Vía País
Junto a Máximo Kirchner, Pino Solanas llamó a construir un "gran frente patriótico"
Dirigentes del peronismo kirchnerista y de fuerzas progresistas encabezaron un acto en el auditorio de la Facultad de Medicina de la UBA.
Dirigentes del peronismo kirchnerista y de fuerzas progresistas encabezaron un acto en el auditorio de la Facultad de Medicina de la UBA.
Los socios electorales se comprometieron a buscar el camino para terciar entre Cambiemos y el PJ/kirchnerismo.
"La Unión tiene que tener un rol preponderante y ser parte del próximo gobierno", consideró Arribalzaga.
Enterate de qué manera acceder a la que corresponde a tu localidad. Además, cómo saber en dónde votás.
El hijo del sindicalista ratificó su apoyo a Felipe Solá como candidato. También criticó el rol de la CGT en el paro del último martes.
La agencia calificadora de riesgo prevé que el PBI nacional finalizará el 2019 con una baja de 1,5%.
Ernesto Alí tiene domicilio en Potrero de los Funes y no figura en el padrón de La Toma, localidad en la que se presenta como candidato.
Será por la Lista 3 de la UCR y realizará un frente electoral con sectores políticos de la ciudad.
Lo admitió Griselda Herrera quien recientemente asumió como Secretaria de la Gobernación. Tras el veto de la Corte Suprema a Sergio Casas, el peronismo busca a su candidato.
En los próximos días se definirá el día que se llevarán a cabo las elecciones en la ciudad neuquina.
El Presidente fue crítico de la huelga convocada por el moyanismo y se mostró confiado de que en octubre los argentinos "no van a volver atrás, porque eso sería autodestruirse".
Fue justo mientras presentaba a los humoristas rosarinos Pablo y Pachu. Hubo un especial comentario sobre el referente de Cambiemos.
La diputada nacional estuvo en la Capital junto a Mario Negri y Luis Juez.
La jefa comunal de Rawson se reunió con más de 800 militantes.
Después de las PASO en San Rafael los vecinos deberán concurrir a la urnas al menos cinco veces más.
El carismático profesor de Educación Física sacó el 21% de los votos en la interna peronista de San Martín.
Finalmente, las elecciones PASO de la provincia de Santa Fe se llevaron a cabo y dejaron algunas certezas y varias dudas para despejar el la elección general provincial del próximo 16 de junio, momento en el que se elegirán las autoridades provinciales, municipales y comunales que gobernaran en el período que va de diciembre de 2019 a diciembre de 2023.
Con apoyo directo del gobernador Alberto Weretilneck, Hermosilla llevará adelante su tercer mandato.
El médico pediatra superó a Lucas Quesada y Francisco Mondotte. El frente obtuvo el 35% de los votos.
El actual jefe comunal podrá buscar otra reelección. El frente Elegí obtuvo el 55% de los votos.
El precandidato a intendente de Lavalle por el peronismo celebró la amplia diferencia con la que ganó en las PASO.
El mandatario de Santa Rosa de Calamuchita fue reelecto con el 49 por ciento de los votos. De esta manera el próximo 10 de diciembre iniciará su cuarto mandato al frente de la Municipalidad de la única ciudad del Valle de Calamuchita.
A las 21 comunicarán los resultados oficiales. Se votó en San Martín, San Rafael, Tunuyán y Lavalle. Sufragó un 75% del padrón.
El partido socialista de Pedro Sánchez se impuso en las elecciones de España, pero deberá trazar acuerdos con los izquierdistas.
El candidato a gobernador por la UCR brindó su apoyo al candidato a legislador Mauricio Cravero
La crisis económica que atraviesa la Argentina y las elecciones de octubre.
Recorrió escuelas para verificar el desarrollo del acto electoral. En un mes estará el fallo por las reelecciones.
El acto eleccionario se desarrolla con normalidad en cinco colegios habilitados de la ciudad.
Peronistas, socialistas, vecinalistas, radicales y referentes del PRO, buscan acceder a la intendencia.
Detalle con los documentos que se puede concurrir a votar. No olvidar la constancia de emisión del voto.
El Registro Civil permanecerá abierto durante toda la jornada electoral.
De las seis fuerzas políticas que compiten solo una tendrá internas. Los partidos deben superar el 3% de los votos.
Los principales candidatos a la Presidencia del gobierno de España llamaron este domingo a una participación masiva en las elecciones.
Algunas autoridades de mesa no se presentaron pero fueron casos muy puntuales. Hay 148.000 empadronados.
Pablo Leuze y Marta Galante, no participarán de las elecciones generales del mes de junio.
En la noche del jueves, un alumno de la Facultad de Salud posteó un terrible mensaje en las redes: De buena onda les digomañana no vayan a la UNSa.
Los partidos españoles concentran la lucha en provincias poco pobladas que pueden resultar decisivas en la formación de mayorías, por el valor electoral de los distintos escaños.
Se desarrolla la segunda vuelta de las elecciones en la Universidad. Los comicios se extenderán hasta las 19.
Lucas Valiente logró la reelección por más del 66 por ciento de los votos, en una jornada de gran participación ciudadana.
De esta manera se alejaron otros dos legisladores y un intendente de Cambiemos local.
El candidato a vicegobernador de Hacemos por Córdoba repasó las obras que mejoraron las condiciones de vida en aquella región durante estos años.
El exgobernador de Mendoza es precandidato a intendente de Malargüe.
Estas se encuentran en dos esquinas céntricas de la ciudad.
El dato surge de datos suministrados por la Cámara Nacional Electoral para el período 2011-2017.
La Justicia también estableció qué sucederá en caso de que el elector marque el casillero "Voto Lista completa" o el de "Gobernador y Vicegobernador" del partido Pais.
El balotaje será el mismo día que el de la Nación. El 11 de agosto serán las PASO y el 27 de octubre las generales.
El candidato a gobernador por Córdoba Cambia evitó hablar del exabrupto de Elisa Carrió.