Vía Tres Arroyos
Si Provincia lo permite habilitarían restaurantes y confiterías la próxima semana
Productiva reunión del intendente Sánchez con el sector gastronómico.
Productiva reunión del intendente Sánchez con el sector gastronómico.
La "nueva normalidad" se pondrá a prueba a partir de este viernes. Durante la cuarentena cerraron cuatro negocios y se perdió el 5% de la fuerza laboral.
El delegado provincial de ATE arremetió contra el Gobernador por incumplir con la recomposición salarial pactada.
Infectólogos recomiendan no compartir la infusión y los argentinos optan por tomar cada uno con su equipo. Los precios, desde que se inició la cuarentena, están estables.
El jefe comunal reveló que habló con los productores teatrales para la elaboración de un protocolo para las salas.
Arrancará el miércoles 17 de junio, el pago se realizará por finalización de los números de documentos. Finalizará el martes 23 de junio.
El intendente de la localidad rionegrina expresó su preocupación por la situación de la ciudad luego de los efectos en la actividad económica que produjo el coronavirus.
El municipio retomó las obras de asfaltado y homigonado de calles.
La Federación Económica de Mendoza reveló que un 50 % de las empresas tendrá dificultades para abonarlo.
La misma también autoriza al Poder Ejecutivo a gestionar crédito y la modificación de vencimientos de pasivos con el Estado Nacional
El Banco del Chubut informa a los clientes que suspenden los débitos con el vencimiento de la tarjeta de crédito Patagonia 365. Los mismos se aplicarán en la noche del próximo martes 16 de junio.
Arrancará el martes 16. El pago se concretará en tres días. El monto a abonar es de 1500 pesos. Los no bancarizados percibirán en la Caja Municipal de Préstamos.
El convenio que permite abonar parte de los salarios de los 30 obreros de la firma de Caraguatay, en Misiones, se firmó en la sede del Ministerio de Trabajo de esta provincia.
El gobernador santafesino reafirmó que el objetivo del primer mandatario es "rescatar" a la agroexportadora.
Estarán destinados para comedores y hogares de escasos recursos.
Se presentó un Proyecto de Ley de Emergencia Económica Turística.
El intendente Vuoto le presentó la propuesta de trabajo con la que se está avanzando desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, que implica un esfuerzo inédito, solidario y mancomunado entre el sector público, sector privado y la comunidad
La provincia de Misiones sumó nuevos rubros a los ya vigentes programas de consumo, que regirán a partir del 1 de julio y para el cual los comerciantes deberán inscribirse.
El servicio se posicionó como un trabajo, ya no sólo eventual o del tipo changa, sino como el único ingreso para sobrevivir.
El dato se desprende del informe del Centro de Almaceneros de Córdoba. Las ventas cayeron un 4% y hubieron modificaciones en cuanto al consumo de la población.
Así lo anunció el gobernador Gustavo Bordet esta tarde durante su visita a la localidad de Maciá.
La Cámara de Diputados le dio fuerza de ley al proyecto para terminar con las "asimetrías salariales" en la Justicia de Mendoza.
Por primera vez en lo que va del 2020, el rubro Alimentos registró una suba por debajo del promedio general.
Lo aprobó en la sesión de este jueves. Enterate de todos los detalles de la norma.
A nivel nacional el índice de Precios al Consumidor fue superior y se ubicó en 1,5%.
En Argentina el costo de vida aumentó 1,5 por ciento. Desde que comenzó el 2020 el índice de precios reflejó un incremento acumulado del 11,1 por ciento en el país.
Crearon un club gastronómico para fomentar la actividad en los restaurantes.
Los 28 contratados de la UTN sólo cobraron un cuarto de los $14.000 que cobraban. Y le advirtieron que, sin recaudación, el próximo mes no les abonarían nada.
Ingresaron a la Terminal de Mendoza para exigir por el cumplimiento de las normativas vigentes.
El ministro de Economía afirmó que propondrán una reducción modesta de capital y pago de intereses sostenible.
Hugo Morzán recorrió el sector con el intendente Luis Castellano. Enterate los barrios que se beneficiarían
El pedido realizado por el sindicato se une al tratamiento de las paritarias para el año en curso.
Será hasta el 31 de octubre o hasta que se agoten los cupos.
La experiencia de Fernando Rodríguez, propietario de dos bares vinculados a la noche y la música.
Daniela Hacen reclamó "un concurso de acreedores normal" frente a la intervención de la empresa.
El relevamiento incluyó comercios de indumentaria y calzado, industria gráfica, servicios personales, servicios petroleros, servicios profesionales, construcción, gastronomía, hotelería, alimentos y bebidas.
El Gobierno provincial presentó este jueves la lista de inscripciones para acceder a aportes de hasta 50 mil pesos.
Con el objetivo de avanzar en la asistencia y apoyo a la cooperativa recuperada por sus trabajadores.
A raíz de la cuarentena obligatoria, muchas personas decidieron montar su propio emprendimiento en sus propios hogares.
A través de la app "Bariloche Sale", intentan reducir el impacto negativo que produjo el coronavirus en la actividad económica.
Dionisio Scarpin consideró que la reunión favorece la "paz social" y la "tranquilidad" de los acreedores.
La medida se tomó luego del aval que le otorgó la legislatura provincial para reestructurar el acuerdo.
Además podrán trabajar una hora más de lunes a viernes. Cómo es el nuevo esquema de horarios para cada actividad.
Los estibadores iniciaron una protesta este jueves tras el fracaso del acuerdo en la negociación paritaria.
Jorgelina Gherbi, profesora de Decoración de Tortas, Ana Urtasun, Decoradora de fiestas y Julián García dueño de una mueblería, nos cuentan como tuvieron que readaptar su trabajo en plena cuarentena.
"El Presidente ¿quiere que el sector privado sea el motor o cree que el Estado va a empezar a meterse con empresas testigo?", lanzó.