Vía Iguazú
Los comercios de Iguazú sufrieron un 80% de caídas en las ventas
Si bien la actividad lleva casi un mes trabajando y el panorama sigue siendo sombrío.
Si bien la actividad lleva casi un mes trabajando y el panorama sigue siendo sombrío.
Alberto Fernández recibió en Olivos a Sergio Nardelli, CEO de la empresa.
El turismo es uno de los sectores más afectados por el nuevo coronavirus.
Invirtió u$s2 millones para comprar tecnología de punta que le permitirá estar operable con una visibilidad de 800 metros.
Recorriendo el lugar, se pueden visitar petroglifos, pinturas rupestres, museos e increíbles formaciones rocosas.
"El turf necesita volver a estar en actividad", expresó Roberto Elvio González a Vía Paraná. La convocatoria es para este viernes a las 11.
Según informó el Indec, se trata de una baja de 9,6 puntos porcentuales con respecto a marzo.
"Nos pidieron la documentación, para poder materializar la implementación de estas líneas en la ciudad. La idea es llevarlas adelante en los barrios informales y también en la urbanización general San Martín", informó Henriques Sanches
Los 18 intendentes y el gobernador Suarez confirmaron el cronograma, priorizando los sueldos más bajos.
Fernández y Guzmán daban en Olivos este miércoles las puntadas finales a la enmienda de la oferta para los acreedores extranjeros. Mañana habrá una licitación de letras y bonos en pesos.
El decreto se publicará en las próximas horas y posibilitará realizar las vacaciones de invierno dentro del protocolo establecido.
Piden la reapertura de los patios de comida en los shoppings. Funcionarían como restaurantes, sin amontonamientos en los mostradores.
Se oficializó en la publicación del Boletín Oficial. La licitación será el 16 de junio y vencerá el 17 de septiembre.
En la mitad de los créditos ofrecidos, el Costo Financiero Total llega al 400%, según un informe oficial. La autoridad monetaria hizo un relevamiento sobre 46 de las 223 empresas del sector.
La bandera solicitando el alejamiento del Secretario de Servicios Públicos de Mendoza, estaba en el frente de un micro. Otros referentes del sector se despegaron de la situación.
Sostienen que necesitan subsidios, circuitos culturales y bolsones alimentarios.
"La decisión del Presidente Alberto Fernández de rescatar una empresa estratégica para el futuro del país en el difícil mundo que se viene, marca un rumbo estratégico claro para esa Argentina de pie, que debemos y queremos construir", expresó el Intendente.
La pandemia no frenó al mercado internacional y el mayor incremento se dió en la venta a granel.
Son alrededor de 127 las empresas de transporte de turismo independiente que solicitan la habilitación de la actividad.
Tiene 18 años, es de Orán y donó lo que había cobrado a un vecino "muy humilde" que no pudo acceder al beneficio.
Lo afirmó el puntaltense Juan Ignacio Ferreyra, presidente del Partido Intransigente Bonaerense.
La medida se extenderá a todos los rubros, con el fin de evitar la posibilidad de contagio del coronavirus.
El funcionario se reunió con los diputados en vísperas de la intervención estatal de la empresa.
Esas suspensiones temporarias se aplicarán en junio y julio próximo, pero preservando los ingresos totales y el medio aguinaldo de este mes.
El nuevo funcionario, hijo del exgobernador radical alfonsinista de Misiones, Ricardo Barrios Arrechea, reemplaza a una figura local del PRO, Enrique Martín Goerling.
Se lanza una convocatoria de proyectos innovadores para posicionar la producción misionera en el mundo, permitir a las PyMES agregar valor a su producción y acelerar la transformación digital
Realizaron la presentación del proyecto Chaltén Post COVID-19.
La senadora nacional por Mendoza remarcó que lo de la exportadora Vicentin "es una situación excepcional".
Se usaría únicamente para el turismo interno, con un precio accesible para que los salteños puedan disfrutar del servicio.
"Hubo un tiempo en el que algunos ganaron y muchos perdieron, hoy todos pierden un poco y algunos deben ganar un poco menos", enfatizaron desde el Frente de Todos marplatense.
Por medio de sus asesores financieros, el grupo Credit Suisse y AdCap Securities, busca extender los plazos de pagos en base al principio de sostenibilidad de la deuda.
Habrá escuentos en alojamientos, comercios, gastronómicos y en combustible.
Se habilitaron tres nuevos espacios para la Dirección de Recaudaciones.
Este martes, según lo dispuesto por el decreto del Gobierno Provincial, se produjo la reapertura de shoppings y malls en Mendoza.
Destinado a evitar la pérdida de empleo y realizar obras para el desarrollo turístico. Contará con aportes de Nación.
Los representantes de las cámaras empresariales manifestaron la necesidad de continuar con el proceso licitatorio y con la concreción del proyecto.
El flagelo se incrementó con mayor celeridad en las provincias que en el Conurbano bonaerense. Son los peores resultados desde que se realiza el estudio.
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguó que el sector de los hidrocarburos no convencionales tuvo un parate a nivel mundial.
En el marco de la reactivación del turismo, estas tres ciudades analizan crear el denominado "Corredor Patagonia Fantástica".
El Gobierno porteño informó que el 94 por ciento cumplió con el protocolo sanitario.
También ampliaron horarios para otros comercios en la provincia patagónica.
Los profesionales presentaron un protocolo para la reapertura de las actividades de montaña y otro para el desarrollo de la actividad del guía.
Por primera vez desde que se habilitó el sector los negocios no exigirán a los clientes la exhibición del DNI.
La comisión provincial integrada por miembros de varios bloques empezó a trabajar un mes antes de la intervención.
Así lo confirmó la Ministra de Desarrollo y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
El gobierno de la provincia anunció esta semana que no se recibirá material genético de Syngenta. Por el contrario todos esos productos deben pasar antes por el control de la Biofábrica.