Vía Catamarca
Gordillo anunció que se creará un puesto fitosanitario en Pomán
El intendente de la ciudad dijo que no se busca ir en contra de los pequeños con la tasa de fumigación que quieren implementar.
El intendente de la ciudad dijo que no se busca ir en contra de los pequeños con la tasa de fumigación que quieren implementar.
En el sector están preocupados porque no quieren pagar el kilo de tabaco más de $30 pesos. Sostienen que a menos de $50 no lo pueden vender.
Junto al gobernador de la provincia, estuvieron funcioinarios del ministerio de Desarrollo y el ministro de Producción, Miguel Mandrille.
La exportación de vino creció un 15% en enero. La provincia se encuentra detrás de Mendoza y San Juan.
En el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo se dará inicio a dos Cursos en el mes de marzo.
La medida está destinada a los productores. El Estado Provincial aportará los fondos y serán los propios productores quienes lo manejen. "Es una decisión del Gobierno financiar el levantamiento de la cosecha", señaló el ministro de Producción.
Así lo sostuvo Germán Greco, CEO de la empresa, quien analizó la actualidad del país y las perspectivas para 2019. "El modelo en Tierra del Fuego está bien, por lo que vamos a seguir produciendo acá", dijo.
Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el primer mes del 2019 a nivel nacional se registró una baja en ventas de usados, sin embargo en Tierra del Fuego creció.
Reclaman al Gobierno políticas de estado que acompañen y entiendan las necesidades del sector porque están trabajando a pérdida.
Inició las operaciones de la mano del fabricante local Solnik, el proyecto implica a casi 200 empleados que generarán medio millón de equipos al año, los que estarán a la venta en marzo.
La propuesta, que se remitirá a la Legislatura, apuntan a "recuperar lo que fue el Banco de Inversión y Desarrollo".
Los trabajadores exigen un aumento salarial del 42%, pero los empresarios ofrecen hasta un 25.
También pidieron por la continuidad del plan FONDAGRO, aunque no recibieron una respuesta positiva.
El gobernador, que irá en busca de ser reelecto, dijo que buscarán fortalecer el desarrollo productivo.
El candidato a gobernador por Cambiemos le hizo un guiño a los productores, como promesa de campaña.
Marcelo Beltramino se mostró preocupado por las consecuencias que puede tener una tormenta intensa en la zona.
La Federación Económica comunicó que el durazno para industria se está pagando entre 6 y 7 pesos el kilo, el mismo precio que hace tres años.
El financiamiento estuvo destinado a promover la diversificación productiva y la innovación tecnológica en 1.700 hectáreas de la provincia.
Dicen tener pruebas de su existencia y le piden al Gobierno medidas sólidas. Las pérdidas que tienen por la falta de lluvias serían millonarian.
La iniciativa se desarrolló en las localidades de Chalguamayoc, Yavi y El Cóndor.
Este descenso estuvo línea con el retroceso del 13% que registró la actividad industrial.
La oportunidad fue propicia para homenajear al productor Giulivo Macina, un pionero de la actividad
Según se informó en el boletín semanal de CARPA en las últimas cuatro décadas se dejaron de consumir casi 70 litros de vinos per cápita en el país. Suba de precios y cambio de hábitos, las razones.
La leche elaborada en la Planta Escuela del Centro Regional de Educación Tecnológica de General Pico se comercializa en tres supermercados de la ciudad.
El médico veterinario, Raúl Franco de INTA Marcos Juárez, ofrece un panorama para el pequeño y mediano productor.
Ayer los productores de Chilecito perdieron parte de la cosecha producto del temporal. Desde CARPA lanzaron un registro para conocer el impacto de los daños.
Las cifras corresponde a la campaña agrícola 2018/19, según confirmaron desde el Gobierno Provincial.
El desembolso permitirá afrontar las cosechas y las compras de acopio.
Aseguró que "no hay prioridad" para los productos de San Luis y que falta el apoyo del Estado.
La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad habló sobre los cambios en algunas áreas. ¿Quiénes son los que ocupan nuevos puestos?
Se trata de la aerolínea de bandera del Reino Unido a la que la bodega "Valle de la Puerta" vende sus varietales más selectos.
La obra la encara la Dirección Provincial de Vialidad con fondos sanjuaninos.
El IEE/SRA realizó un informe sobre la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente se asocian con estos festejos.
Fue a través de un convenio entre el Gobierno Provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según indició el informe, la disminución se debe a la preferencia del cultivo de soja.
Desde el sector reclaman a los Gobiernos provincial y nacional medidas de fondo. El costo energético es el principal inconveniente.
Habrá, como es costumbre, un paseo de artesanos, zona de recreación y una peña con artistas para que disfrute toda la familia.
Las autoridades sanitarias de ambos países coincidieron en avanzar en líneas de trabajo.
La obra del acueducto recorre bordeando la ruta una extensión de 6 kilómetros, llegando el agua a tanques australianos ubicados estratégicamente, donde es rebombeada hacia el siguiente tanque hasta llegar al paraje.
El Parque Tecnológico de la Universidad Nacional de La Rioja recibió los registros establecidos por el Código Alimentario Argentino.
Jorge Brunori anticipa la confirmación de Fericerdo 2019 para los días 22 y 23 de agosto.
El vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec) considera necesario un proyecto político claro y un Estado presente.
Lo confirmó el subsecretario provincial de Agricultura. Hay preocupación por las precipitaciones, que afectaron algunos lotes del sudoeste.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Producción para beneficiar a uno de los sectores más golpeados por el bajo consumo.
El secretario provincial de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, encabezó las tareas en el proyecto minero activado recientemente en la Puna jujeña
Los datos corresponden a los rendimientos del trigo y la cebada en el comienzo de la cosecha fina en el oeste y sur de Buenos Aires y oeste de La Pampa.
La idea de esta iniciativa es que los fabricantes nacionales puedan desarrollar productos avalados por el INTI, que tengan buenas prestaciones para lograr una reducción del consumo energético