Política
El Senado aprobó la creación de un fondo para pagarle al FMI con impuesto a los bienes no declarados
La iniciativa consiguió 37 votos afirmativos y ahora pasará a Diputados. Juntos por el Cambio votó en contra.
La iniciativa consiguió 37 votos afirmativos y ahora pasará a Diputados. Juntos por el Cambio votó en contra.
En el inicio de la jornada, el cordobés discutió con senadores oficialistas y hubo una polémica por un cambio de lugares en el recinto. Todo sucedió en ausencia de Cristina Kirchner.
El Senado declaró de interés el proyecto de los alumnos de la escuela Eugenio Izsaky de Malargüe. El equipo lo construyeron los estudiantes y lo donaron al polideportivo para uso de toda la sociedad. Funciona íntegramente con energía solar.
La decisión se tomó en el interbloque Frente de Todos después de la maniobra para colocar a un senador propio en el Consejo de la Magistratura. La discusión arrancará el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
La movilización responde a las intenciones del Frente de Todos de dividir su bloque para lograr un espacio más, alcanzando la segunda minoría, y desplazar así un espacio de la oposición. Convocan a la ciudadanía a marchar este mismo sábado.
Comenzó el debate en un plenario de comisiones. Juntos por el Cambio advirtió que se trata de un blanqueo y que se recaudará menos que con las leyes actuales.
El proyecto impulsado por el kirchnerismo comenzará a ser tratado este miércoles en comisiones. La CGT y la CTA se reunirán con senadores para brindar su apoyo. Al día siguiente se vota la reforma del Consejo de la Magistratura.
Cómo el Frente de Todos se garantizó un triunfo en el recinto tras haber suspendido la sesión prevista para este miércoles.
Ante el riesgo de que fracasara el proyecto en la Cámara presidida por Cristina Kirchner, el Frente de Todos pospuso la votación y volvió a convocar a las comisiones.
La vicepresidenta se presentó en la causa que investiga la pedrada contra sus oficinas. Lo hizo a través de la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort.
Se esperan más de cien cortes entre Ciudad y el Gran Buenos Aires durante el debate en la Cámara de Senadores. Con la Izquierda como gran protagonista, se espera un importante operativo de seguridad.
Así lo informó el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’alessandro, tras los incidentes registrados el pasado jueves.
A partir de ahora, quienes perciban planes nacionales o municipales, no podrán recibir ayudas provinciales. El proyecto ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados y se terminó aprobando en el Senado.
El ministro de Ambiente dijo que “no quiere echar culpas” pero sostuvo su defensa sobre el procedimiento del gobernador de Corrientes ante los incendios.
La ley se aprobó por 37 votos afirmativos y uno negativo. Juntos por el Cambio denunció que la sesión fue “nula” y abandonó el recinto.
Este miércoles se llevará a cabo la última sesión parlamentaria del 2021, donde el Senado tratará el proyecto de las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
Joe Biden lo había designado pero faltaba la confirmación del Senado.
Hebe Casado fue señalada como antivacunas en Twitter. En su defensa dijo que era pro vacunas bien indicadas y que “no están flojas de papeles”.
Después de la jura de senadores, el Frente de Todos avaló 48 DNU y decretos de facultades delegadas vinculados, en su mayoría, a la pandemia. La oposición votó en contra.
“Hoy no puedo llevar adelante mi carga pública como los bonaerenses que me eligieron se merecen”, dijo en un comunicado.
El oficialismo no logró revertir el resultado de las PASO en algunas provincias y quedará con 35 bancas, a dos de tener la mitad más uno. Es la primera vez desde 1983 que el peronismo no tendrá mayoría en la Cámara Alta.
La iniciativa original de Carlos Caserio llevaba de 2 a 8 millones de pesos el mínimo no imponible del impuesto, pero finalmente se acordó dejarlo en 6 millones.
El oficialismo decidió tratar el proyecto de Sergio Massa en un debate exprés y logró aprobarlo por unanimidad. Habrá una condonación de deudas para más de 1.042.000 contribuyentes, entre otros beneficios.
Con la campaña electoral a pleno, dificultades logísticas por el regreso a la presencialidad y diferencias internas, el oficialismo dilata el debate y evalúa modificaciones al texto original.
Es la nueva misión de la coalición opositora de cara a las legislativas para sacarle el quórum al Frente de Todos. La estrategia para ampliar los votos en las ocho provincias donde se eligen representantes para la Cámara alta.
El homenaje al plato coreano se celebrará el 22 de noviembre. ¿De qué se trata?
En las imágenes se pudo ver al senador emocionado por el homenaje.
En los próximos días la vicepresidenta firmará un nuevo decreto. Juntos por el Cambio exigía retomar la normalidad en el funcionamiento de la Cámara alta. Cuáles serán las condiciones.
El Frente de Todos está ante el riesgo de perder bancas y subsistir con el quórum justo, o hasta perderlo. En Juntos por el Cambio llaman a terminar con la “mayoría automática”. Las cuatro provincias clave.
La vicepresidenta expone su bastión de poder, el Senado, y busca ganar peso en Diputados con candidatos que le responden. La elección será un botón de muestra hacia las generales, pero también hacia las próximas presidenciales.
A través de un decreto, Cristina Kirchner extendió la modalidad mixta por dos meses.
Son dos iniciativas de Oscar Parrilli que buscan evitar abusos en las tasas de interés. La oposición se ausentó en la votación.
Luis Naidenoff pidió aprobar un repudio a la celebración en Olivos, pero el oficialismo se opuso.
En Diputados, el Frente de Todos buscará acercarse más al quórum. En el Senado corre el riesgo de perder bancas. Los lugares en reparto.
En Diputados, el Frente de Todos buscará acercarse más al quórum. En el Senado corre el riesgo de perder bancas. Los lugares en reparto.
Como es habitual, ambas cámaras suspenderán la actividad en los recintos.
Son dos proyectos del senador Oscar Parrilli para limitar los intereses morosos y punitorios que deben afrontar los usuarios. Se votarán en el recinto luego del receso invernal. Qué servicios quedan alcanzados.
La Cámara alta votará próximamente una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para extender los permisos por nacimiento y adopción.
Fue enviado a la Cámara Alta, previo a que se convirtiera en ley esta madrugada.
El Senado la aprobó con 51 votos a favor y 12 en contra después de seis horas de debate.
El proyecto, que lleva el nombre “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, recibió 55 votos afirmativos, uno solo negativo y seis abstenciones.
Los beneficiarios de subsidios al gas pasarán de 800.000 a cuatro millones en Argentina.
El jefe de Gabinete se presentó en el Senado para dar su informe de gestión y sostuvo que las inversiones van donde hay demanda, no donde bajen los impuestos.
La sesión informativa especial está prevista para este jueves a las 14.
Juntos por el Cambio reclamaba la presencia del jefe de Gabinete, que asistió por última vez al Congreso en octubre pasado. Por escrito respondió un “récord” de 1.160 preguntas.
El proyecto fue defendido por el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y recibió dictamen favorable. Hubo rechazo de Juntos por el Cambio.
El Senado provincial aprobó la nueva norma y afecta por igual a parejas heterosexuales y del mismo sexo. Se aplicará sólo en el ámbito público.