Economía
La titular del FMI se pronunció tras la reunión con Silvina Batakis en Washington
Tras la reunión con la ministra de Economía, Kristalina Georgieva publicó sus sensaciones acerca del encuentro.
Tras la reunión con la ministra de Economía, Kristalina Georgieva publicó sus sensaciones acerca del encuentro.
La ministra de Economía está en Washington, donde fue recibida por Kristalina Georgieva. Además, habrá encuentros con representantes de Wall Street y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Abordarán los temas de la situación económica de la Argentina, además de las metas que se comprometió cumplir nuestro país con el organismo internacional.
La titular de la cartera económica viajará a Washington para fines de julio junto a Alberto Fernández para reunirse con la titular del organismo financiero.
El Presidente ratificó los objetivos que planteó más temprano la ministra de Economía, Silvina Batakis. Dijo que el proceso se realizará “paulatinamente” para “que esto no se convierta en un ajuste que daña a la gente”.
Marc Stanley dijo que “no se puede hacer una excepción” porque de habilitarse debe alcanzar a todos los países.
El Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el adelanto del proyecto que ahora deberá elaborar Silvina Batakis. Se prevé una inflación del 50%, dólar a 223,5 pesos y un crecimiento del 3% del PBI.
Así lo afirmó la directora gerente del FMI en declaraciones a la agencia Reuters. Advirtió que la Argentina transita un “momento muy complejo y muy difícil”
Era la mano derecha de Martín Guzmán y un funcionario importante en la negociación de la deuda.
Las autoridades del Fondo respaldaron el primer monitoreo sobre la marcha de la economía argentina.
Los vencimientos son este martes y miércoles. Por otro lado, se espera el visto bueno definitivo del Fondo para que la Argentina reciba un segundo desembolso por otros US$4000 millones.
Lo confirmó Gerry Rice, vocero del organismo con sede en Washington. Aseguró que en todos los programas del Fondo se revisan las metas de corto plazo por los cambios en el contexto global.
Tiene que ver con el acuerdo pactado entre nuestro país y el organismo internacional. En menos de dos semanas, Argentina tiene un vencimiento de deuda por U$S 2.700 millones.
La legisladora del Frente de Todos de Jujuy busca apoyo al proyecto para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que ya está “casi cerrada” la auditoría que hace el organismo financiero para evaluar las metas a cumplir.
La iniciativa consiguió 37 votos afirmativos y ahora pasará a Diputados. Juntos por el Cambio votó en contra.
Para el dia de mañana el Gobierno convoca a una reunión con las principales empresas de alimentos del país.
Si bien remarcó que las metas del programa “no van a cambiar”, el director para el hemisferio occidental habló sobre las expectativas para las economías latinoamericanas.
El ministro de Economía ya se encuentra en Washington donde este viernes se producirá el primer encuentro oficial con la titular del Fondo tras la aprobación del acuerdo por parte del Congreso.
A la espera de la visita de Martín Guzmán, el Fondo elevó del 2,5% al 4% su pronóstico para el PIB, con baja del desempleo. Pero aclaró que la inflación será más dura tanto en el país como en toda América Latina y el Caribe.
El documento que elaboró el organismo dice que en Argentina hay mucha gente jubilada.
La directora de estrategia del organismo dijo que Argentina necesita “domar la inflación que está afectando duramente a los pobres”.
Comenzó el debate en un plenario de comisiones. Juntos por el Cambio advirtió que se trata de un blanqueo y que se recaudará menos que con las leyes actuales.
En medio de la creciente interna en el oficialismo por el acuerdo con el organismo, presentaron un proyecto que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”.
Con un video con críticas a Mauricio Macri y un repaso de su gestión, el presidente defendió lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Este viernes los altos cargos directivos del FMI se reunieron a fin de continuar el acuerdo con la Argentina por los casi U$S 45 mil millones de deuda.
El creador de la Cumbia 420 se refirió a la posibilidad de que cada argentino costee la deuda con el FMI, pero le agregó una modificación.
Tras las insistencias de sus seguidores de que intervenga en las negociaciones con el Fondo, Santi Maratea sacó la cuenta: “Si cada argentino pone 20 mil pesos, pagamos la deuda”.
El Presidente se comunicó con Kristalina Georgieva. El próximo viernes el board del organismo analizará el programa de Facilidades Extendidas que solicitó la Argentina para refinanciar la deuda.
La próxima semana vencían cerca de US$2800 millones.
Tras militar el acuerdo con el FMI que finalmente avaló el Congreso, el Gobernador de Jujuy asumió que “es un alivio para Argentina”.
El humorista se refirió a la fractura del Frente de Todos tras los cruces entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner por la votación en el Congreso.
En total fueron 13 los senadores del Frente de Todos que votaron en contra del acuerdo. Uno por uno, quiénes son.
Hubo una aprobación ampliamente mayoritaria en la votación de los senadores.
El Presidente de la Nación hizo referencia al debate que se esta llevando a cabo en la Cámara de Senadores, durante su participación en un acto en el predio de ATSA.
Se prevé que parte del Frente de Todos vote en contra del acuerdo, por lo que el Gobierno precisará del aporte de la oposición para impulsarlo.
Se esperan más de cien cortes entre Ciudad y el Gran Buenos Aires durante el debate en la Cámara de Senadores. Con la Izquierda como gran protagonista, se espera un importante operativo de seguridad.
Así lo informó el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’alessandro, tras los incidentes registrados el pasado jueves.
Los integrantes de la mesa nacional se reunirán por zoom para definir una posición común. Los halcones del Pro proponen no acompañar el acuerdo con el FMI en el Senado.
Al exponer ante el Senado, el ministro de Economía explicó que, en el marco de los compromisos asumidos ante el Fondo, el Gobierno está facultado para aplicar las medidas necesarias para cumplir con esas metas.
El oriundo de Tandil celebró el texto de consenso al que se arribó tras largas negociaciones.
La vicepresidente mostró en sus redes sociales las piedras y palos que cayeron dentro de su oficina en el Senado. “Paradójicamente o intencionalmente fue mi despacho el que atacaron”, apuntó.
Tras una larga sesión de 13 horas, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Enterate de qué lado estuvieron los representantes de la provincia.
Los legisladores nacionales de Tandil, Rogelio Iparraguirre y Alejandro “Topo” Rodríguez emitieron su voto y dieron su perspectiva de lo sucedido.
Luego de 13 horas de debate, la Cámara Baja aprobó por amplia mayoría el acuerdo con el FMI. Juntos por el Cambio acompañó el proyecto original, mientras que Máximo Kirchner votó en contra y explicó el porqué en un comunicado.
El titular del Bloque Córdoba Federal destacó que Argentina se alejó del “fantasma del default”.
Así lo expresó el trabajador del HIGA y dirigente del Nuevo MAS, Marcos Pascuán en el marco de la protesta que se realizó a nivel nacional y que tuvo repercusión en Mar del Plata.