guayán que padece una patología llamada Retinopatía del Prematuro.
Se trata de Brisa Lucero, una niña de 8 años, quien sufrió un accidente Cerebrovascular (ACV).
Se trata de Néstor Leonhar, oriundo de la localidad de Perugorría, al suroeste de la provincia de Corrientes. El enorme gesto fue destacado por el propio comisario de la comisaría donde se desempeña.
El hecho ocurrió en el departamento de Santa Lucía. Celeste y su hija recibieron el amor de todo el barrio Villa Jofré.
El pequeño Ciro sufrió graves lesiones en abdomen y pelvis. Sigue internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Luego de múltiples campañas para reunir los fondos necesarios, la pequeña santiagueña de tres años partirá esta noche hacia el país europeo en busca de una oportunidad para salvar su vida.
Voluntarios ushuaienses trabajan en pos del medio ambiente y para ayudar a la Fundación del Hospital Garraham. Viviana Remy contó en "La hora vía" cómo realizan esta gran actividad.
Sebastián Darrichón es también apoderado de Puerto Gaboto, y tomó la decisión como gesto de agradecimiento por lo que la comuna le brindó en su época de estudiante.
Tiene 6 años y se encuentra en la lista de espera del Hospital Gutiérrez de La Plata desde hace cuatro años para ser operado.
La idea, impulsada por un grupo de mujeres tras superar el tratamiento, es evitar la caída del pelo por la quimio. Todos podemos colaborar.
Oscar Ortiz es un papá sanjuanino que se quedó sin trabajo hace tres meses y su bebé necesita un nuevo riñón.
Funcionará en las instalaciones ubicadas sobre calle Salellas 1605, a 200 metros del local que se incendió por completo hace casi dos semanas.
El pequeño será trasplantado y necesita fondos para solventar la estadía en Buenos Aires. El festival sería el 15 de febrero en el Club Bella Vista y reciben donaciones de bebidas. Comunicarse al 2914469692.
Este año la fiesta tendrá un fin solidario con la entrega de alimentos a familias necesitadas.
Poco antes de que se le detectara el tumor, había donado cabello para otra nena con cáncer. La menor es oriunda de Santa Elena y se encuentra bajo tratamiento oncológico.
En la familia le dicen "Nina" pero en el Barrio Manantiales todos saben que es "la señora de las cartucheras" que además reúne útiles y vestimenta para los chicos.
La Fundación SÍ avanza con su realización.
Pasó en San Juan. Lorena Ortega quedó a la deriva después de ser echada de la vivienda que compartía con su pareja.
Sucedió durante la madrugada de este jueves, en el barrio Antiguo Centro.
El nene azuleño, que fue sometido a un duro tratamiento para superar un linfoma de Hodgkin, está con sus hermanos en Azul pero deberá viajar a Buenos Aires todas las semanas.
El grupo de mutua ayuda sin fines de lucro se encuentra dirigido a pacientes oncológicos y familiares.
Daiana Tapia, quien ya realizó esta cruzada solidaria el año pasado, recolecta nuevamente las mochilas que los azuleños no usan para donarlas y que cada niño pueda tener una nueva para el comienzo de clases.
Celeste pudo cumplir su sueño gracias a la solidaridad y empeño de muchas personas que pusieron su granito de arena para concretar una noche única.
La vivienda fue completamente destruida por el fuego mientras Mónica estaba fuera del hogar por trabajo. Pide ayuda para rearmar su vida.