Vía País
Paritarias 2021: el Gobierno no quiere aumentos de sueldos por sobre el 30%
Desde Casa Rosada no quieren que la suba este por encima de la inflación del 29% que proyecta Economía.
Desde Casa Rosada no quieren que la suba este por encima de la inflación del 29% que proyecta Economía.
Confirmó que lo negociará con las cámaras empresariales y la CGT. Guzmán dijo que esto es “complementario” a la política macroeconómica para bajar la inflación.
Sería revivir el Acuerdo de precios y salarios anunciado por Alberto Fernández en campaña.
Esta mañana se suscribió el acuerdo en la subsecretaría de Trabajo. SUTE y Trabajadores de Casinos aún no han aceptado la propuesta oficial.
La negociación con docentes es la segunda en la serie de encuentros programados.
Amra confirmó que los trabajadores cobrarán el retroactivo de diciembre a fin de mes.
El Gobierno provincial confirmó el encuentro para este viernes en busca de llegar a un acuerdo salarial.
Luz y Fuerza y Obras Sanitarias aceptaron un incremento del 10%, del cual sólo el 6% será remunerativo. Se trata de una suba similar a la otorgada a docentes y médicos.
El ministro Víctor Ibáñez indicó que “las internas políticas de los gremios no tienen que afectar a quienes se representa”.
Amsafe aceptó la propuesta ad referendum de su asamblea provincial. Prevén revisar salarios en febrero.
El SUTE es uno que no aceptó la suba propuesta. Los otros son Judiciales y el del Casino.
El miércoles el gremio se sentará a hablar con el gobierno, en base a la propuesta que comenzaron a votar este lunes.
El municipio acordó con el sindicato SOEM el aumento salarial a cuenta por el año 2021 de un 25%.
La medida de fuerza se confirmó tras la reunión paritaria. La suba propuesta fue inferior al 10%.
Los sindicatos pretenden acordar un aumento salarial luego de confirmar la fecha de pago del aguinaldo.
Este gremio estatal es hasta el momento el único que aceptó la propuesta ya que el Judicial lo rechazó.
El ministro Víctor Ibáñez destacó que la propuesta prevee mejoras acumuladas que cumarán en un 32 y 39% de incremento
Los empleados públicos recibirán la suba entre febrero y mayo del 2021. Sumado al 7% de octubre, alcanza el 25%.
El ministro Víctor Ibañez aseguró que “es lo que estamos en condiciones de cumplir”. “El ofrecimiento es definitivo”
Para el gremio la oferta estaba compuesta “por una parte en negro de 54 mil pesos, repartido en distintos meses”. Proponen una nueva reunión paritaria para el 18.
El Ejecitivo provincial hizo una oferta a los referentes de los sindicatos de recomposición integral del salario que abarca hasta el 31 de diciembre de 2021.
Desde el Ejecutivo no presentaron ninguna oferta de incremento salarial. Desde SUTE pidieron una nueva audiencia para no cerrar las negociaciones.
La reunión comenzó a las 9 en el Auditorio Ángel Bustelo.
En Santa Cruz, APROSA sigue exigiendo respuestas.
Los profesionales de la Salud pedirán que se extienda la orden al sector, luego del fallo que obliga al Gobierno de Mendoza a sentarse con el SUTE.
Acordaron un acumulado de un 25% durante el año y una suma no remunerativa de 4 mil pesos a cobrar entre el 10 y el 15 de diciembre.
Un "ruidazo" reclamó al Gobierno una negociación "seria y conjunta".
El Gobierno de Jujuy reabrirá las paritarias desde este miércoles.
Morales encargó la convocatoria a sus ministros de Hacienda y de Trabajo.
Adosac y Amet rechazaron la última oferta salarial que realizó el CPE, consistente en un 5% de aumento en el básico a partir de octubre.
Se concentraron frente al juzgado federal en la primera jornada de protestas.
El primer tramo se aplicará en diciembre y antes cobrarán una suma no remunerativa ni bonificable.
Los activos cobrarán la suma de 4 mil pesos cuando su salario nominal no supere el monto de 35 mil pesos. La suma de 3.500 pesos cuando su salario nominal sea mayor a 35 mil pesos y menor o 55 mil. La suma de 3 mil pesos cuando su salario nominal sea mayor 55 mil y menor o igual a 120 mil pesos.
Los petroleros recibirán un aumento de 31, 2% y un bono de 60.000 pesos.
El sindicato Jerárquico que conduce José Llugdar, y sus pares de Petroleros Privados de Chubut y Santa Cruz, tendrán una última audiencia de la semana en el Ministerio de Trabajo.
"La categoría más baja a partir del 1 de octubre va a estar en 50.687 que es el salario básico", explicó el titular del gremio mercantil Miguel Aolita.
La prórroga de la conciliación obligatoria vence este viernes 9 a las 14 horas.
Se abonará en seis cuotas mensuales de $5.000, a pagar junto con las remuneraciones de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
La propuesta beneficiará a los escalones más bajos de la grilla.
Desde el gremio UPCN destacaron que el intendente Fernández cumplió lo pactado.
Este miércoles se esperaba por una nueva propuesta salarial y después será puesta a consideración de los gremios.
Sindicatos estatales exigen reapertura de paritarias en Jujuy.
El intendente Carlos Fernández propuso un incremento del 15% pero fue rechazado.
El intendente Jorge Lezcano firmó el acuerdo con los delegados de ATE. El pago se hará en dos cuotas.
A pedido del Ejecutivo municipal, la cartera provincial intervino. Los empleados reclaman un aumento salarial.
Los residuos se acumulan debido a la falta de recolectores en las calles. Hoy habrá otra asamblea.
Este martes habrá una asamblea. El gobierno local ofreció un 14% de aumento, mientras los obreros piden un 30%.