Vía Posadas
Por el mal clima, se reprogramó la segunda prueba piloto de la Estudiantina de Posadas
La actividad se pospuso para el sábado 6 de septiembre. Desde Apes indicaron que se mantendrá el mismo cronograma.
La actividad se pospuso para el sábado 6 de septiembre. Desde Apes indicaron que se mantendrá el mismo cronograma.
La iniciativa, que se realizará el 18 de septiembre, busca generar conciencia sobre el consumo problemático y convocará a jóvenes, familias e instituciones.
El establecimiento militar aplicó la sanción más severa tras un episodio de violencia ocurrido dentro de la escuela, en la madrugada del pasado martes.
El 27 de agosto, más de 20 instituciones educativas presentarán su oferta académica en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería. Habrá talleres de orientación vocacional y actividades de salud abiertas a la comunidad.
La obra requiere una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, y el plazo es de 300 días.
Será el martes 26 de agosto de 9 a 14hs en el anfiteatro de la Escuela de Oficiales. invitan a la comunidad educativa regional (estudiantes de nivel secundario, terciario, universitario), profesionales y empresarios a participar con previa inscripción.
Será este viernes 15 de agosto a partir de las 11hs, en la Biblioteca Alberdi (Rivadavia 353).
Más de 30 colegios participan en la jornada, que incluye cortes de calles y cambios en el transporte público.
El mandatario jujeño acompañó el “Finde Estudiantil” organizado por el Ente Autárquico Permanente Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Aseguran que “el salario básico de cargo testigo, que es un docente graduado, que tiene 20 horas semanales, 100 alumnos a cargo es de $371.500 que llega al bolsillo a $500 mil pesos con un adicional en negro”.
Será este viernes 8 de agosto a las 12 hs en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales. Egresará la Promoción 126.
Graciela Rojas de 55 años es portera, tiene 7 hijos, abuela de 6 y egresó de la UNS como Técnica Universitaria en Acompañamiento Terapéutico.
La novedad fue informada por el intendente Aristimuño a través de sus redes sociales. “Esta propuesta académica, totalmente gratuita y con título oficial, llega a Rosales gracias al programa PUENTES del gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, indicó.
Tendrá lugar en el campus que la Universidad del Sur tiene en Palihue, los días 7 y 8 de agosto. Se incluirán ofertas educativas de toda la región.
Está destinado a quienes posean título de educación superior o secundario técnico.
El hecho ocurrió en el complejo deportivo Ian Barney durante una competencia escolar. La víctima, de 15 años, sufrió un corte en la cabeza. El agresor tiene apenas 13 años.
Así lo anunció el intendente Rodrigo Aristimuño. Además, dictarán la Diplomatura en Introducción a la Industria de Hidrocarburos.
La empresa de transporte Zenit anunció su adhesión a Soy Estudiante, una plataforma que permite acceder a beneficios exclusivos para estudiantes universitarios de todo el país. A través de este sistema, los jóvenes podrán obtener un 20% de descuento en la compra de pasajes a través del sitio web oficial de la compañía.
Será este viernes a las 11hs en el Estadio de Deportes de la Base Naval. La jura la llevarán a cabo los alumnos del CUIM, Aspirantes de las promociones 127 y 128, Marineros Tropa Voluntaria y Marineros Técnicos Administrativos.
Los estudiantes llevaron a cabo las muestras de sus trabajos y proyectos este miércoles en la Escuela Técnica Nº1.
Los estudiantes de Coronel Rosales llevarán a cabo las muestras de sus trabajos este miércoles de 9 a 14 hs en calle Pasaje Gutierrez s/n.
Los estudiantes de Coronel Rosales llevarán a cabo las muestras de sus trabajos este miércoles 18 de junio de 9 a 14 hs en calle Pasaje Gutierrez s/n.
Gabriel Adrián Rabinovich integra un grupo de trabajo que logró un avance significativo en los tratamientos contra la enfermedad.
Se trabajó junto a docentes y estudiantes de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quienes realizaron actividades preventivas en escuelas y atenciones gratuitas a niños y adultos.
Se trata de Camila Martínez Finalizó Ingeniería Electrónica con un promedio de 9.60. Terminó la secundaria con 15 años. Su historia.
Se trata de 100 becas completas destinadas a jóvenes talentos interesados en formarse en carreras tecnológicas de alto nivel para el 2026.
El proyecto que está financiado por el Presupuesto Participativo, busca fomentar la conciencia ambiental y soluciones sostenibles. El techo verde, una tecnología bioclimática en crecimiento, aporta beneficios ambientales, sociales y económicos, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Chicos de 3er grado muestran niveles destacados en lectura; estudiantes secundarios escriben sus historias y van a la Feria del Libro de Buenos Aires.
Jóvenes y adultos que deseen completar sus estudios básicos podrán hacerlo mediante una única evaluación.
Con goles de Carlos Quintana y Jáminton Campaz sobre la hora, el Canalla se aseguró su pase a la siguiente etapa.
Con entusiasmo y participación estudiantil, se puso en marcha la edición 2025 del Senado Juvenil Entrerriano. El programa promueve la participación cívica juvenil en toda la provincia de Entre Ríos.
El municipio capitalino dispuso una prórroga, considerando variables que impactan en la situación de los beneficiarios.
La carrera que tiene una gran salida laboral se dictará en las instalaciones de la escuela Primaria 23. Para más información concurrir al Centro de Producción y Educación Artístico Cultural (CePEAC), General Paz 132, de lunes a viernes de 15 a 19 hs.
Será presencial, gratuita y con un plan de estudios de cinco años de duración. Las inscripciones se podrán tramitar entre el 12 y el 23 de junio, y el cursado comenzará en agosto.
Las pérdidas en equipamiento científico y tecnológico superan los seis millones de dólares. “Se perdió muchísimo, pero algunos equipos logramos rescatarlos”, aseguró el rector Daniel Vega.
El curso está destinado a estudiantes del último año del secundario. Buscan fortalecer sus conocimientos y acompañarlos en la transición hacia la vida universitaria.
La institución sufrió las consecuencias del temporal del 7 de marzo. Muebles, documentación, archivos históricos, una gran cantidad de libros, pianos, guitarras, violines fueron algunas de las pérdidas. “La tormenta arrasó con todo”, afirmaron.
Uno de ellos tiene 13 años. Los equipos informáticos sustraídos fueron recuperados tras una rápida investigación policial.
Será desde este lunes 31 de marzo, en el 4° piso (Colón y Urquiza). De esta forma, la UPSO dejará las instalaciones de la Biblioteca Juan Bautista Alberdi (Rivadavia 353).
El Centro Universitario de Estudiantes de Gualeguaychú (C.U.DE.GUA) informó la apertura de inscripción para sus becas de residencia, destinadas exclusivamente para estudiar en la ciudad de La Plata.