Vía Córdoba
El sentimental homenaje de un cordobés para sus padres: los talló en un árbol y emocionó a todos
En Almafuerte, provincia de Córdoba, un tronco seco se convirtió en una verdadera obra de arte.
En Almafuerte, provincia de Córdoba, un tronco seco se convirtió en una verdadera obra de arte.
La “Loco League” no cuenta con la participación de ningún adulto y son los niños los encargados de todas las tareas. Incluso, se organizan cuando alguno de ellos no puede pagar los 20 pesos de cada partido.
Tres villamarienses se unieron por la inclusión y lograron que muchas de sus prácticas se implementen en diferentes lugares. Conocé de qué se trata la agrupación.
Ailén López Zárate tiene onfalocele gigante y nos explica lo que necesita en un video.
En una entrevista con Vía País, la mujer, que adoptó a Bariloche como su hogar, contó que se jubiló a los 60 años y empezó a viajar en moto por la zona. Ahora, recorre el país y llegó a hacer casi 11.000 kilómetros en 43 días.
La niña tiene tan sólo 2 años y padece de una rara enfermedad que deteriora cada vez más su salud. Los padres necesitan recaudar una importante suma de dinero y piden la colaboración de los mendocinos.
Dos sanjuaninos crearon un particular sándwich que es ícono a la hora de comer. Conocé de que se trata este plato.
En la localidad de Morrison, provincia de Córdoba, la familia Basso encontró la solución debajo de sus narices.
El menor tiene coloboma bilateral. Sus padres fueron despedidos y deben afrontar los gastos del tratamiento en el Hospital Garrahan.
La mestiza de Cipolletti llegó a la comisaría Cuarta y participa de los operativos de tránsito. Además, duerme al lado de los calabozos para estar atenta a los movimientos de los reclusos. ¡Leé esta nota y entérate su historia!
El joven sanjuanino recorre las calles todos los días arriba de sus rollers. Es un apasionado por el deporte sobre ruedas y se siente orgulloso de poder hacerlo.
“El lugar donde me gusta vivir: tranquilo, con poca gente, donde nos conocemos todos y tenemos una muy linda comunidad”, contó Nelson en una entrevista con Vía País, donde relata cómo es vivir en Villa Llanquín e invita a conocer sus maravillas.
La española vivió durante más de un año sin contacto con el mundo exterior en una caverna a 70 metros bajo tierra.
En el día mundial del malbec charlamos con un enólogo mendocino, quien nos contó todo sobre el varietal más elegido por los argentinos y su historia de tradición familiar.
Santiago lucha desde que nació contra una cardiopatía congénita que le afecta el corazón. A través de una campaña solidaria espera conseguir un trasplante de corazón para poder continuar con su vida.
La pandemia hizo que Huberto encontrara un nuevo sentido a su vida. En una entrevista con Vía País, contó que ahora hace dulces nunca antes vistos en la Argentina y tiene su propio emprendimiento.
Dos estudiantes del colegio Tomas Alva Edison decidieron realizar un proyecto con inteligencia artificial y 3D para incluir a personas con discapacidad auditiva.
La mujer estuvo en la tumba del cabo segundo Ramón Edmundo Ordóñez, oriundo del barrio Villa Balnearia de Las Termas.
En diálogo con Vía País, Janoely Ávila contó su experiencia como representante de un país distinto al de su origen, a diferencia de los demás participantes.
En diálogo con Vía Córdoba, el cocinero de 33 años recordó sus inicios en la gastronomía y su experiencia en el viejo continente.
El chico de 13 años tiene osteogénesis imperfecta transitó seis operaciones en el periodo de ausencia.
El hecho ocurrió en una zona rural en donde una mujer se encontraba en pleno trabajo de parto cuando llegaron los efectivos.
Cada uno de los veteranos de Malvinas merecen ser recordados cada día por su entrega en la batalla de 1982, en esta nota VíaPaís seleccionó una historia por provincia por los 41 años de la lucha.
Acosta integraba el Escuadrón Alcarán de Gendarmería y murió defendiendo a su patria: la emotiva carta de despedida que le escribió a su pequeño hijo.
