Vía San Luis
La Punta tendrá su parque acuático
Este miércoles se firmó el convenio para iniciar la obra. Se invertirán aproximadamente 10 millones de pesos y, según el intendente, se inaugurará antes de fin de año.
Este miércoles se firmó el convenio para iniciar la obra. Se invertirán aproximadamente 10 millones de pesos y, según el intendente, se inaugurará antes de fin de año.
Para interiorizarse sobre los avances en el plan de infraestructura ideado para su puesta en valor.
Este mi´ercoles comenzaron con la colocación de la carpeta asfáltica en la avenida, sobre los dos puentes. Los desvío o alternativas para cruzar el río Diamante.
Continúan los trabajos en los barrios de la capital: red de baja tensión y alumbrado en San Martín y pavimentación en Alakalufes II.
En esta ocasión, las obras tienen lugar en el barrio Malvinas, en el kilómetro 8 de la citada localidad.
Se encuentra en calle Lisandro de La Torre 900 y reforzará la red de agua en ese sector.
Tendrá una inversión y un presupuesto superior a los 36 millones de pesos.
Los trabajos fueron supervisados por el gobernador Raúl Jalil.
La comuna inició los trabajos de reasfaltado de la transitada avenida. Cortaron el tránsito por las obras. Los desvíos y alternativas.
Mediante la iluminación intentarán darle un “valor agregado”. Además, adelantaron que están considerando en el futuro contar con una playa en el lugar.
Se trabaja en la construcción de cinco Estaciones Saludables y un espacio lúdico para niños en la plazoleta “Adalberto Vecchiarelli”.
Gabriela Castillo, titular de Obras y Servicios Públicos de la provincia, aseguró que: “Estas tareas representan un avance de importancia en el fortalecimiento del sistema de salud”.
Las obras son desarrolladas por el Ente Provincial y beneficiarán a 250 familias.
El gobernador de Misiones dispuso de un móvil que permitirá la mejora en la atención de patologías que requieran prácticas urgentes.
El Gobernador Raúl Jalil recorrió el avance de la traza de camino que se abre desde El Potrerillo hasta la zona de cierre del futuro dique de Río Hondo, en Londres.
Es a través del Plan 50 Destinos, que financia el desarrollo de infraestructura turística en todo el país.
La Municipalidad de Ushuaia comunicó que la obra de refuncionalización del Parque del Centenario se encuentra en su etapa final.
La obra de estos tramos se encontraba inactiva desde el 2018 con un avance de solo el 19%.
El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer los números. Es un 227% más que en 2019. Incluye proyectos viales, hídricos, de saneamiento e infraestructura.
Aseguró el intendente Fabio Martínez, quien estuvo recorriendo las obras en el kilómetro 1 de la ciudad, ayer por la mañana.
Continuan los trabajos de renovación en la plaza ubicada en Magallanes y Don Bosco de Ushuaia.
La Municipalidad de Ushuaia habilitó al tránsito, la calle lindera al Arroyo Buena Esperanza, luego de una temporada de trabajos solventados con fondos propios.
También visitó el avance de obra de los puentes que se construyen sobre Río “Cura Quebrada” y Río “El Bolsón”.
El Gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, recorrió el avance de la obra.
Finalizarán los últimos 20 kilómetros de autovía de la Ruta Nacional 105 que beneficiará a más de 4.300 personas.
Visitó las localidades de Brinkmann, Porteña y Freyre, también firmó convenios con las municipalidades de Seeber y Colonia Vignaud.
Lo anunciaron en la Comisión de Hacienda, Presupuesta y Cuentas del Consejo Deliberante.
Desde la unidad sanitaria anunciaron que está próximo a entregarse la obra de la nueva área de salud mental, una de las más afectadas por el incendio. En los próximos días, luego de refacciones, emplazamiento de equipos y conexiones nuevas, estará en condiciones de recibir internados.
Aseguran que en los próximos días el área de salud mental estará en condiciones de recibir internados.
Se trata de un polo turístico, cultural y gastronómico sustentable, y cuya obra se emplaza en el viejo edificio de la Escuela Agrotécnica.
Estos trabajos podrán conectar las localidades de Ancasti y La Paz.
Todos estos proyectos son financiados por el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, a partir de las gestiones que se realizaron desde el Consejo Escolar.
El candidato a concejal Darío Méndez advirtió que en un lapso de cuatro años, la construcción de las piletas “pasó de nueve millones a cerca de 50 millones de pesos y en el medio desaparecieron dos millones que nadie sabe dónde están”
El Intendente Walter Vuoto presentó la primera etapa del proyecto de “Bicisendas”, en un acto compartido, vía zoom, con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y el Director Nacional de Desarrollo de Obras, Francisco Echarren.
Las obras se efectúan con material propio y en esta primera etapa se está removiendo el manto vegetal para ir consolidando las calles.
Se estima que el edificio este habilitado dentro de dos semanas.
Informaron sobre arreglo de calles y mantenimiento en el cementerio local.
El operativo es llevado adelante por equipos de la Municipalidad local, para mejorar la transitabilidad y seguridad vial.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete Municipal, Mario Daniele, en una reunión con miembros de la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante.
El tránsito en esas calles se encuentra parcial o totalmente restringido, por lo que las autoridades comunales solicitaron circular con precaución por esas zonas.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, un importante convenio por una inversión de $70 millones.
Se desempeñaba en el área de Obras Públicas.
Así lo ha confirmado oportunamente Vialidad Provincial, quienes desde el mes de junio del corriente se hallan en el último tramo terrado de la pavimentación más la construcción del nuevo puente.
Ante la conmemoración del Día de todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, extendieron el horario de apertura y cierre del cementerio y se mantendrá todo el verano.
Se trata de 32 mil metros cuadrados de adoquines, que también abarca los barrios Los Lapachos, 300 viviendas y acceso a ingenio Lules.
En el día de ayer, jueves, una foto de las malas condiciones que se encontraba la Bajada Accesible de Claromecó llegó a Vía Tres Arroyos a través de una lectora de nuestro sitio.
Los especialistas de la comuna iniciaron los estudios topográficos y mediciones para colocar la nueva Copa que engalanará la rotonda en el acceso Este a San Rafael.