Vía Córdoba
Un cuento de hadas: cómo es la librería que se encuentra en medio de las Sierras de Córdoba
En medio del bosque, invita a perderse entre más de siete mil libros y un ambiente relajante.
En medio del bosque, invita a perderse entre más de siete mil libros y un ambiente relajante.
Victoria Rellihan pasó de no poder levantarse de la cama a correr una maratón y fundar una marca saludable.
En diálogo con Vía Córdoba, Natalia Reinoso y Javier Micheli, dueños del local que abrió hace 3 años, revelaron las claves de su preparación tras llevarse uno de los premios de la Semana del Lomito.
El cantante recordó los orígenes de la bebida en el programa de Mirtha Legrand.
El reconocido deportista local que fue declarado Embajador Cultural y Turístico llevará la bandera de Gualeguaychú en un viaje en bicicleta desde la ciudad del Carnaval hasta el Mundial FIFA 2026, promoviendo la hermandad y el turismo responsable.
La escuela de Rafael Céliz ilustró el cuento español, que surgió a raíz del trabajo en la comunidad cordobesa.
Con 19 años, brilla en escenarios internacionales. Su historia.
El joven de 27 años se convirtió en el primer cordobés en tocar para una reconocida productora a nivel mundial.
A comparación de otros relatos similares, el hombre expresó que su experiencia fue diferente.
La historia de un exfutbolista todoterreno, que también fue DT en el ascenso.
Santino Clemente participó de un programa universitario y formó parte de un equipo que culminó con éxitos su experiencia.
El exitoso extécnico de “Las Leonas” ofreció una inspiradora charla abierta al público. Asistieron funcionarios, dirigentes y deportistas.
En medio del bosque, invita a perderse entre más de siete mil libros y un ambiente relajante.
“Argentina nos abrió las puertas cuando nadie quería a los japoneses. Y mi abuelo me decía que yo tenía que devolverle algo, eso es este programa”, expresa el reconocido chef Nikkei a Vía País antes del estreno de Maestros del Sushi.
A sus 86 años, lidera la Fundación Misión Esperanza en el interior de Córdoba.
La batata y el membrillo dejaron de ser los únicos sabores, y el carrito ofrece opciones que rompen con las tradiciones.
La receta de su éxito tiene tres ingredientes: pasión, técnica y raíces. Juan Manuel Vázquez es argentino, bartender y soñador.
La periodista y escritora abre el alma y habla con Vía País sobre duelos, reinvenciones y lo que realmente significa “reamarse”. Una charla íntima con una mujer que decidió contar su dolor y que estará en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025.
Jorge Caraballo conmovió a toda una ciudad al contar su lucha para llegar a fin de mes ya que no le alcanza con la jubilación.
Juan Dadomo llegó a la ciudad para estudiar arquitectura, pero dos eventos familiares marcaron el rumbo de su vida para crear La Capke.
Con su inteligencia artificial, Tomás López Saavedra busca transformar la gastronomía.
El joven está escribiendo su tercer libro y forma parte de la selección cordobesa de básquet para personas con síndrome de Down.
La modelo santafesina ha recorrido un largo camino en la industria del modelaje y los concursos de belleza. Fue elegida “Embajadora al Mundo” y su historia es una muestra de perseverancia, esfuerzo y pasión.
Alexis Mac Allister llegó a Buenos Aires a los 7 años junto a su familia y estudió gran parte de su niñez en el Instituto Evangélico Americano (IEA), ubicado en Villa del Parque. Así lo recuerdan sus profesores.
La joven se consolida como una de las diseñadoras emergentes más prometedoras de Argentina. En entrevista con Vía País, habla sobre su inspiración en Virginia Woolf para su colección, además de los desafíos de la moda de autor en el país.
La mujer comenzó en el rubro para ayudar económicamente en su hogar. Ahora, es dueña de una consagrada firma.
Se trata de Ramona Moreno, quien fue asesinada hace 90 años por su pareja. Su historia.
Meri Vázquez es de Lugano, tiene 34 años y ha logrado consolidar una carrera en el marketing digital, tanto así que está nominada a los Premios Ícono.
El emprendimiento que empezó como una apuesta comercial hoy es una tradición familiar.
La mujer empezó a hacer sándwiches de miga con 27 y ahora tiene un negocio que cumplió medio siglo.
Es una historia que generó gran impacto a nivel mundial. Los detalles.
Con sus videos virales, Comentino quiere ofrecer reseñas honestas de los restaurantes que visita en cada barrio porteño.
Fue un hito en la provincia. La pareja fue protagonista de un casamiento masivo que emocionó a los amantes del rock.
Nació en Entre Ríos, pero es cordobés por elección. Cómo es su historia.
Es hija de Natalia Jiménez, quien se encarga de diseñar los trajes del Mandamás.
Hace más de 20 años que fabrica ropa blanca. Su historia de vida.
A diez años del inicio de “Eameo”, su creador, reflexiona junto a Vía País sobre el impacto de su proyecto y cómo logró transformar un pasatiempo entre amigos en una herramienta de crítica social.
Laura Cristaldo es cabo principal de la Armada y hasta ahora es la única mujer que ocupó ese cargo en la historia del buque escuela. “Fue un viaje inolvidable”, expresó,
Al transitar por la ruta provincial 5, es inevitable ver a uno de sus lados la enorme construcción. Qué significa y por qué es un símbolo de amor trágico.
En diálogo con Vía Córdoba, Matías Bonfigli contó que quiere que Argentina crezca a nivel empresarial y tecnológico.
Se trata de 29 figuras que marcaron la historia de Argentina. Quiénes son.
Se trata de Ramona Moreno, quien fue asesinada hace 90 años por su pareja. Su historia.
Sucedió en las playas de Punta Perdices, al oeste de Río Negro. El Cabo Primero Alejandro Sebastián Moreira salvó a dos niños y ayudó a un adulto que habían quedado atrapados en el mar.
Con más de 196 mil seguidores y 14 libros publicados, la autora se ha convertido en todo un fenómeno en la literatura. Ahora llega a las librerías con su nuevo libro " Donde las mentiras sean eternas”, un thriller de amor y suspenso que atrapa desde la primera página.
Su madre le escribió una carta al mandatario para pedirle su apoyo para una gestión. La historia.
Con 74 y 81 años, trabajan en una histórica zapatería cordobesa, donde aman lo que hacen. Los detalles.
Los creadores de esta novedad llena de sabor, son nada más y nada menos que los flamantes ganadores el “Campeonato Mundial del Alfajor 2024″. El mágico postre de los entrerrianos peso 69 kilos de chocolate y es el más grande de Argentina.