Vía Tucumán
En lo que va del viernes Tucumán suma 1156 casos y 13 muertos por coronavirus
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el reporte matutino sobre la situación epidemiológica.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el reporte matutino sobre la situación epidemiológica.
Además, el edil pidió que desde el Ejecutivo local reconsideren la posibilidad de hacerme parte integrante del mismo.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 498.
El secretario ejecutivo Médico del Siprosa, Luis Medina Ruíz habló sobre el fin de las restricciones que está programado para el próximo domingo.
La ministra de salud de la provincia habló sobre la situación sanitaria en Catamarca ante el aumento de casos de las últimas semanas.
Así lo aseguró la directora del hospital Padilla, Olga Fernández y habló sobre la complicada situación que atraviesa el nosocomio por la emergencia sanitaria.
El objetivo es inmunizar a la mayor cantidad posible de personas de entre 50 y 55 años.
Sin embargo, el informe municipal reportó 103 casos nuevos de coronavirus en nuestra ciudad. Además en Zavalla sumaron 13 casos nuevos, en Pujato 11 y en Soldini se registraron 6.
Pueden participar todas las personas mayores de 60 años de edad que residan en la ciudad de Gualeguaychú.
122.816 tucumanos contrajeron el virus desde el inicio de la pandemia.
El gobernador Juan Manzur y la ministra de salud Rossana Chahla las recibieron en el Deposito Central del Sistema Provincial de Salud.
El gobernador de la provincia habló sobre las restricciones en el marco de la llegada de vacunas a Tucumán para seguir con la inmunización.
Desde el inicio de la pandemia 122.717 tucumanos contrajeron el virus.
Vuelven a detectar casos en Pueblo General Belgrano, Urdinarrain, Larroque y Aldea San Antonio donde falleció un niño de 8 años de edad.
Para acceder a los turnos se debe acceder a www.vacunartuc.gob.ar
El equipo fue proporcionado por la Cooperativa Eléctrica de Claromecó y puesta en funcionamiento por la CELTA.
Así lo informó el municipio este jueves por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 502.
Se enmarca dentro del plan del Gobierno de Misiones de robustecer y fortalecer el sistema de salud, sobre todo las camas de Terapia Intensiva en la provincia.
Se trata de un total de 7.050 dosis, entre Astrazeneca y Sputnik V, que permitirán avanzar con la campaña de vacunación en la provincia.
Así lo informó Salud Pública. La víctima más joven tenía 26 años.
No se reportaron fallecidos a nivel local. Pero de los 53 decesos informados en toda la provincial, 14 eran de la ciudad y la región.
Hasta el momento hay en Tandil 1180 pacientes que están contagiados y permanecen aislados.
Se notificaron dos fallecimientos más en nuestra ciudad. En la localidad de Zavalla se reportaron 3 casos nuevos y en Soldini solamente 1.
Serán vacunados 598 personas entre adultos mayores y personal. Por otra parte, piden llamar para reprogramar las dosis a aquellos que no pudieron cumplir con el turno asignado.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 121.617 pacientes infectados.
Ambas localidades cumplieron con los plazos y controles epidemiológicos.
Se trata de un trabajador social que presta servicios en el Hospital Carlos Malbrán de la capital catamarqueña.
Hay 4941 personas en aislamiento preventivo y obligatorio y superó la barrera de los 10.200 contagios.
La misma se efectuará este jueves 27, en el horario de 13:30 a 15 en el Barrio Pipo.
El gobernador de la provincia habló sobre la situación sanitaria y celebró la llegada de vacunas a Tucumán.
Desde el inicio de la pandemia 121.505 tucumanos contrajeron el virus.
Clarita tiene 78 años y padece de demencia senil, Alzheimer, diabetes y complicaciones en los pulmones.
Además, 285 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Es la primera partida de vacunas cuyo principio activo fue fabricado Argentina, según se informó desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Los turnos de las personas de entre 55 y 59 años, se adelantarán del 14 al 30 de junio.
El religioso no pudo superar las secuelas del virus luego de haber dado positivo en dos oportunidades en menos de ocho meses.
Es para quienes recibieron Covishield entre el 22 y el 28 de febrero. Serán inoculados con la de AstraZeneca, que tiene la misma fórmula. La Zona Salud recibió el lunes 1360 dosis. En la ciudad ya se realizaron casi 30.000 inoculaciones, el 46% de toda la región.
A la provincia se destinarán 9.600 dosis según informó el Ministerio de Salud. Corresponden a la segunda dosis. En Comodoro se espera una partida menor pero que ayudará a continuar con el programa.
La localidad de Soldini sumó solamente 1 caso de Covid-19.
Siete dieron positivo y otros 13 se encuentran aislados por se contacto estrecho. La intendenta radical le reclamó al gobernador la inoculación al personal policial y pone como ejemplo a Rafaela, en donde ya se comenzó este proceso.
La positividad en los testeos rafaelinos se encuentra entre un 50 y 60 por ciento y duplica al de la Nación. Hay 67 personas en la sala general del Hospital y 37 en terapia intensiva.
La provincia superó los 120 mil infectados desde el inicio de la pandemia.
Así lo informó el municipio este martes por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 451.
Además, 172 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Fallecieron dos pacientes (51 años y 89 años) con residencia en la localidad de Pérez.
El Hospital está al rojo vivo con más de un centenar de pacientes: hay 36 camas ocupadas en terapia intensiva y 67 en sala general
Es para quienes recibieron Covishield entre el 22 y el 28 de febrero. Serán inoculados con la de AstraZeneca, que tiene la misma fórmula. La Zona Salud recibió 1360 dosis. En la ciudad ya se realizaron casi 30.000 inoculaciones, el 46% de toda la región.