Vía Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acredita los sueldos de mayo a partir de la hora cero de este sábado
David Ferreyra, confirmó el depósito de los salarios que se acreditarán en las cuentas sueldo esta medianoche.
David Ferreyra, confirmó el depósito de los salarios que se acreditarán en las cuentas sueldo esta medianoche.
"Los legisladores y legisladoras, corrigieron aspectos que eran lesivos a los Municipios y quedaron a resguardo los fondos de coparticipación", expresó el Intendente.
Otra vez no hubo acuerdo en la reunión mantenida entre choferes, empresas y el Gobierno. Nación sigue negándose a aportar más fondos.
Representantes de más de 20 barrios de la ciudad señalaron que el pedido de aumento de los empresarios no se justifica ya que "el Estado nacional mantiene los precios del combustible congelados".
Realizaron un bocinazo y se manifestaron en las escalinatas de la Municipalidad. Cobran $39.000.
Esta excepción especial comprendió más de 600 casos en marzo y abril, previéndose que la misma instancia se repita mes a mes
Matías Kalmus llevó a cabo una pormenorizada inspección en el área Koluel Kaike, que opera Pan American Energy.
Las empresas que operan en Santa Cruz deberán aportar una diferencia para superar, el 60 % que se había ofrecido inicialmente.
La obra estuvo postergada varios años, cuando el gobierno Provincial que se había comprometido a costear la misma, no pudo hacerlo.
El nuevo horario será de 9 a 19 hs. y desde su aprobación final, se extenderá hasta el 20 de septiembre, en principio.
Los certificados para ir al trabajo vencen este viernes y desde mañana entran en vigencia otros. Cómo y de dónde descargarlos.
Como no hay acuerdo sobre la tasa de descuento, los valores de la nueva oferta varían según quién los analice. El Gobierno y el mercado son optimistas. Los bonistas empezaron a hablarle en código al Presidente.
La senadora mendocina a nivel nacional, afirmó que la provincia "viene mal desde hace bastante tiempo".
El Gobierno habilitó a estos hoteles a alojar a aquellas personas que utilicen sus servicios gastronómicos.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate informó que hubo un incremento interanual del 3,67%.
La medida se adoptó ante la gran demanda de productores. Los trámites se realizan por internet.
Sostienen que sería posible habilitar bares y algunas actividades deportivas, bajo protocolo sanitario.
La medida estaba en vigencia pero solo en la mañana.
Se registró un leve aumento en abril del mercado interno según el INV.
Se deberá solicitar turno para concretar la inscripción a través de la web del municipio del 1 al 5 de junio.
Este viernes 700 empleados volvieron a trabajar en la fabricación de aires acondicionados, televisores y microondas.
Se aplicará en el distrito en la cosecha frutícola durante la pandemia por coronavirus.
El Jefe de Gabinete fueguino se refirió al plan de emergencia aprobado en legislatura.
Este jueves los locales gastronómicos abrieron sus puertas al público y los restaurantes fueron los menos concurridos.
Contempla a aproximadamente 120.000 trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa.
Entre los anuncios que se presentaron uno de los más importantes fue la reactivación del Gasoducto NEA, el cual correrá por cuenta de la Nación.
Fue una de las propuestas que le presentaron desde el Ejecutivo a los dueños de este sector, que reclamaron reabrir.
No obstante, resta un "camino importante por recorrer" para alcanzar un acuerdo, aseguró el ministro de Economía.
El gobernador Gustavo Melella destacó el trabajo de los Legisladores provinciales en la aprobación del proyecto por el que se pone en marcha el Programa de Recuperación Económica y Social "Progreso".
"El propósito es garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y producción local", aseguró la entidad en un comunicado.
Los ingresos tocaron fondo durante la cuarentena, cuando las entidades dejaron de lado las actividades deportivas y se abocaron a la ayuda social.
Pasó a ser de 9 a 18, aunque de luneas a viernes continuará de 13 a 19. También habilitaron aperturas de sedes administrativas y escuelas de conductores.
Se decidió por la alta demanda en los últimos días y porque durante mucho tiempo no se pudo gestionar.
Con el fin de conocer su particular problemática durante la cuarentena.
Así lo decidió el intendente con un nuevo decreto. Permite llegar hasta las 19, que es el máximo permitido en la provincia.
Cobrarán el sueldo completo correspondiente al mes de mayo.
Con ellas se beneficiará a unos 200 mil chicos de toda la provincia.
La concejala Laura Avila y el concejal Gabriel de la Vega de la ciudad de Ushuaia realizaron la entrega de kits sanitizantes en comercios de la zona céntrica.
Será sin turno previo y en las fechas asignadas que detallaron desde la Anses.
La medida de fuerza se debe a la falta de pago de salarios. Intendentes reclaman subsidios y un trato igualitario con el AMBA.
Buscan extender las medidas de alivio financiero para los integrantes de la cadena productiva de peras y manzanas rionegrinas.
El Gobierno de Mendoza otorgará estos beneficios para capital de trabajo, priorizando el sostenimiento del empleo.
Se pagará en forma escalonada los sueldos a fin de evitar la concentración de personas en los cajeros automáticos.
La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 5% en el primer trimestre de 2020.
El gobierno provincial dio a conocer la primera etapa del cronograma de pago de los haberes correspondientes al mes de mayo.
En julio dejarán de comercializar estas tarjetas para implementar el Sistema SUBE.
Los locales deberán cumplir con un estricto protocolo. No más de cuatro personas por mesa y la firma de una declaración jurada.