Vía Córdoba
La ONG Techo asegura que hay 280 asentamientos precarios en Córdoba
Desde la fundación, precisaron que la situación es “alarmante” y que las cifras se han incrementado con la pandemia.
Desde la fundación, precisaron que la situación es “alarmante” y que las cifras se han incrementado con la pandemia.
La cumbre será en Resistencia, con Capitanich como anfitrión. Fueron invitados 16 mandatarios del Frente de Todos. Hubo diálogo previo con la UIA y habrá planteos para Guzmán y Scioli.
Los números que arrojaron los números del Indec para una familia tipo, están muy cerca de lo que gana un empleado formal en el sector privado.
La crisis de consumo de carne vacuna en Argentina producto de la inflación y la pobreza impacta de lleno en los trabajadores del sector. “Hace más de dos años que no puedo guardar un centavo”, aseguró, entre lágrimas.
Las cifras del Indec revelan que, tanto los trabajadores estatales de la provincia, como los beneficiarios del Plan de Inclusión Social y los jubilados, no superan el umbral de la pobreza.
Alejandro es albañil y se ocupa solo de sus cinco hijos. “Yo me crié en la calle y quiero algo distinto para los chicos”, aseguró el hombre.
La crisis económica y social que atraviesa la provincia golpea más duro a los más humildes. En este marco, el Gobierno decidió comenzar con la urbanización del barrio popular llevando agua potable, tendido eléctrico, cloacas y más.
“San Luis, de provincia modelo a pobreza extrema” fue uno de los tantos titulares del informe televisivo emitido en el programa +Periodismo. Allí, hablaron de las cifras que hunden a las y los puntanos en una crisis económica y social.
Es un índice paralelo que elabora un organismo que depende de Presidencia, con el cuál más de 25 millones de personas pueden ser consideradas pobres.
La pequeña llegó al hospital de Pocito sin signos de vida, y a pesar de que intentaron reanimarla, no hubo caso. La Morgue Judicial determinará las causas de la muerte.
A 14 años de desembarcar en la ciudad, la institución sigue recibiendo a familias de niños que requieren tratamientos de alta complejidad.
Según datos del Indec, en la provincia un 47,8 por ciento de las personas están por debajo de la línea de la pobreza. De esta manera, se ubica como la peor en todo cuyo.
Los datos de Indec señalan que 636.000 habitantes del Gran Córdoba están por debajo de la línea de la pobreza.
Los cortes de calle podrían afectar al tránsito de este jueves en el corazón de Mendoza. Los miembros del Polo Obrero pasaron una fría noche con el objetivo de que su voz sea escuchada a nivel Nacional.
Los números corresponden a los datos del segundo semestre del 2021; que son menores a los registrados en el 2020, pero siguen siendo alarmantes: 17 millones de argentinos son pobres.
Según informó la Dirección de Estadísticas y Investigaciones Económicas de la provincia para no entrar en la indigencia se necesitaron $31.000.
Un hombre de 50 años y su esposa dejaron todo atrás y viajaron a la ciudad en camión, pues no tenían dinero para los pasajes. Al llegar en busca de una falsa promesa de empleo, terminaron durmiendo frente al Hospital Regional.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas del Gobierno para no ser indigente necesitó $28.025.
Representa un aumento del 40% en relación al año anterior.
En el mes de diciembre subió un 2,59% el costo de vida de acuerdo a la Dirección de Estadística y Censos porteña.
Se trata de una pareja y sus dos pequeñas hijas. Piden de la colaboración de los vecinos.
Según la DEIE para no ser indigente necesitó más de $26.800. Subión 2% con relación a octubre.
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de noviembre rozó el 3 por ciento. En lo que va del año, los precios crecieron más de un 43 por ciento.
Mauricio Haddad, vicepresidente de Cáritas destacó que “la indigencia en Mendoza no creció en números pero sí en complejidad”.
Una de las jóvenes que vivía en el encierro a causa del destrato de su padre, contó además que no han recibido ayuda por parte del Gobierno y busca colaboración. Se puede comunicar con ella al 266 4220470 para hacerlo.
La joven vive dentro de una fábrica en el Parque Industrial Sur, un lugar al que no llega el transporte urbano. La situación por la que pasa es muy delicada: “Si no me pueden ayudar con cosas, quisiera que me ayuden con trabajo”.
El desempleo se redujo de un 14,2% a 9,1% pero la población perdió poder adquisitivo.
La protesta llevará el pedido de alimentos a supermercadistas y el tránsito del Centro está complicado.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza informó que hicieron falta 26 mil pesos para no ser indigente.
Encabezados por el Movimiento Teresa Rodríguez montaron carpas en la tarde del martes.
Policía custodia la zona. Los manifestantes cortaron la avenida Fuerza Aérea. “Vamos a seguir el tiempo que sea necesario”, advierten.
Un proyecto en la Legislatura provincial pide que se revise este monto ante la disparada inflacionaria.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó el cronograma de acreditación de la ayuda que asciende a 1.800 pesos.
El costo de vida subió un 57% interanual, con los alimentos como principal rubro de incremento.
El Indec reportó que las condiciones empeoraron en los últimos 6 meses en la provincia, que registra un 44,3% de pobreza y un 4,7% de indigencia.
Así se ubica la provincia en la última medición del Indec dada a conocer. El 9,1% se ubica por debajo de la indigencia.
Los datos se dieron a conocer este jueves, tras la difusión de la última encuesta. Concordia tiene un 56,1% de pobres, por encima del promedio nacional.
Alcanza a más de 450.000 personas. El relevamiento es del Indec y corresponde al primer semestre de 2021, la cifra es superior a la nacional.
El Indec informó que, durante el primer semestre, el 46,6 por ciento de los cordobeses estuvo bajo la línea de la pobreza.
En el marco de una entrega de equipamientos para el personal de policía de la provincia, el gobernador habló sobre delitos y pobreza.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas del Gobierno provincial para no caer en la indigencia hizo falta $25.280.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó el cronograma de acreditación de la ayuda que asciende a 1.500 pesos.
“Cuando escuchamos que se habla de sexo a nosotros nos da bronca, porque nuestra urgencia es el hambre”, dijo Gustavo Valdés, recientemente reelecto por el 75% de los votos.
Se trata del centro de salud de Cabín 9. En las últimas 48 horas ingresaron dos veces para robar.
Con la ayuda de una prima y algunos vecinos, Rubén pelea contra la pobreza.
El Gobierno de Córdoba dio a conocer las fechas de cobro para beneficiarios de Capital y el interior provincial.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó los valores que alcanzaron las canastas básicas durante junio.