La guerra para esta enfermera no terminó ese 14 de junio del 1982. A 41 años del conflicto bélico, contó a VíaPaís cómo fue luchar contra el negacionismo al regresar de las islas.
Con apenas 19 años, Juan Alberto Matsumoto eligió cambiar el rumbo de su vida y el de la de un amigo suyo.
Susana juega desde los 16, tiene cinco hijos y ama las milanesas con puré.
Estuvo por Australia, actuó en el Ópera House de Sidney y también mostró su talento en varios países de Europa. Ahora, planea llegar a las tierras turcas.
Es mendocino y hace muchos años se dedica a dar su testimonio como forma de lucha por todas las atrocidades de la última dictadura militar que aún siguen impunes.
En abril del 2022, el local fue furor ya que vendía productos a precios irrisorios. Un año después, volvimos al lugar para conocer cuál es su situación actual.
Para conmemorar el Día de Memoria por la Verdad y la Justicia, Claudia Fernández contó su historía de búsqueda y recuperación de su identidad.
La mujer ha visitado varios países de Europa a través de programas de voluntariado. El último paseo fue al sur argentino después de que un inglés le regalara el pasaje.
En 2021, con solo un pequeño equipaje cargado de inmensos sueños y anhelos, emprendieron su gran aventura, primero hacia un pequeño pueblo de Alemania que les dio su primera oportunidad laboral. En la actualidad están viviendo y trabajando en Australia, donde continúan proyectando sus sueños.
La ahora jugadora de Melbourne Rebels debutará en el Super W, la máxima liga anual del deporte femenino profesional en el país de Oceanía.
Lucio, Mateo y Tomás jugaron su primer partido en la localidad cordobesa y se convirtieron en un caso más de hermanos compitiendo en una misma cancha.
Constanza Bravi es una joven mendocina que a través de sus redes sociales, logró ayudar a los sectores más vulnerables durante la pandemia y día a día sus colaboraciones se hacen más grandes.
Gabriela Agüero ya hace más de 4 años se dedica a esta vocación y anima a otras mujeres a seguir sus pasos.
Sebastián Osudar pasó un año como repartidor de pedidos de comida por la suspensión del fútbol profesional.
María de las Nieves Domínguez vivió en un terreno prestado entre chapas y nylon en Guaymallén, invirtió el dinero del IFE para iniciar su emprendimiento, vende empanadas y tortitas. Levantó su casa, tiene un merendero, se recupera de un ACV y la salvó el amor, su nueva pareja.
Este lunes 20 de marzo se cumplen 3 años del inicio de la cuarentena por el COVID-19 en Argentina y desde VíaMendoza recordamos la delicada situación que atravesaron las residencias para mayores y cómo vivieron el confinamiento.
A tres años del inicio de la cuarentena en Argentina, la familia Zapp contó a VíaPaís como vivieron el “encierro” en el país vecino, las diferencias con Argentina y el lado positiva a este parate.
La mamá del joven falleció en el 2018 por un shock hipovolémico. Ese año, él le prometió recibirse, por lo que en diciembre de 2022 terminó de cursar y fue a mostrarle su libreta al cementerio.
A pesar de las trabas, la joven de 19 años de Laferrere, sueña con poder ponerse la malla de la Selección Argentina en Paraguay, pero tiene una semana para conseguir el dinero.
Los alumnos de la escuela José Croto de Villa Valeria asombraron a la familia de Juan Esteban Soto.
Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Siracusa, a la vera del camino al balneario Arroyo Pareja. Falleció en cumplimiento de su deber como servidor público. La ceremonia será hoy 14 de marzo a las 17.30 hs. Conocé su historia.
Hace 16 años ‘Tonchi’ dejó su vida en Argentina para tomar un nuevo camino y dedicarse al hockey profesionalmente. Un tiempo más tarde, descubrió su amor por la cocina y comenzó a hacer asados a domicilio.
Pitty y Carla estuvieron juntos por 11 años, y este 2023 decidieron sellar su amor de una especial forma para honrar el ciclismo, el deporte que los juntó por primera vez.