Vía Mendoza
Encontraron una plantación de marihuana en una vivienda de Guaymallén
Un móvil policial patrullaba la zona cuando divisó plantas de cannabis de gran altura, al acercarse vieron que se trataba de varias y procedieron a investigar.
Un móvil policial patrullaba la zona cuando divisó plantas de cannabis de gran altura, al acercarse vieron que se trataba de varias y procedieron a investigar.
Los talleres se realizaron ayer martes, y estuvieron a cargo de Bárbara Kailer, coordinadora de Medio Ambiente de la Reserva Natural Héctor Fernández de San Antonio.
Bajo el lema “Nada que festejar” los productores afectados por el granizo en Mendoza alzaron su voz en las rede sociales.
El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, donde se contabilizaron más de 150 plantas de cannabis sativa.
Depende de la Dirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y contó la presencia del intendente a cargo Damián Bernarte, la directora de Gestión Ambiental de la Secretaria de Ambiente de la provincia Mónica López
La inversión supera los U$S2.000.000. La planta tratará los líquidos peligrosos residuales de la actividad petrolera. Está en la etapa final y cerca de entrar en operación.
En el día de ayer, la salita amarilla turno mañana del Jardín N°13 Zhioshi visitó el Vivero Municipal de Tolhuin.
La misma se desarrolló en el marco de la primavera. Las especies plantadas fueron producidas en el Vivero municipal.
Para cada especie la acumulación de información de su fenología permite construir modelos para predecir con cierta exactitud, el inicio y duración de los estados fenológicos para una determinada latitud, fecha del año y temperaturas.
La actividad se denomina “Restaurando el Monte Seguín” se llevó a cabo ayer, desde las 9 de la mañana por niños y jóvenes.
El secuestro se produjo en la jornada de ayer por parte de los efectivos de la Comisaría 15ta.
Con la presencia del precandidato de la Renovación Carlos Fernández, 10 productores de la zona recibieron los plantines en el Mercado Concentrador de la ciudad que está próximo a inaugurarse.
Desde la comuna pidieron a los vecinos que no realicen poda o erradicación de forestales sin la autorización previa.
La emisión de la misma tiene fecha del pasado miércoles. A pesar de esto, desde el equipo de gestión municipal explicaron que la planta potabilizadora cuenta con un nivel óptimo, pero se toma la precaución de declarar la alerta para prevenir una futura emergencia hídrica.
En el marco del mes del árbol el municipio de Concepción del Uruguay realiza acciones de recuperación y restauración del monte nativo.
El programa lo lleva adelante la comuna de Alvear con Recursos Naturales. Un ingeniero supervisa la plantación. Es sin costo para la gente.
El coordinador de la Subsecretaría de Industria y Producción, Juan Zanetti contó que “durante el año 2020 el único insumo que se adquirió desde la Municipalidad fueron semillas”.
Este tipo de plantas fueron arrasadas por los primeros pobladores para la construcción de barcazas.
Hallaron una veintena de plantas. El procedimiento se realizó en Cuadro Nacional.
Se colocaron más de 300 plantas en el sector inaugurado hace poco tiempo en la zona alta de la costanera que comunica con km.3
Es a través de un trabajo en conjunto con el área de Parques y Jardines.
El objetivo es tomar conciencia y aportar un granito de arena al medio ambiente.
El objetivo es fortalecer el arbolado urbano, ya que los incendios son muy recientes y todavía los suelos no se pueden intervenir.
Es útil para investigadores de plantas y agrónomos, incluye una pantalla táctil y un paquete de software integrado: permite recopilar y analizar datos mientras están en el campo.
Misiones es una de las provincias del NEA que carece de gas natural y depende de insumos maderables para los procesos industriales, desde la yerba, pasando por el té, hasta la lechería.
Los mismos serán destinados al área protegida.
Ocurrió en una vivienda de Santa María de Punilla. Intervino la Policía local y efectivos de la FPA.
Ushuaia entregó plantines, árboles y semillas al Municipio de Tolhuin. Esta acción responde al tratado de cooperación firmado entre ambas ciudades a principios de este año.
El cacique Roberto Moreyra afirmó que las plantas más usadas son cedros y alecrim.
También incentivan el cultivo de la Casuarina, un aplanta que permanece verde todo el año y no es invasiva.
Tiene como objetivo impulsar la forestación masiva de especies nativas, estimulando la donación y adopción de árboles.
Luego de una semana primaveral, muchas plantas comenzaron a brotar engañadas por las altas temperaturas; más esto puede ser un problema, puesto que están pronosticadas temperaturas bajo cero para este miércoles en Salta.
La iniciativa del Municipio de La Plata abarca temas como reciclado, derecho ambiental y uso de plantas medicinales.
En esta ocasión, el escenario elegido para ello fue la plazoleta Suiza.
EI Vivero Municipal estará abierto al Público los días martes y jueves de 8 a 10 para la entrega de árboles nativos. Hasta dos ejemplares autorizados por plantar.
Además de esto, también se brindará acompañamiento técnico, nutricional y seguimiento a las familias en el proceso de producción, consumo y comercialización de excentes.
Esta es la sexta plantación realizada desde que se inició este programa a principios de año. Ya se colocaron más de 200 árboles.
Cuidados de Luna llena, plantas de interior y secretos del riego. Los consejos para norte, centro y sur de Argentina.
Una selección de cartas con dudas acerca de cualquier aspecto de tu jardín.
Si armás tu propia compostera, siempre tendrás nutrientes de calidad para tus plantas y un sitio cercano para los desechos orgánicos.
Una selección de cartas con dudas acerca de cualquier aspecto de tu jardín.
Abracémonos a nuestras plantas y árboles para pasar este período indispensable en el hogar.
En estos días reinan las margaritas y crisantemos. ¿Cómo elegirlas en el vivero? ¿Cómo plantarlas? Aquí, toda la verdad.
"Siento que todo fue una mentira", manifestó la mujer en un posteo de Facebook que se volvió viral.
La Secretaria de Ambiente, Nadina Reynoso, promueve con entusiasmo a un árbol chino por sus propiedades de adaptación, rápido crecimiento, belleza y colorido. Sin embargo, el Kiri o árbol emperatriz, fue declarado una plaga destructora de ecosistemas en países como Australia, Alemania, Portugal, Brasil y Colombia.
Los guaraníes de Yasy Porá trabaja n en hallar plantas medicinales que sirvan para toda la comunidad, no solo para el pueblo guaraní.
Ya se realizó uno al que asistieron unas 300 personas en el Vivero, ahora convocan para otro curso el lunes, a las 19, en el Tramo 4 de la Costanera.