Vía Guaymallén
Guaymallén se une a la campaña provincial de reciclaje
El proyecto fue impulsado por la Fundación de Todo Corazón.
El proyecto fue impulsado por la Fundación de Todo Corazón.
Se trata del “Plan de Gestión de Residuos” llevado adelante por el Municipio y que cuenta con la colaboración de toda la comunidad.
Impulsado por La Rañatela, el proyecto busca generar trabajo para personas con discapacidad a través del reciclado y reutilización de residuos.
Se trata de Clasificar Mendoza, un sistema de comunicaciones entre clasificadores y recuperadores.
El primero de ellos será sobre “3R y compostaje domiciliario”. Durante el mes de junio se realizarán cuatro más que abarcarán funcionamiento de los Puntos Limpios, prevención en el hogar y cuidados ante el monóxido de carbono.
La propuesta, de ser concretada, promete ser un alivio ecológico para la ciudad de Resistencia.
Se llevó a cabo en la plaza “Domingo Arán” de dicha localidad.
El reciclaje es una práctica viable para evitar la degradación del planeta y colaborar con la economía circular.
Por año, se reciclan un promedio de 3.040 toneladas. Estos buenos números se deben al compromiso ciudadano de separación de los residuos en sus domicilios.
Los vecinos podrán canjear sus residuos reutilizables por productos ecológicos de 14 a 16 en el DIAT de barrio San Benito.
Se viene una nueva jornada de la campaña “VCP Recicla” y será el próximo de abril.
La nueva política tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y sanitario.
El espacio se encargará de acopiar, seleccionar y reciclar los residuos de la ciudad. En el lugar, funcionará un Punto Mujer y una Sala Cuna.
Por razones climáticas, la jornada de canje de ecobotellas se trasladará para este miércoles.
Materiales reciclados en el mes de febrero.
En esta ocasión, se celebrará en dos jornadas: el 13 de marzo se recogerán residuos y el 26 se realizará el canje.
Se convocará a los dueños de bares a separar los residuos, con el fin de reducir la problemática.
Será este domingo 21 de febrero por la tarde.
Será el próximo sábado a las 18 en la esquina de Colón y Guaminí.
La Cooperativa Reciclate Azul difundió el ranking de quienes aportaron más envases y latas en los puntos verdes de la ciudad durante el mes de enero.
A partir del 16 de enero, ningún comercio podrá dar plásticos de un solo uso a sus clientes.
Concejales aprobaron el canje de residuos secos para que conductores puedan optar por el arancel sustentable.
Por segundo año consecutivo la municipalidad de Junín decidió utilizar plásticos para adornar el municipio.
Se basaba en que los vecinos acercaran materiales reciclables y a cambio recibían plantas y abonos orgánicos.
Carlos Paz continúa con el programa de acopio de residuos electrónicos para luego darle una segunda vida útil a través de la empresa Progeas Argentina S.A.
La asesora administrativa envió una carta de lectores, en nombre de "Frente para el Trabajo", "Esperanza Limitada" y "3R", las que actualmente trabajan en el Complejo Ambiental.
El Secretario de Gestión Ambiental, Dr. Ricardo DAnnunzio en compañía de la Concejal del Movimiento Vecinal Victoria Larriestra, efectuaron la entrega de premios correspondientes a los ganadores.
Comienzan mañana y se dictarán durante 3 miércoles consecutivos.
Buscan generar mayor conciencia a la hora de separar para después reciclar. Colocaron ecopuntos.
Un vecino de La Calera forma parte de un grupo de emprendedores cordobeses que desarrollaron la aplicación.
Destacan su impacto sanitario al eliminar un reservorio de agua estancada uno de los factores que permiten la propagación del dengue. Además, gnerará nuevas fuentes de trabajo.
El Comandante de las Fuerzas Británicas del Atlántico Sur y el Gobierno británico en las Islas Malvinas, firmaron el documento para la gestión de los materiales.
En el municipio de Concepción del Uruguay se avanza con el sistema de separación de residuos domiciliarios.
Este 15 de octubre, Carlos Paz se sumó a la celebración por el día de la acción global sobre educación para el consumo sustentable.
El objetivo es dar un tratamiento diferenciado a la basura que genera la localidad y así ayudar al cuidado del medio ambiente.
Dicha entidad se encuentra en proceso de conformación legal definitiva.
Será en el complejo recreativo Tierra Roja en el barrio los Yerbales, el sábado 10 y domingo 11 de octubre, a partir de las 14 hasta las 18 horas.
Los vecinos aprendieron la técnica del compostaje, como una forma efectiva y accesible de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta y el jardín.
Es el resultado de los reciclados realizados por sus propios vecinos y que servirán para nuevos envases.
Por primera vez se instalaron en Villa del Mar y Bajo Hondo.
Los brindará el Municipio los miércoles del mes de octubre.
Milagros Alba, vecina de la localidad, comenzó a trabajar sobre un proyecto ecológico de reciclaje de plástico.
Lo organiza la Cooperativa de Trabajo Recical y la Fundación Energías Solidarias.
Son dos jóvenes que iniciaron un microemprendimiento en General Alvear y ahora están en casi todo el país.
Ya son 198 toneladas enviadas en sesenta días de funcionamiento.
Las entregas se realizan en el marco de la "Campaña de compostaje domiciliario"
Los vecinos tengan un lugar más más accesible para depositar la basura.