Vía Córdoba
Crisis del transporte en Córdoba: Carlos Caserio cuestionó a Llaryora
"Me parece poco serio que el Intendente, de la ciudad más importante del interior, esté llamando a la huelga como método de solución", planteó.
"Me parece poco serio que el Intendente, de la ciudad más importante del interior, esté llamando a la huelga como método de solución", planteó.
Con una carta abierta dirigida al intendente, Olga Riutort y Juan Pablo Quinteros remarcaron la necesidad de reanudar el servicio.
El intendente de Córdoba, junto a otros pares de ciudades argentinas le pidieron a Roberto Fernández, secretario general del gremio, que se sume al pedido.
"Entiendo a Martín. Pero esta gestión del Presidente Alberto Fernández ha triplicado el esfuerzo de envío de fondos al interior", aseguró Gabriel Bermúdez.
Fueron recibidos por el intendente Martín Llaryora, por los marcos regulatorios de estos espacios en la flexibilización de la cuarentena.
Lo hizo a través de los abogados que representan al gremio. Con esta acción se busca que el TSJ, resuelva la inaplicabilidad de la norma antes de que entre en vigencia el ajuste.
El gremio sigue su plan de lucha contra el recorte salarial del intendente Martín Llaryora.
"Toca tomar decisiones difíciles por los intereses de los cordobeses", aseguró el intendente de Córdoba.
Los choferes cobrarán el sueldo este martes y la medida de fuerza podría ceder en los próximos días.
La sindicalista trató de "artera y cobarde" la decisión del intendente Llaryora de recortar el sueldo de los trabajadores.
Recorrida por Renacimiento y Ampliación Renacimiento, con el foco en las medidas de prevención ante el COVI-19.
Miguel Siciliano es secretario de Gobierno y asegura que la gestión Llaryora no es responsable del histórico paro de choferes.
Recurriendo a las cámaras de seguridad, un fiscal decide otras 24 imputaciones.
Así lo señaló la delegada del gremio en Córdoba, tras una reunión con funcionarios. Este viernes los recibe Llaryora.
El gremio se movilizó hasta el Palacio 6 de Julio, tras el fracaso en el Ministerio de Trabajo.
Lo anunció Schiaretti en un acto en el Centro Cívico, en el que dijo que la medida de marcha atrás de Córdoba capital era "incómoda" y "antipática". También estuvo Martín Llaryora, pero ninguno habló con la prensa.
En la administración de Martín Llaryora, hay gran mayoría de funcionarios hombres. Sólo el 33 por ciento de los cargos son ocupados por mujeres. Si se observan cargos jerárquicos, sólo dos están encabezadas por mujeres.
Hay un detenido por esta participación en la quema de gomas realizadas por trabajadores, este lunes.
Cuadrillas de la Municipalidad de Córdoba retiraron más de 6.000 toneladas de residuos de todo tipo.
Santiago Santillán, el delegado gremial de esa repartición negó las acusaciones. Contó que mantuvieron "muy buena charla" y en un "macrco muy cordial" con el funcionario muncipal.
Los feriantes denuncian que el municipio planea sacar la feria para habilitar desarrollos inmobiliarios.
Trepados a los techos, con máscaras de la serie española "La Casa de Papel", los empelados municipales rechazaron los recortes salariales.
El funcionario fundamentó su renuncia "debido al amedrentamiento sufrido desde el gremio y por temor a su seguridad física y la de su familia".
Es un medida que provisoria hasta fin de año. El concejal quiere que Llaryora ayude a comerciantes y vecinos quitando la sobretasa del 7,4% que figura en la tarifa eléctrica de la Capital.
En el Hospital Príncipe de Asturias y en plena pandemia, marcharon médicos y enfermeros.
La medida comenzó el viernes pasado y no hay transporte urbano, en la capital cordobesa.
Comenzó la sesión virtual para tratar el proyecto de ordenanza. El viceintendente, Daniel Passerini, es la única autoridad en el recinto.
Con barbijos y distanciamiento social, delegados y activistas expresan su rechazo al recorte de salarios que impulsa el intendente Martín Llaryora.
Dicen que no está claro si sufrirán el recorte salarial impulsado por el intendente Martín Llaryora y reclaman el pago de sus adicionales por título, que no recibieron en el sueldo de abril.
Este viernes se debatirá allí el recorte a los salarios de los trabajadores municipales.
Dicen que no pagar salarios es "sólo la parte visible del problema" y se anticipa una prolongación del paro de choferes.
Será por tres meses más. También se confirmó la elevación del proyecto para reducir las jornadas salariales de los empleados.
El viceintendente de la ciudad se refirió al proyecto enviado por el Ejecutivo municipal para reducir una hora la jornada laboral y para bajar el gasto en sueldos.
Lo hace en forma de protesta por el proyecto que impulsa Llaryora, de reducción de la jornada laboral en la Municipalidad. Fueron convocados al Concejo Deliberante.
Se hizo de manera virtual. El Foro consiste en un nuevo espacio de diálogo destinado a generar ideas y propuestas, orientadas a los animales en su condición de seres vivos.
El intendente de Córdoba elevó su propuesta al Concejo Deliberante, que la tratará mañana.
Es en el contexto del la crisis por la pandemia del coronavirus. Las arcas municipales se vieron seriamente afectadas, se calculca una baja del 60 por ciento de sus ingresos.
Genera trabajo para numerosas cooperativas para la reutilización de residuos secos.
Por el recorte que se impusieron las autoridades, 559 empleados superaron los ingresos de Llaryora.
Ginés González García llegó con el ministro del Interior, Wado de Pedro. Fueron recibidos en el aeropuerto Taravella por el gobernador, Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora.
La reunión se llevó a cabo en el Palacio 6 de Julio. Se acordó trabajar en una amplia agenda que involucra a hombres y mujeres trans
Los trabajadores responsabilizan a la Municipalidad por la falta de vigilancia.
El intendente Llaryora argumenta que hacen un gran esfuerzo para cumplir con sus obligaciones.
Se trata de un nuevo espacio de diálogo destinado a generar ideas y elaborar propuestas, orientadas a los animales en su condición de seres vivos. Lo que surja del Foro, podrá tratarse en el Concejo Deliberante.
La decisión se tomó luego de que los test, no arrojaron nuevos casos positivos de COVID-19 en el barrio.
El gremio presiona por unos fondos del gobierno nacional destinados a sus salarios y que todavía no se han acreditado.
El edil sostuvo que "el intendente, es el primer ciudadano de Córdoba, la autoridad máxima encargada de velar por el bienestar de sus conciudadanos".