Vía Rafaela
Segunda jornada del ciclo de charlas de “Rafaela Emprende”
Se trata de la 2ª jornada abierta del ciclo de “Charlas de verano para emprender”. Es gratuita y las inscripciones están abiertas.
Se trata de la 2ª jornada abierta del ciclo de “Charlas de verano para emprender”. Es gratuita y las inscripciones están abiertas.
Gustavo Ventura visitó el encuentro junto a Omar Becerra y el concejal Gabriel De la Vega, quienes acercaron barbijos y alcohol desinfectante.
El evento se realizará el miércoles 24 de febrero, a partir de las 18.30 en la terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de Capital.
El proyecto “Vanisa Arte & Diseño”, de la titular María Corina Berrondo recibió equipamiento e insumos para realizar estampados.
Ecleris se llama la firma que creó los ‘Covid helmets’, para que los pacientes no fuercen los pulmones y tengan una mejor recuperación de la enfermedad.
Ellos son Epumer, una productora audiovisual y Desierto Diverso, un sello musical, además un Centro de Innovación y Cultura de Caleta Olivia y de Robótica Patagonia.
Se trata de un rosarino que empezó a ofrecer por su cuenta un servicio original en el rubro de la limpieza y con la pandemia logró potenciar el negocio.
La Provincia presentó el programa Banco Solidario, que otorga préstamos a devolver hasta en 18 meses.
El Ministerio de Economía será el encargado de otorgar las becas de estudio a emprendedores.
“Se los acompañará a través de asistencia financiera, técnica, capacitación” manifestó Mariano Arcioni.
Noche de viernes con espectáculo y sábado para la familia, en el barrio Coronel Arias.
La iniciativa contempla capacitaciones, herramientas y recursos financieros.
El objetivo del municipio es para que puedan conectarse con nuevos clientes y captar nuevas oportunidades de venta.
El Ministerio de Ambiente de Jujuy, con el BEI y la fundación Minka, implementan fondo para pequeños emprendimientos.
La PyME Lester, que nació en Paraná y produce en Victoria, concretó una operación de venta al vecino país de 28.350 unidades de cerveza y ya piensa en sumar a Paraguay como nuevo mercado.
El joven emprendedor visitó la provincia y le dejó a los jóvenes una serie de consejos.
Fue la 30ª entrega del programa “Rafaela Impulsa”.
Fue entre integrantes del Iguazú Emprende y de la Feria Bertoni.
Ante la llegada de fin de año, la entidad puso en condiciones la red de cajeros automáticos de toda la provincia.
Son fondos de la Ley Provincial de Descentralización canalizados a través de la Municipalidad de la capital pampeana.
Claudia tuvo la innovadora idea y se convirtió en un puente entre otros artesanos y los clientes.
“Necesitamos trabajar”, advirtieron feriantes y artesanos que, antes de la pandemia, realizaban una feria en la Plaza 25 de Mayo.
La Escuela N° 214 del Lote XII estaba cerrada desde hace tiempo por falta de matrícula.
Medio centenar de vecinos visitaron la feria de emprendedores en el Parque de la Familia. Participaron dos iniciativas de energía eléctrica para el cuidado del medio ambiente.
Una joven tejedora quebradeña unificó a doce artesanas, creó una marca y comercializa piezas únicas.
Se tratan de un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno provincial. El acuerdo establece además que el CFI destinará un total de 100 millones de pesos para financiar proyectos productivos que se desarrollen en la provincia de Misiones.
Un estudio reveló que el 75 porciento de los vecinos tienen una huerta familiar.
El objetivo es potenciar el comercio electrónico con vistas a las próximas fiestas de fin de año.
El objetivo es brindar herramientas de contención, promoción y asistencia a los microemprendedores que se vieron golpeados por la crisis económica.
Emprendedores y coordinadores se reunieron el martes para ultimar detalles.
Manuel pinta piletas a pedido e imagina un verano con mucho trabajo.
Se beneficiarán 70 emprendimientos que involucran a más de 98 personas.
El objetivo es que emprendedores de la ciudad puedan vender sus productos en línea.
El Concejo Deliberante adhirió al proyecto de se propuso adherir al proyecto de ley presentado por las diputadas Rocío Antinori y Verónica Barbieri
Dissay Calzadilla llegó hace un año a Mendoza. Por la pandemia quedó desempleada, e inició su emprendimiento.
La organiza para el sábado 24 la Juventud del partido vecinal Bien Común.
Este sábado se realizó la segunda edición de la muestra con buena participación.
Habrá un Ecopunto de Vecinos Sustentables para acercar materiales reciclables.
Luego de presentar sus proyectos y que estos fueran aprobados recibieron un suma de 63.900 pesos para apuntalar sus actividades.
Emprendedores y comerciantes podrán ofrecer sus productos y servicios al público. "Es una forma de colaborar con la economía local en este momento en que es muy importante apoyarnos entre todos", expresó Sonia Benitez integrante de la comisión organizadora.
Desde la Municipalidad de la ciudad, se están desarrollando diversas actividades orientadas a incentivar, fortalecer, capacitar y apoyar a las mujeres emprendedoras.
34 expositores de congregaron en el complejo Tierra Roja en la zona de las 2.000 Hectáreas.
Una herramienta importante para la toma de decisiones de una empresa; determinar el punto de equilibrio de la misma. ¿A partir de que nivel de producción mi negocio dejar de ser rentable ?
¿Que son las incubadoras de empresas?¿Cuales son sus ventajas?¿ Cómo se desarrollan a lo largo del tiempo?
El vicegobernador, Carlos Arce, encabezó el acto de entrega.
Con gran variedad de productos y luego de haber sido suspendida por la Pandemia, regresa la feria.
Los créditos serán otorgados en pesos, con un monto máximo de 43 mil pesos, a una tasa subsidiada del 12 por ciento anual, y un plazo de devolución de hasta 18 meses (incluido el plazo de gracia), dependiendo del destino de la inversión.