Vía Eldorado
El transporte interurbano de San Pedro retomó el servicio este miércoles
Luego de seis meses, el servicio volverá para aliviar los bolsillos de los vecinos.
Luego de seis meses, el servicio volverá para aliviar los bolsillos de los vecinos.
El lugar había sido acondicionado como hospital de campaña durante la pandemia.
Los espacios atenderán de 7 a 13 para que el personal pueda rotar cada siete días. De esta manera, un grupo trabaja en forma presencial y otro en forma remota, con el seguimiento telefónico.
La 18° edición de este evento será de manera virtual en la ciudad de Chajarí a causa de la emergencia sanitaria por coronavirus; desde el municipio convocan a librerías y editoriales a participar.
Por la pandemia "es notorio el aumento de la pobreza y la desocupación", admitió.
Así lo confirmó un informe difundido por el Ministerio de Salud Nacional.
La curva de contagios en General Pueyrredón se incrementó en septiembre, sin dudas el mes más difícil desde que comenzó la pandemia: este martes se detectaron 341 nuevos contagios.
Los restantes "20 presentan patologías que van de moderados a críticos y cinco ingresan a terapia, de los cuales dos fallecen", señaló la Ministra de Salud Sonia Velázquez.
La Universidad Nacional de Jujuy comenzó a adecuar sus laboratorios.
En el encuentro virtual dialogaron propuestas para la reactivación económica de la provincia.
Salud atendió más de 16.000 consultas por vía telefónica y digital.
Totalizan 652 casos activos en toda la provincia.
Plantearon la realidad por la que atraviesa el sector y dialogaron sobre las consecuencias de la cuarentena en la actividad.
Se trata de pymes, productores y familias que se inscribieron e la primera convocatoria.
Así lo resolvió la Comisión de Reactivación Económica luego de la reunión de este martes, de la cual participaron referentes de ambos sectores.
"La Virgen escucha en cualquier lugar", dijo el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, al anunciar la modalidad que se aplicará este año.
"Estamos experimentando tensión en el sistema de salud" en la provincia, dijo Carla Vizzotti.
Tras registrarse el primer caso positivo de Covid-19, el gobierno local puntualizó cinco premisas dirigidas a su comunidad.
La personas que vuelen a la provincia deberán hisoparse 72 horas previas al viaje y además, una vez arribados, estarán obligados a realizar 14 días de aislamiento.
El mandatario se expresó en sus redes sociales luego de que Alberto Fernández diera a conocer la nueva medida.
El Departamento tiene 2485 personas aisladas, de las cuales 398 son casos activos de COVID-19.
Lo informó el Hospital de esta localidad entrerriana. De esta manera, la provincia contabiliza 87 decesos asociados a coronavirus.
Las autoridades del instituto explicaron que el aumento de hisopados que recibieron en los últimos 15 días provocó demoras en la entrega de resultados.
Pedro Galimberti, presidente municipal de Chajarí, envió una solicitud al Comité de Emergencia Sanitaria Provincial para que el Cine Gran Libertad pueda volver a trabajar.
Permanece internado desde el domingo y padece asma.
Las fuerzas de seguridad de Tierra del Fuego planificaron trabajos de prevención, control y concientización en las tres ciudades.
Adriana Andrea Vera tiene 37 años y recibió el test positivo el viernes, aunque ya estaba aislada desde antes.
Este lunes se reportaron casos en Villa Santa Rosa y La Para.
La directora de Información, Evaluación y Planeamiento Educativo del organismo, Claudia Azcárate, se refirió al ciclo lectivo 2020; "la evaluación de septiembre es planteada por las autoridades educativas como un corte para tener un mapa de cuantos estudiantes están en riesgo educativo", señaló.
Así se desprende del reporte diario que emitió el municipio en el parte nocturno de este lunes. Además informaron que 209 pacientes recibieron el alta.
Instalan un sistema de distribución de oxígeno en el hospital de Palpalá.
La víctima fatal era una mujer de 64 años, oriunda de Río Grande. Totalizan 654 casos activos en toda la provincia.
El subsecretario de Políticas Sanitarias expresó que a pesar de las precauciones llevadas a cabo por Ushuaia desde antes del primer caso, no fueron convocados para participar del COE.
1950 personas ya fueron dadas de alta; en tanto que la tasa de letalidad es de 1.7, en relación a la media de Argentina que es de 2.0, y con un tiempo de duplicación de 28 días.
Desde el Ministerio de Salud informaron que falleció un hombre de 71 años oriundo de Diamante y una mujer de 86 años de Paraná.
Mientras se espera el resultado de los hisopados realizados a ocho personas, se aisló de manera preventiva a los contactos estrechos.
Reflexiones del presente y futuro de la Argentina por el presidente de la Sociedad Rural Argentina Daniel Pelegrina
Los contagiados serían un hombre y dos mujeres, con sintomatología leve, y otro masculino que se encuentra internado en la ciudad de Córdoba.
Así lo informó Ministerio de Salud y Ambiente este lunes 14 de septiembre. La ciudad capital registra un total de 28 fallecimientos.
Morales dijo que los operativos sanitarios son "para cortar la cadena de contagios".
El referente de Juntos por el Cambio (Malvinas Argentinas) cuestionó la gestión educativa nacional y provincial y manifestó su preocupación por los alumnos que tuvieron "una desvinculación total con la escuela".
Con porcentajes de mora que llegan al 70%, anticipan que en algunas escuelas podrían llegar a cerrarse hasta cinco secciones.
Agustín Neme se quejó por la falta de apoyo de los gobiernos de Alberto Fernández y Axel Kicillof y dijo que el gobierno municipal no puede hacer todo frente a la pandemia. Marcos Gutierrez le respondió: Les cuesta decir la verdad.
Recomiendan suspender las actividades oportunamente habilitadas, en una franja horaria de 19:00 a 06:00 horas.
Adrián B. dañó los muebles de su vivienda durante la agresión.
Este lunes dieron a conocer solo 4 nuevos casos en el departamento. Se esperan nuevos reportes durante la jornada.
La entrega alcanzó a 18 comedores y copas de leche que forman parte del Consejo Social de Emergencia.