Vía Salta
Un alud de barro sorprendió a vecinos y turistas en Iruya
El fenómeno se dio por las fuertes lluvias que provocaron la crecida del caudal del río Milmahuasi.
El fenómeno se dio por las fuertes lluvias que provocaron la crecida del caudal del río Milmahuasi.
Un descampado, donde se acumulaba basura, será reacondicionado para transformarse en un nuevo espacio verde.
Estiman que debido a la intensidad del calor, la zona quedará prácticamente sin vegetación y será necesaria una restauración en la zona.
Desde el martes se encuentra afectada por las llamas iniciados por cazadores furtivos. El área más afectada se encuentra en la zona lindante al Parque Provincial Caa Yarí.
Las jóvenes son primas, oriundas de Las Ovejas, Neuquén, y durante su tiempo libre limpian las costas del río Nahueve. Además, crean conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales de la zona.
El goernador de Misiones hizo entrega de una ambulancia y un colectivo, además en compañía de la embajadora para la Paz, Liliana Hernández, plantó ejemplares de Lapacho y Palo Rosa.
Pérez recibió nuevas máquinas en el último trimestre de 2021.
Técnicos monitorean el rendimiento energético de unidades pertenecientes a un plan piloto implementado en Jujuy.
Su última obra se puede ver desde la costa en Cabo Corrientes y sus ilustraciones se viralizan en cada posteo por la causa. Es de Mar del Plata y está comprometido con el medio ambiente.
Así se informó desde la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, se trata de un área natural protegida que está ubicada en El Soberbio y que forma parte de la Reserva de Biosfera Yabotí.
Brisa y Alfonso llegaron desde los Esteros del Iberá y fueron rescatados en el marco del programa “rewilding” que busca restaurar y proteger el ecosistema.
Boti, el creador del juguete que cuida el medio ambiente contó a VíaPaís la historia de este juguete que lleva seis años generando conciencia: ya reciclaron 5 toneladas de plástico.
Equivale a 1.450.000 tapitas que fueron primeramente separadas en origen en los domicilios particulares de Tres Arroyos.
El deportista compartió imágenes en las redes sociales donde muestra la cantidad de basura que dejan las personas en el Lago Mari Menuco.
Un grupo de personas realizó la limpieza de las orillas del espejo de agua y juntó latas de cerveza, botellas, vidrios, plásticos y muchos más desperdicios. “Llegamos hasta la mitad porque se nos acabaron las bolsas”, expresaron.
Una ONG detectó que las empresas argentinas que participarán en la convención de Safari Club International ofrecen la caza de pumas en sus sitios web y la obtención de trofeos de caza.
Un fotógrafo compartió postales en las redes sociales de la laguna completamente seca como consecuencia de la sequía en la zona.
Se solicita a los turistas arrojar los residuos en los recipientes dispuestos para tal fin.
Una gran cantidad de especies fueron encontradas sin vida a 50 metros al sur del faro de la laguna Setúbal en Santa Fe. Investigan si las altas temperaturas y la baja del río tuvieron que ver con la muerte de los peces.
La catástrofe se produjo en las zonas de Santa Rosa, Cuchillo Có, Toay, La Pastoril, Dorila y Guatraché por las altas temperaturas y las tormentas eléctricas.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón presentó el proyecto que pretende dar herramientas para el desarrollo sostenible local.
Las altas temperaturas en Salta incrementaron los incendios en Rivadavia Banda Sur. Vecinos de la zona denuncian que hace días el fuego avanza y no hay Bomberos para hacerle frente.
La sequía que parece no tener fin, la ola de calor que impacta en todo el país y la bajante histórica del Paraná, dejaron esta triste postal en la zona de Rosario.
La caza, la tenencia y la comercialización de especies protegidas de animales tienen las penas más altas, llegando a cobrarse multas de hasta 770.400 pesos.
La sequía que azota a la zona hizo que el espejo de agua santafesino del camping municipal se quedara sin agua.
El pedido se fundamenta en que no se generaron las condiciones de acceso a información ambiental, se omitió la participación pública en asuntos ambientales y la resolución es susceptible de vulnerar el derecho al ambiente sano.
El hecho ocurrió en Zapala y algunos vecinos grabaron el momento. Un grupo de personas lo tuvieron que ayudar a salir.
Desde el Instituto Nacional del Agua no tienen datos alentadores: “La tendencia climática al 31 de marzo es desfavorable”.
A pesar de las dificultades que presentaba el terreno, los voluntarios lograron rescatar varios ejemplares que fueron liberados rápidamente.
La organización Correntinos por el Cambio Climático informó que el foco ígneo fue iniciado intencionalmente.
El Secretario de Control y Monitoreo Ambiental señaló que “pillos” aporvechan los incendios para transformar los humedales en terrenos para lotear.
Una turista fue asistida por guardaparques luego de sufrir una caída mientras circulaba por un sendero del Parque Nacional Lanín.
Los restos del animal fueron trasladados a la Ciudad para realizarle la correspondiente necropsia.
Especialistas aseguran que el panorama para el 2022 no es alentador y que no hay cambios a la vista que permitan ser optimistas.
Si bien el incendio no está completamente controlado, las lluvias que se produjeron durante el fin de semana le dieron alivio a las más de cinco mil hectáreas afectadas por el fuego. La guardia de cenizas trabajará en detectar puntos calientes.
Se llevará a cabo durante enero y febrero el festival que se realizó en primavera, en una serie de fechas cargados de música y concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
Desde la organización ambientalista “Misión Soberanía” manifestaron la preocupación por la autorización para la extracción petrolífera frente a las costas de Mar del Plata.
Bianca Fazio es la diseñadora detrás de Kali, la marca mendocina que crea nuevas piezas desde jeans en desuso. Con su emprendimiento, busca aportar su granito de arena al cuidado del medioambiente, promoviendo la moda sustentable.
Gran parte de la comunidad marplatense se manifestó en contra de la medida que autoriza el la exploración sísmica y la extracción petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina.
Los vuelos del operativo de mitigación comenzaron al mediodía del lunes y duraron hasta la madrugada de hoy. Esperan fuertes tormentas para hoy.
El Ministerio de Ambiente informó que son cinco las jurisdicciones que tienen diferentes puntos de fuego. Crece el miedo que lleguen a diferentes ciudades.
El procedimiento se llevó adelante en el lote 8 de la reserva ubicada en la localidad de San Pedro. Estos tipos de usurpaciones causan un grave daño ambiental por la tala de arboles.
El fuego sigue arrasando hectáreas de bosque nativo en el sur de Bariloche. Brigadistas de Parques Nacionales trabajan en la zona.
Las llamas ya consumieron más de 3.000 hectáreas de bosuqe en la zona de Aluminé.
El fuego está afectando a una zona de 4.000 hectáreas, de las cuales 900 son de forestación implantada y la restante de bosque nativo.
El fuego comenzó hace una semana y media, y los pobladores del paraje al sur de Bariloche advierten que hay pocos brigadistas para combatirlo.
Son tres las agrupaciones juveniles que serán parte de la última limpieza del año, en el Parque Metropolitano de Maipú. No es una actividad cerrada sino que invitan a toda la comunidad mendocina a ser parte del cambio.