Vía Ushuaia
Haciendo historia: se jugó el partido de Handball más largo del mundo
El viernes pasado con una duración de 36 horas ininterrumpidas se disputó el torneo en simultáneo, en las ciudades de Ushuaia y Arroyito de la Provincia de Córdoba.
El viernes pasado con una duración de 36 horas ininterrumpidas se disputó el torneo en simultáneo, en las ciudades de Ushuaia y Arroyito de la Provincia de Córdoba.
Según los expertos, podría tratarse de un fuerte con más de dos siglos de antigüedad.
Son Nora (74) y Pedro (54), quienes conviven hace mucho en la Residencia Eva Duarte de Perón de San Juan y, tras varios años de noviazgo, decidieron contraer matrimonio.
“En armonía con la vida y el cosmos”, comuneros de Quebrada, Puna, Valles y Yungas compartieron la llegada del nuevo año andino.
Hace unos dos años intentaron quitarle la vida tras empujarla de un puente en la localidad de El Trapiche. Meses de rehabilitación y cinco operaciones la ayudaron a volver a caminar. Sin embargo, sigue con miedo.
El “boom” por el general Manuel Eduardo Arias se refleja en incesantes consultas en librerías y bibliotecas de Jujuy.
“Falta que la historiografía nacional visibilice al general Arias”, dijo en Humahuaca la titular de la cartera de Educación.
En Humahuaca, autoridades y ciudadanía en general rindieron honores al valeroso gaucho a 200 años de su muerte.
Jujuy recordará a Manuel Eduardo Arias, el célebre guerrero humahuaqueño, en el bicentenario de su fallecimiento.
Separa el casco histórico de la ciudad del barrio Ciudad Atlántida y es una de las más antiguas. Una nueva publicación del Archivo Histórico Municipal.
Fabio Lemos, oficial de la División Banda de Música de la Policías de San Juan, contó cómo se gestó el video que circuló por las redes y que hasta fue reposteado por la banda cuartetera La K’onga.
Una sucesión de hechos fortuitos hicieron que un chico de Nivel Inicial pudiera recuperar su felicidad. Encontró lo que había perdido el día anterior en un colectivo de la línea 101 de La Positiva de casualidad y gracias a un buen gesto.
Una emblemática localidad fue declarada Poblado Histórico Nacional, por el Ministerio de Cultura.
Como parte de la remodelación del paseo Rawson, la comuna decidió instalar una noria a escala que permitirá recrear el proceso de generación de electricidad.
Se trata de Ana Conti, quien realiza cirugías de implantes cocleales en los distintos nosocomios de San Juan. Ya había hecho la primera en el hospital Rawson y ahora hizo tres en el de Angaco.
Agustín Tosco (Luz y Fuerza), Elpidio Torres (Smata) y Atilio López (UTA) encabezaron una masiva marcha que tuvo consecuencias a nivel nacional.
“Muchos argentinos no conocen el rol del pueblo jujeño por la independencia”, dijo el gobernador Morales en el acto por el 25 de Mayo.
Miles de vecinos se congregaron en la plaza Marcos Burgos y fueron parte de los festejos centrales entre ballets de danzas, música en vivo, comidas típicas, artesanías locales y un gran baile social. Mirá el video.
El historiador y docente contó los detalles de la emancipación argentina de la corona española en una publicación de la Legislatura: “Huellas de la Historia, Mendoza y el 25 de mayo”.
Son los jóvenes que murieron en un siniestro en San Juan. Eran vecinos y llevaban más de dos años de novios.
Fue desde Noti Peque y por medio de videos que se fueron emitiendo en las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras. “Fue contar la historia jugando”, dijo la pequeña historiadora. Mirá el video.
La conmemoración del bicentenario del fallecimiento del héroe humahuaqueño genera interés en el Parlamento nacional.
Sustancial aporte de diputados nacionales y artistas populares en procura de su reconocimiento como “héroe nacional”.
Ernesto Guevara, en una imagen con sus compañeros del colegio Deán Funes.
Carlos Barroso vende sánguches de milanesa en las inmediaciones del hospital Rawson. La semana pasada se encontró con una notebook en el colectivo y la regresó a su dueña, quien emocionada le retribuyó su gesto con un equipo para que pueda seguir trabajando más cómodamente.
Un grupo de operarios de la planta de Santa Isabel lo salvó de ser destruido y lo mantiene impecable desde 1994. Las imágenes lo dicen todo.
La institución oriunda de La Reducción, en el departamento Lules, es uno de los debutantes en la Liga Tucumana de Fútbol. Su historia y proyectos a futuro.
El Intendente Daniel Harrington junto a profesionales de la Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural extrajeron la cápsula de tiempo enterrada en la Plaza Fundamental de Tolhuin en el año 1972.
Este lunes no abrió sus puertas y el martes ya se podrá visitar en la nueva ubicación.
Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Nada le impidió a Lisandro Mendonça Nunes poder disputar el certamen realizado en Rodeo el pasado fin de semana. Conocé su historia.
Con una energía vital envidiable, sus videos fueron emitidos por Canal 9 y Telefe. Una gran salud física, una memoria intachable y una lucidez que deslumbra.
Se inauguró para el aniversario de Tres Arroyos en 1952.
Tres fortines rodeaban el pueblo y un deporte causaba furor entre los habitantes a principios de 1900. El nombre que se dispuso para la plaza principal y los principales bulevares. Perlitas de aquellos primeros años.
El hombre dijo que vio al “ucumar” el pasado martes cerca de su casa: “Era como un gorila grande, peludo y color oscuro de 1,70 metros de altura”.
Edgar Andrew era oriundo de San Ambrosio y fue el único argentino que falleció en ese icónico accidente. Tenía apenas 17 años.
Se estrena este viernes un documental que propone recuperar historias y vivencias de los ex combatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas.
El Archivo Histórico Municipal efectuó un nuevo trabajo de investigación con datos novedosos.
La obra busca convertirse en un lugar histórico y a la vez turístico. Ofrece una mirada panorámica de todo el distrito.
El gobernador Morales propondrá a la Legislatura de Jujuy implementar el uso del distintivo, emulando la “Ley Thiago”.
“Recordar esta fecha es la defensa de nuestra soberanía y los intereses de los argentinos”, dijo la diputada Leila Chaher.
El Gobernador de Jujuy estuvo en Tierra del Fuego, en la vigilia por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los niños, de ese entonces, con toda la inocencia y la ignorancia de nuestra inmadurez, jugábamos a la guerra como antes a La Escondida. ¿Qué pensábamos y qué nos decían, a quienes atravesamos la guerra siendo niños?
En diálogo con Vía Jujuy, un artillero jujeño habla de la vida sin rencor después de Malvinas.
Una imagen que circula en redes evidenció el increíble cambio que el lugar sufrió con el paso del tiempo.
Los sábados de abril a las 21 horas, se podrá asistir al Campo Histórico el Plumerillo para ver y ser parte de la obra “El Pueblo que hizo Patria”, la cual cuenta la historia de la Gesta Libertadora.
La comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados reconoció a la mujer que terminó sus estudios a los 87 años y fue abanderada provincial.