Vía Villa Allende
Unquillo: Harán instrumentos reciclados en "El río musical"
Se realizará limpieza del río de la ciudad, y luego la creación de instrumentos reciclados.
Se realizará limpieza del río de la ciudad, y luego la creación de instrumentos reciclados.
A través de las estaciones que utilizan energía solar, los vecinos podrán obtener agua caliente y también cargar los celulares con un puerto usb.
Las temáticas estarán relacionadas con derrames de hidrocarburos, residuos de la pesca, soluciones técnicas a efluentes cloacales y los impactos del temporal de hace 2 años en la región.
Tienen 23 y 25 años. Buscan concientizar sobre la reutilización de materiales. La iniciativa tuvo impacto a nivel internacional.
Un reciente estudio reveló esta alarmante estadística y explicó que el material se encuentra suelto en muchos alimentos y bebidas.
Destaca el candidato por Carlos Paz Despierta y nos anticipa sus principales ejes: sustentabilidad económica, ambiental y social. Además, habla sobre la contaminación del lago San Roque.
Indignado por la aparición de basura en varios lugares, quiere difundirlo para encontrar soluciones y generar conciencia.
"Sin contaminación en el aire" es el lema 2019 al cual involucra a nuestra provinicia.
El recorrido será este sábado a partir de las 15hs, partiendo desde el Monumento a las Provincias (Avellaneda y Pellegrini).
El Municipio y la empresa Geocycle suscribieron esta mañana un convenio de cooperación mutua. Buscan la separación de la basura para ser reciclada mediante el coprocesamiento.
La primera quedó desierta, el miércoles se abrió otra licitación privada cuyos sobres se abrirán el 19 de junio a las 11hs.
El estudio tiene como propósito conocer el estado de conservación de los ecosistemas fluviales del sur de Santa Cruz.
La disertación será desde las 18 horas, en la sede partidaria de Bien Común Humberto 332.
Este sábado 8 de junio en la celebración se realizará una plantación de especies nativas en la localidad.
La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente en el Ipem 349 Giovanni Bosco.
Se realizó un acto en la escuela Teniente Benjamín Matienzo de San Miguel de Tucumán, encabezado por el Ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.
El 7, 8 y 9 de junio se realizará la sexta edición del Startup Weekend, que reunirá a los apasionados por la tecnología y espíritu emprendedor.
Es la primera vez que realizan este acto las escuelas fueguinas desde la sanción de la ley que estableció el 5 de junio como "Día del Compromiso con el Ambiente para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".
La iniciativa comenzó a discutirse este martes en el Concejo Municipal.
Las condiciones climáticas de este miércoles propician la situación de riesgo muy alto y extremo.
Demandan que continúen en máxima categoría de conservación 1.860.000 hectáreas protegidas por la ley 9814.
La catedrática de la UNC recibió el galardón por sus investigaciones sobre la crisis climática y la defensa de la biodiversidad.
En los proximos dias se espera inestabilidad para el centro del país.
Este martes la Justicia validó la Ley de Glaciares, que protege los cuerpos de agua de la Argentina y fija dónde puede haber actividad minera y dónde no.
La obra se realizará en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Los animales están en peligro como consecuencia de la caza indiscriminada y el tráfico ilegal para convertirlos en mascotas.
Advierten que en Santa Fe se incrementaron los abortos espontáneos, los casos de cáncer e hipotiroidismo.
Por unanimidad se validó la ley que protege los cuerpos de agua de la Argentina y fija dónde puede haber actividad minera y dónde no.
El objetivo es recaudar fondos para continuar el proceso legal en defensa del Montecito.
El taller fue realizado en el centro cultural comechingones dictado por Antinio Gómez fiscal general de la Nacion yel Dr. Carlos Matheu ex fiscal del poder judiacial de Córdoba
El animal fue trasladado este domingo en el marco de un operativo conjunto con personal especializado.
Cosas de la Tierra un emprendimiento familiar, se afirma en el trabajo artesanal y el compromiso con el medio ambiente.
Enterate de las actividades propuestas por el municipio para este día tan especial.
La empresa misionera Plastimi aumenta día a día su producción de bolsas biodegradables y aptas para composta. Se degradan en 180 día a diferencia de las bolsas de plástico común que tardan 400 años.
Se trata de un proyecto que se debatirá que la Legislatura porteña.
Ambos referentes políticos, coincidirán en las jornadas a realizarse por el "Día Mundial del Medio Ambiente".
Comenzó el traslado desde Falda del Carmen hacia Bariloche, para unirla a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Más de 5.000 motos y autos fueron compactados. Lo que se recaude será donado a la Fundación Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti.
El debate estará a cargo del Dr. Antonio Gustavo Gómez, Fiscal Federal de la Nación, especialista en derecho ambiental.
El punto de partida es en el monolito del camino a Candonga para llegar a Agua de Oro.
Se sugiere llevar ropa y calzado cómodo, además de agua.
El municipio pone a disponibilidad transporte y visitas guiadas a las plantas de trataminetos de residuos y a la de liquidos cloacales
Se entregarán semillas de estación y se sortearan árboles frutales.
Fue visto en la Reserva Natural Nacional Wolong, en China y la foto muestra su pelaje totalmente blanco y sus ojos rojos.
Se trata de un método sustentable que permite utilizarlos como energía para el proceso de fabricación del cemento.
La monarca lo usó en repetidas ocasiones y supo adecuarlo al paso del tiempo. Lunares, volados y mucho color.
Los animales fueron secuestrados en zona rural de la localidad y trasladados por Policía Ambiental al Tatú Carreta para su análisis clínico y sanitario.