Vía Córdoba
Inflación en Córdoba: ahora aumentan las pastas
Siguen los golpes al bolsillo cordobés y se viene un incremento que calentará más la olla.
Siguen los golpes al bolsillo cordobés y se viene un incremento que calentará más la olla.
Así lo afirmó la titular de Amas de Casa local. Los motivos.
Los referentes de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) difundieron un comunicado para expresar su preocupación por el acuerdo que alcanzó el Presidente con los gobernadores y que habilita la suba de impuestos en provincias y municipios.
El ministro de Trabajo se refirió también al cierre de las paritarias alrededor de la inflación y a la posible revisión en octubre y noviembre.
Desde el sector inmobiliario alertan por un aumento de la demanda que no tiene respuesta.
Preocupa la suba de la presión tributaria y la salida del consenso fiscal, lo que genera un escenario de incertidumbre.
No descartan que haya nuevas subas. La merluza sigue siendo el producto que más compran los sanjuaninos.
Se trata de la séptima suba en lo que va del año acumulando un total de 17%.
El precio se elevó en un un 6,9 y se esperan nuevos aumentos en los próximos días.
La consultora Torino Economics calculó que los precios terminarán el año con una carrera acumulada del 44,06%. Los datos que complican el plan económico del Gobierno de Alberto Fernández y la necesidad de acordar con el FMI para superar la crisis.
Este viernes realizarán una protesta motorizada, ante la caída del salario.
Estuvo por encima del promedio nacional que fue del 3,6%. Combustibles, tarifas y los aumentos estacionales aceleraron la cifra local.
Con respecto a igual mes del 2020, la suba es del 38,09%.
Acumuló un alza de 7,8% en los dos primeros meses del año.
La crisis impacta en el comercio y los locales vacíos no han vuelto a alquilarse.
El escolar pasará de $7 pesos a $9,80. La tarifa estuvo sin cambios durante un año y medio.
“La expectativa oficial es una inflación del 29%, pero creemos que va a superar ese valor”, aseguró Rodrigo Miguel, secretario gremial de SADOP de la provincia de Buenos Aires.
La sanción más elevada supera desde hoy los 165.000 pesos.
Así lo aseguró Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Panaderos de San Juan.
Uno de los subíndices que más presiona al costo de vida es el de alimentos y bebidas, que aumentó 4,6% desde enero.
La media res sube de precio y lo sufren carniceros y clientes.
En noviembre del 2020 ya se autorizó un incremento pero en virtud del cierre de las paritarias docentes, se viene una actualización.
Los locales de barrio son los más afectados y temen por su continuidad.
El bono alcanza a quienes perciben haberes de hasta 30.856 pesos, informó la Anses.
No se sabe qué pasará con el aguinaldo y tampoco está confirmado cuáles de todos los pedidos se incluirán en la redacción de la iniciativa.
“El Consejo va a tener un horizonte de mil días de trabajo, que se va a organizar en cinco misiones estratégicas para la vida del país”, contó el secretario de Asuntos Estratégicos.
El aumento de precios en la provincia fue mayor que el registro nacional del primer mes del año.
El objetivo es avanzar hacia un acuerdo de que mitigue las presiones sectoriales.
Decir que los productores agropecuarios somos formadores de los precios pagados por el consumidor final en góndola, no es solo una falta de veracidad técnica, es también un desconocimiento pleno de cómo funciona el andamiaje productivo del país.
El Gobierno se rige bajo el marco legal de Precios Máximos y avanza contra una serie de firmas que “incumplió con la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios” para satisfacer la demanda.
El núcleo duro del Frente de Todos rubricó la sociedad formada en 2019 y por sobre todas las desconfianzas y diferencias, ratificó una consigna: “El todo está por encima de las partes”.
Los datos corresponden al mes de enero, significan 4 mil pesos más que en diciembre.
Se trata de Daniel Heymann, quien ahora colabora con el ministro para diseñar el camino con el que se busca tranquilizar la marcha de la economía y comenzar a moderar la carrera de los precios. Sus definiciones.
El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa aportarán unos 10.000 voluntarios.
Con estas cifras, la interanual alcanza el 35,5 por ciento en la provincia.
A nivel nacional aumentó 4% durante el primer mes del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta cifra publicadas por el Indec el acumulado llega a 38,5% en los últimos 12 meses.
A su vez, el ministro consideró que “tiene que haber una actualización de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas”.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, advirtió que esos cálculos “siempre se han equivocado”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este miércoles esa ronda de negociaciones junto al resto de los integrantes del gabinete económico. La apuesta del Gobierno y las dudas de empresarios y sindicalistas.
Así lo indicó el ministro de Economía durante el encuentro de la Unión Industrial Argentina (UIA) del Noroeste y el Noreste.
Se trata de la quinta suba desde que comenzó el 2021, acumulando un total de más del 10% de incremento.
La central obrera local toma distancia con críticas a la CGT nacional.
El jefe de la cartera económica consideró que la “recuperación del poder adquisitivo” es “necesaria para la recuperación”.
“El techo a los salarios no existe”, aseveró Héctor Daer, quien mantiene desde hace tiempo una relación personal con el presidente Alberto Fernández.
En la central obrera advierten que ya están en riesgo las proyecciones que se plantaron en el Presupuesto. Cuál es la estrategia de la Casa Rosada.