Vía Córdoba
Llaryora prorrogó la reducción de salarios de los funcionarios municipales
Será por tres meses más. También se confirmó la elevación del proyecto para reducir las jornadas salariales de los empleados.
Será por tres meses más. También se confirmó la elevación del proyecto para reducir las jornadas salariales de los empleados.
Hay nuevos criterios de otorgamiento del beneficio, que aumenta la cantidad de trabajadores que pueden acceder.
Laura Vilches dijo este miércoles que Llaryora usa de excusa la pandemia para cumplir uno de sus objetivos principales que es recortar los sueldos de los empleados municipales.
El acuerdo se firmó entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y el Sindicato, con la presencia de las secretarías de Trabajo y de Turismo del Gobierno provincial.
Fuer por decisión del ministerio de Trabajo. El mínimo pasa a ser de $ 155,50 la hora.
Corresponde al sueldo del mes de abril. El cronograma finalizará el martes de la semana que viene.
El gasto que demandará la medida asciende a 27.000 millones de pesos.
El sindicato de Alimentación dice que no les permitieron reunirse en la planta de Bagley en Córdoba.
Aún no hay acuerdo entre choferes y empresarios. El lunes habrá una nueva reunión para tratar de destrabar el conflicto que lleva ya 18 días vigente.
El sindicato que los agrupa cerró con el pago del 75% de los sueldos de aquellos que están parados. Se abonará también una suma ya acordada previamente.
Los trabajadores aceptaron un 14% de reducción salarial hasta que dure el aislamiento social. Aún no se conoce que pasará con los empleados de gastronomía y hotelería.
El intendente Llaryora argumenta que hacen un gran esfuerzo para cumplir con sus obligaciones.
Toma como referencia un acuerdo firmado por la UIA y la CGT. Gremios se aseguraron el pago de la cuota sindical.
Es un acuerdo en el que están avanzando la CGT y las principales cámaras empresariales en el contexto de la pandemia.
Lo expresó el titular del Sindicato de Empleados Municipales ante el pago desdoblado que sueldos que hará Héctor Gay.
El Ministerio de Hacienda informó como se realizará el pago de los haberes de abril para todos los estatales.
Se estableció un tope de salario neto y la medida se extenderá por el plazo de seis meses.
Principalmente en la industria, el comercio, los servicios y el sector primario, indica un informe del CEPA.
Gastón Díaz recordó el artículo 135 de la Constitución Provincial, fue causal de destitución de un gobernador en la provincia.
Aseguran que algunas reducciones llegaron al 35 por ciento, sin previo aviso.
Se trata de los siete vocales y cuatro fiscales generales adjuntos. Donarán lo recaudado al Centro de Operaciones de Emergencia.
Los detalles del plan de emergencia serán anunciados el miércoles a las 8 hs en una conferencia de prensa convocada por el Gobierno de la Ciudad.
Los fondos serán destinados al Centro de Operaciones de Emergencia de la provincia.
También comenzará a regir a partir de abril y por el término de cuatro meses.
Las empresas recibirían un aporte para pagar los salarios de sus trabajadores.
El Gobierno bonaerense giró fondos para el pago de sueldos y destrabó la situación.
Asimismo, señalaron en un comunicado la grave situación económica del sector.
Luego de exponer el déficit en la recaudación, el ministro de Economía, Walter Agosto, no descartó dificultades para pagar sueldos.
El ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, descartó reducción de haberes.
Trabajadores de la firma francesa cobrarán un 60 por ciento del sueldo.
"Pudimos compartir el análisis de la situación económica del sector público y del privado, pero también de la cuestión sanitaria", sostuvo el gobernador Melella.
Con la extensión de la cuarentena, más del 17% ya están considerando cerrar.
El sindicato Aoita denuncia que las empresas no han cumplido con el pago de salarios de marzo.
"Es una herramienta a la cual deberían echar mano las entidades deportivas", explicó el abogado Marcelo Bee Sellares.
Los funcionarios destinarán los fondos al Hospital Francisco Muñiz "dada la magnitud de la crisis".
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció diez medidas que benefician a las empresas. Entre ellas, el pago de la mitad de la factura eléctrica.
El gremio expresó repudio a las autoridades municipales y advierte que tomarán medidas de fuerza e irán a la Justicia.
Escalonadamente llegarán a un 18 por ciento en julio y en agosto retoman la discusión salarial.
Se trata de una medida que reduce un 30% sus haberes, exceptuando aquellos que estén afectados por la Emergencia Sanitaria.
El Gobierno provincial anticipó que los haberes de los sueldos más altos de la administración pública serán recortados en un 30 por ciento en abril.
Mediante un comunicado la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Mar del Plata (APYME) hizo una serie de pedidos económicos para contener al sector en el corto plazo.
Los empleados del Poder Judicial, en alerta por la eventual reducción de sus ingresos.
"Esto lo sacamos todos juntos, no una parte", enfatizó Miguel Acevedo, titular de la entidad industrial.
La oriunda de Bariloche hará el aporte al centro de salud en el marco de la propagación del coronavirus en el país.
Los usuarios podrán pagar el resumen hasta ese día. Mientras que la tasa de financiación se redujo al 49% anual.
La UCR y Córdoba Cambia plantea una reducción del 30% en los sueldos de personal jerárquicos y planta política. Y que sea un ahorro por 90 días.
Fabio Martínez acompañará la medida adoptada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y su vice, Carlos Arce.