Vía Carlos Paz
Se mudaron a una casilla de lona tras no poder pagar más alquiler: ella está embarazada
Se trata de una pareja de Villa Carlos Paz que tomó una drástica decisión. El testimonio de Marisa en diálogo con VíaCarlosPaz.
Se trata de una pareja de Villa Carlos Paz que tomó una drástica decisión. El testimonio de Marisa en diálogo con VíaCarlosPaz.
El proyecto, que comenzó hace cuatro años, tiene el objetivo de crear el primer hospital para mascotas de la región.
Un grupo de ocho primas gestaron el proyecto para colaborar con personas en situación de calle, merenderos y familias con distintas necesidades.
La misma fue organizada por el comedor de la ciudad "Compartiendo sueños".
Organizada y realizada por docentes del Instituto Técnico La Falda con la ayuda y el compromiso de padres y alumnos.
el municipio continúa acompañando a las familias y brindándoles un espacio de contención.
Se realizará el sábado 11 de julio en 6 plazas de la ciudad.
Son cuadraditos tejidos de 20x20 para la confección de frazadas que serán destinadas a las familias que más lo necesitan.
Entregaron cajas con indumentarias.
El "superhéroe" local, que debió suspender sus visitas al Hospital de Niños por la pandemia, sigue trabajando para acompañar a los pacientes pediátricos.
En una semana deben dejar la casa y por el momento el municipio no les brinda una solución.
Romina es de Tanti y está embarazada de cinco meses. Es uno de los primeros casos "entre hermanos" en Córdoba. La historia contada por todos sus protagonistas en exclusiva para VíaCarlosPaz.
La primera edición se realizó en la ciudad de Posadas y se logró una recaudación similiar.
El muchacho iba en moto con el fajo y al llegar al lugar de destino en Barrancas se dio cuenta que lo había perdido. Se armó una movida solidaria.
El hombre halló el dinero arriba de una caja registradora de una dietética. Se negó a recibir una recompensa.
Tras no poder pagar más el alquiler, se habían mudado a una casilla de nylon en barrio Colinas. Hoy, su realidad ya es otra.
El suegro del hombre estuvo internado en el Hospital de Alcaraz hasta que finalmente falleció. Con el dinero donado el centro de salud pudo comprar materiales para terminar un contrapiso.
En esta ocasión, donaron 100 kilos y es la segunda donación que realizan en el merco de la pandemia.
El cierre de la iniciativa tuvo lugar en el Gimnasio Municipal N° 5 de La Favorita, donde se repartieron las donaciones a 10 comedores y merenderos.
Beatriz Pelaitay: "Tejo de noche, con el alma", dijo la enfermera jubilada de 62 años, quien recolecta ropa y calzado para la campaña 'No Más Hambre'.
El cooperativismo por un convenio del INV donó alcohol a hospitales, centros de salud, cooperativas y a productores del sector.
Desde hace dos semanas, un grupo de 40 personas se turna diariamente para realizar controles en el acceso a la localidad azuleña con el fin de "cuidar a los de adentro y a los de afuera".
Con lo recaudado realizarán una chocolatada con facturas para los pequeños del barrio.
Seis camiones de Villavicencio descargaron en el estadio Vicente Polimeni. El agua con y sin gas, más las sonorizadas serán entregadas a más de 180 merenderos, iglesias y clubes.
Unas diez personas de Santa María de Punilla, son los gestores de una movida social que comenzó con 150 porciones y que hoy ya superan las 300.
Además de la campaña en conjunto con "Ponele el pecho al frío", se suman ayudas a comedores y merenderos.
La pareja de profesores repartirá viandas todos los domingos del invierno en 10 y 60.
A la familia le entregaron colchones, frazadas y varios alimentos. Además, consiguieron el traslado a Posadas para que el menor continúe su tratamiento.
A los habitantes de precordillera le entregan alimentos no perecederos, ropa, útiles escolares y juguetes.
Viudo y con dos hijos pequeños a su cargo, realiza trabajos como cadete y mensajero.
"Lo único que pido es un poco de solidaridad. Acá estoy, luchando por mi vida", dice la joven de 22 años.
Solo 6 pacientes recuperados de coronavirus del distrito se comunicaron para poder donar y la mitad pudo concretarlo.
Diana vive en Entre Ríos y hace más de dos semanas que perdió contacto con Alejo, quien se mudó a Carlos Paz en octubre de 2019. "Estoy desesperada", dice la mujer.
El merendero que alberga a cientos de niños y ancianos es golpeado por la crisis.
De forma solidaria, cocinan para unas 40 personas todos los días. Necesitan más donaciones para seguir colaborando en plena cuarentena.
La campaña "Salimó´Santa Ana" busca recolectar alimentos no perecederos para colaborar con la gran cantidad de casos de Covid que presenta la localidad.
[VIDEO] Una pareja y su pequeña hija de 3 años están viviendo en una precaria casita en el barrio Colinas de Villa Carlos Paz. Cómo colaborar.
Se juntaron colchones, frazadas, ropas, abrigos y calzados para niños y adultos.
El edil de Angastaco se vio superado por la demanda de los vecinos, y pide ayuda de otros vecinos, comerciantes o empresas para continuar con la obra.
Los vecinos pueden acercarse a llevar donaciones que serán brindadas a personas en situación de vulnerabilidad.
Fabiola Yáñez envió complejos vitamínicos, módulos alimentarios, colchones, frazadas, y elementos de higiene y seguridad sanitaria.
Músicas jujeñas brindarán un concierto virtual este miércoles desde las 18:00.
El show llegó a más de 25 mil personas en vivo y ya planifican una segunda edición.
Las Heras Solidaria cumplió su primer mes con una gran muestra de solidaridad de parte de los vecinos y empresas del departamento mendocino.
Nació en plena cuarentena y está conformada por vecinos que ayudan a enfrentar la crisis en diversos barrios de la ciudad.
Fue en la zona del Dique de Ullum, en San Juan. El uniformado venía de civil, arriba de su moto 110cc pero igual los ayudó.
La mujer trabaja en el hospital pediátrico Huberto Notti y el gesto de los residentes de Barriales sorprendió en las redes.