Vía Iguazú
Levantaron el paro en el hospital local de Wanda
Se trata de las trabajadoras de limpieza, nucleadas por el gremio CTA Autónoma, quienes llegaron a un acuerdo con el intendente.
Se trata de las trabajadoras de limpieza, nucleadas por el gremio CTA Autónoma, quienes llegaron a un acuerdo con el intendente.
La ingeniosa y llamativa publicación de Verónica Romero en redes sociales con un irónico certificado de una madre para justificar la falta de su hija. “Yo ya tengo justificativo” atrajo la atención de todos y se multiplicaron los comentarios en apoyo.
Festram confirmó que el personal de ciudades y comunas cobrará sus haberes con una suba del 11 por ciento.
Dese la Comuna informarán cómo continúan las medidas de fuerza de Festram para el jueves y el viernes.
Los gremios convocaron a una movilización este jueves en la capital provincial por la reapertura de paritarias.
Convocada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), se llevó a cabo la jornada Federal de Demanda con cese de comercialización por 24 horas, con acto central en Gualeguaychú.
En medio de las manifestaciones en todo el país, referentes de la Mesa de Enlace salieron a criticar al Poder Ejecutivo por las medidas económicas. “Pasan los ministros y nos ven como una fuente de dólares”, señalaron.
Además, indicaron que sacarán los tractores a la calle. Los motivos, en la nota.
Habrá cese de comercialización y una movilización en reclamo por la escasez de gasoil y la alta presión fiscal.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del sector acató la conciliación obligatoria.
La medida de protesta responde al faltante de gasoil en el interior del país y los sobreprecios.
Trabajadores del peaje lanzaron una medida de fuerza en reclamo de aumentos salariales.
La medida de fuerza, que rige desde este martes y por 72 horas, no fue acatada por los comerciantes locales.
La decisión fue tomada frente a la medida de fuerza de la FATAP, que se replicará en todo el interior del país, a partir de las 22 de mañana miércoles, hasta las 6 horas del jueves.
Camioneros autoconvocados expresan sus reclamos en rutas de Sinsacate y Villa del Totoral.
Desde el miércoles, los trabajadores llevaban adelante la medida de fuerza que también incluía manifestaciones frente al edificio municipal, el Concejo Deliberante y en las dependencias de Servicios Públicos de El Zaimán y San Martín.
Luego de la llegada de Sergio Berni, en Buenos Aires comienzan a desalojar la autopista Buenos Aires-La Plata. Podría replicarse en el resto del país.
Reclaman por la falta de gasoil y los altos precios en los que se vende el combustible en el interior.
El gremio manifestó su “rechazo contundente” a la última oferta de aumento salarial a nivel nacional.
La medida de fuerza se llevó adelante ante la negativa del Gobierno nacional a reabrir la paritaria.
Este miércoles se reunirán con funcionarios municipales para avanzar en la reglamentación de la ordenanza que regula la actividad.
Los choferes de la empresa reclaman el pago de sus salarios, por lo que decidieron paralizar los servicios este martes como medida de fuerza. Los viajes suspendidos: a Villa Mercedes, Candelaria y Merlo.
El paro inició este lunes a eso de las 6 de la mañana en la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno y el bloqueo es total.
Desde FATAP advienen que si no se paga el mes de mayo habría paro de colectivos el lunes.
Tras una medida sorpresiva, la provincia no contó con los servicios urbanos e interurbanos por alrededor de tres horas.
Tras la denuncia sobre lo ocurrido a Marcelo Andrada, el sindicato lanzó la medida de fuerza para este viernes.
Este martes 24 de mayo la medida abarcará a IOSFA, al personal civil, docentes civiles, seguridad y auxiliares de educación.
Profesionales de la administración pública harán huelga por 24 horas y se movilizarán a la Casa de Gobierno.
Tras llegar a un acuerdo salarial entre gremios y Gobierno, el paro que se había anunciado días atrás para los días martes, jueves y viernes se levanta. En la provincia vuelve a funcionar el transporte urbano e interurbano.
A partir de este martes 17, la actividad en las distintas dependencias municipales recobrarán su normal funcionamiento.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de transporte por 3 días y la provincia se queda sin servicio martes, jueves y viernes. El miércoles se exceptúa de la medida de fuerza por el Censo 2022.
Así lo indicó el secretario gremial de UTA en San Juan, Héctor Maldonado.
Nuevos reclamos salariales motivan a los docentes a parar. La convocatoria será en el Hospital Universitario y se verán afectados los dictados de clases.
Desde el municipio, informaron que a causa del estado de asamblea permanente determinada por el Suoem, se verán resentidos, los servicios prestados por el municipio en sus diferentes dependencias.
Así lo afirmó Héctor Maldonado, de UTA San Juan. Afirmó que resolver el conflicto depende de la órbita nacional.
Esto se debe al paro de camioneros pactado para la fecha en la localidad de San José y alrededores. En Santa Ana y San Ignacio ya no habría gasoil.
Desde el sindicato expresaron que concretarán la medida de fuerza sobre la Ruta Nacional N°14 a la altura de esa localidad, para este viernes 6 de mayo y sábado 7.
Este miércoles los colegios de Universidad no tendrán clases por un paro de 24 horas. La medida se tomó por la deuda en los sueldos de los académicos preuniversitarios.
El gremio local de la Asociación Bancaria adhirió a la medida de fuerza nacional. En esta jornada, si bien los trabajadores asistirán a las sucursales, no atenderán al público.
La UTA Misiones dice que no fue notificada de la conciliación obligatoria, por lo que desde las 00 de hoy algunas empresas adhirieron a la medida de fuerza.
La medida impacta sobre las exportaciones en el Gran Rosario y convocan a una protesta en Buenos Aires.
Los sindicatos cuestionan el proceso licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros reclamos.
La decisión se tomó tras aceptar un aumento del 20% en la tarifa de los fletes.
Advierten que los puertos dejarán de operar en cuatro días. Al norte del Gran Rosario cortaron la Ruta Nacional 11.
Antes de la reunión en Buenos Aires, las aceiteras estimaron pérdidas diarias de 100 millones de dólares por la medida.
La medida de fuerza de Fetra en las rutas del Gran Rosario y la provincia de Santa Fe continúa a la espera de una reunión clave.
Desde el sector indican que no fueron notificados del aumento del 30% en su salario que el Gobierno anunció. El reclamo se debe principalmente por la falta de aplicación de actualizaciones salariales tanto para los prestadores, como para el personal contratado.