Política
Opinión. No debemos improvisar con las reglas electorales
Las PASO han generado estabilidad y orden en el sistema de partidos; debemos pensar cómo mejorarlas en vez de suspenderlas o reemplazarlas por mecanismos de dudosa legitimidad.
Las PASO han generado estabilidad y orden en el sistema de partidos; debemos pensar cómo mejorarlas en vez de suspenderlas o reemplazarlas por mecanismos de dudosa legitimidad.
La senadora obtuvo el 4,16% de los votos el pasado domingo. “Mi decisión no es por adhesión, es por un proyecto de país”, explicó.
En medio de la iniciativa que proponen desde el oficialismo, hay fricciones dentro del Frente de Todos para respaldar el proyecto que ya tiene el rechazo de la oposición.
Los números en las elecciones brasileñas fueron muy distintos de los que habían adelantado los sondeos y vaticinaban, incluso, que Lula “podría ganar en primera vuelta”.
Si bien podría tratarse de una celebración final, lo cierto es que el exmandatario y Jair Bolsonaro definirán todo en el balotaje que se realizará el 30 de octubre.
La segunda vuelta será el 30 de octubre. Con más del 97% de las mesas escrutadas, el expresidente lleva cuatro puntos de ventaja.
Los socios de el “Rojo” decidieron quien será la nueva figura al frente del club que atraviesa una importante crisis institucional.
Mientras que Lula Da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores, busca volver a la presidencia, Jair Bolsonaro, el actual mandatario, va por la reelección.
Brasil vive las elecciones más polarizadas. Lula Da Silva busca volver al poder y si efectivamente es así, las principales economías de Latinoamérica estarán en manos del progresismo.
Este sábado, el Miembro de la Cámara de Diputados criticó al Gobierno provincial. Además, le dejó un mensaje a su bloque político.
El presidente que va por la reelección y el candidato del Partido de los Trabajadores que quiere volver al Gobierno se trataron de “mentiroso” y “corrupto” en el encuentro de este jueves.
El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció desde Brasil que Mendoza desdoblará las elecciones en 2023. Los mendocinos deberán concurrir a las urnas 4 veces a votar.
El domingo 2 de octubre habrá elecciones presidenciales en Brasil donde el futuro se debate entre Lula y Bolsonaro. Dedé Vargas, presidente y vocero del Consejo de Ciudadanos Brasileños en Mendoza habló e los requisitos de los electores. Mirá el video.
Los legisladores aún no sentaron postura al respecto, mientras oficialistas y opositores siguen haciendo números en caso de que el debate llegue a Diputados.
El gobernador Axel Kicillof señaló que deja la decisión en manos del Gobierno nacional, mientras en otros sectores las opiniones son dispares y agitan la interna.
La candidata fue la más votada este domingo en las elecciones del país europeo. Dentro de sus principios se destaca su férrea oposición a los inmigrantes y a la comunidad LGBT.
Tildada de “neofascista” por sus adversarios, fue elegida para formar el gobierno. La alianza Hermanos de Italia, Liga y Forza Italia obtiene más del 42% de los votos, según los sondeos.
46 millones de personas están habilitadas para votar la formación de un nuevo Gobierno.
El Presidente dio una conferencia en Houston, donde tocó algunas de las ventanas que el Gobierno mantiene con la oposición. Además, se refirió a las reuniones con Kristalina Georgieva.
Damián Ocampo le pidió al titular del gremio que abra un canal de diálogo porque “la lucha debemos hacerla desde adentro”.
Pertenecen al PJ pero quieren quedar fuera de la lucha entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y asegurar sus posibles reelecciones.
La reunión está organizada por la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad para esta noche a las 20 horas, en la Sala de Conferencias del Edificio Central.
La candidata oficialista se impuso por 17 puntos a Verónica Crescente, quien contó con el respaldo de Juan Schiaretti. El Gobernador reconoció la derrota.
La iniciativa recibió 26 votos a favor y 9 en contra. Este jueves la cámara tratará el proyecto de ley de Sistema de Participación Abierta y Democrática.
Los ciudadanos italianos residentes en Tres Arroyos podrán emitir su sufragio.
15 millones de trasandinos votaron por mantener la carta magna impuesta por Augusto Pinochet en la última dictadura militar.
La medida busca una absoluta autonomía de los votantes ciegos, al momento de sufragar.
Uno va por el regreso y el otro por la reelección. Este domingo, en el prime time televisivo, se dijeron de todo: “corrupto” y “mentiroso” fueron dos de los dichos más resonantes.
La vicepresidenta recibió el apoyo del Partido Justicialista porteño y activó la agenda para que el peronismo se movilice para respaldar a la exmandataria en medio del juicio por la causa Vialidad.
Así lo confirmó el vicegobernador Roberto Gattoni. “Buscamos un sistema participativo”, declaró.
No se presentarán listas opositoras, y el directivo continuará en el cargo por tres años más.
El ministro de Economía expuso este jueves en el Consejo de las Américas. Aseguró que busca llegar a “consensos básicos” para el desarrollo de la Argentina.
Marc Stanley fue uno de los oradores de la 19ª edición del Consejo de las Américas, en la Ciudad de Buenos Aires.
El ex mandatario tendrá reuniones con el campo y una charla en el think tank liberal.
Así lo afirmó el diputado provincial Juan Carlos Gioja. Para poder implementarla, el oficialismo debe cambiar la ley 613 N que prohíbe modificar el sistema electoral 18 meses antes de la siguiente elección
La Cámara Civil decidió que no haya Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en las elecciones sanjuaninas. Todo empezó cuando Diputados aprobó su supresión por mayoría y un sector de la oposición judicializó la medida.
La Junta Electoral bonaerense publicó una serie de resoluciones en el Boletín Oficial donde se determinó la caducidad de un partido político provincial y de varias agrupaciones municipales entre las que figura la “Integración Vecinalista Rosaleña”. El partido político fundado en 1997 gobernó Coronel Rosales entre 2003 y 2015.
Los simpatizantes del club de Avellaneda le exigieron al presidente, Hugo Moyano, que llame a elecciones. Por cuestiones de seguridad, autoridades suspendieron el encuentro entre “El Rojo” y Atlético Tucumán de este sábado.
Este lunes 18 a las 18 en calle Gualeguaychú casi Illia, donde también funcionará el espacio “Paraná Cambia” Galimberti inagura el primer local que promueve la candidatura del diputado a Gobernador.
Este domingo se impusó con un 50,51% de los votos en el balotaje, contra el “outsider” Rodolfo Hernández.
Este viernes quedó ratificado su triunfo y asumirá en agosto.
Las listas que compiten están encabezadas por Alberto León y María Inés Peralta y Jhon Boretto y Mariela Marchisio.
La lista oficialista, encabezada por Silvio Barrionuevo, obtuvo más del 90% de los votos.
Estará acompañado por la doctora Mercedes Leal en el cargo de vicerrectora de la UNT.
La alianza política liderada por Walter Vuoto, logró la mayoría de los votos en las elecciones del domingo, seguido por “Somos Fueguinos” y “Juntos por el Cambio”.
Los 14 constituyentes serán elegidos por voto directo aunque regirá el llamado sistema de preferencias.
El dirigente del Deportivo Maipú, obtuvo 35 votos contra 15 de Gabriel Mostaccio de San Martín y sucederá a Carlos Suraci entre el 2022-2026.