Vía Jujuy
Martiarena reclama saber el destino de US$ 44.000 millones
Pidió al Banco Central que informe sobre un crédito del FMI al gobierno de Macri.
Pidió al Banco Central que informe sobre un crédito del FMI al gobierno de Macri.
"Los precios vigentes en los servicios hasta fin de año serán los que se cobraban hasta el 31 de julio de 2020", informó el ente en un comunicado.
Se incorporan "la gastronomía, el transporte de larga distancia, el transporte escolar, los jardines maternales y las peluquerías".
Los puertos de Buenos Aires, Madryn y Ushuaia son las que más cruceros reciben por temporada y se encuentran expectantes por la reactivación.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, informó que hubo 160 mil inscriptos para el primer sorteo de préstamos.
Después de casi 60 días el Sindicato Petrolero logró resolver el conflicto con Quintana Wellpro, y reincorporan a los 32 operarios que habían despedido.
El Gobierno de Mendoza confirmó cuándo pagarán los sueldos y el medio aguinaldo.
Los interesados se pueden acercar por la oficina de empleo en la comuna de Alvear o llenar el formulario por la web.
Luego de una tensa reunión que duró hasta los primeros minutos de este jueves, ATILRA cerró la paritaria con la industria.
Enterate de los beneficios exclusivos para integrantes del CUCIS y el CGCES.
Se publicará a diario. Solo valdrá para los contratos celebrados después de la sanción de la ley.
El legislador socialista y oriundo de Sunchales aportó su voto a la media sanción de la ley de asistencia para el sector. En Rafaela, son 20 los que podrían cerrar.
Se trata de una medida que estudian Economía y la AFIP. En la actualidad, el tope del tributo está en el 35%.
El proyecto sugerido por el bloque de concejales de la UCR propone vehiculizar la instalación de mesas en las calles, manteniendo las distancias sugeridas.
Funcionarios del municipio local se reunieron vía Zoom con funcionarios municipales de Rosario para interiorizarse sobre la propuesta "Vidrieras en Red".
Funcionarios de la provincia mantuvieron un encuentro virtual con el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Nación, Leonardo Cabrera.
Proyecta ampliar el almacenaje de Termap
Trabajan en proyectos locales que se presenten en el marco de Responsabilidad Social y Empresarial.
Es la facilidad que da el Municipio de hacer compras online, acercándote al productor, artesano, manualero para conocer sus productos.
Los cientos de trabajadores recibieron un breve aviso de sus empleadores quienes prescindieron de sus servicios "por tiempo indeterminado".
El INYM informó que pese a la pandemia "los eslabones de la cadena yerbatera lograron en estos meses sostener su esquema productivo para satisfacer una demanda que no se detuvo".
Si bien el proyecto estipulaba un gasto de 9.036.596 pesos, la obra salió 35 millones de pesos
El Gobernador de Mendoza dejó en claro que no está en sus planes que la provincia vuelva a Fase 1: "Buscamos mantener la economía abierta".
El monto de las prórrogas es eñ 70% del habitual, y quedó en alrededor de $4400.
La medida se extendió hasta el 31 de diciembre próximo y también alcanza a los beneficiarios de la AUH.
Para el sorteo, se inscribieron 160.920 personas en todo el país. En total, se otorgarán 40.000 créditos.
Desde marzo rigen algunas medidas para ayudar a estos trabajadores a sobrellevar la crisis económica de la pandemia.
El ministro de Hacienda Carlos Sadir informó a comisión de diputados.
El equipo de Vía Rosario relevó 43 productos de la canasta básica en cadenas locales y nacionales. Enterate cuál fue la más barata y cuál la más cara.
Así lo indicaron desde el SEOM. Se cumple de esta forma tanto en nuestra ciudad como en las 45 localidades que representa.
Los intendentes de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa, La Paz y Lavalle se unen en el plan que busca reactivar la economía.
Lo afirmó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. En la mañana dialogó con el Presidente y con el ministro de Economía.
Lo confirmó el ministerio de Economía. Esta mañana, el Presidente Fernández habló con Georgieva. Luego, Guzmán envió la carta formal al organismo.
Será similar al implementado con el turismo y los jardines maternales. Insumirá fondos municipales.
Difunden las distintas alternativas que proponen las celebraciones nacionales, cada una con sus características especiales que involucran sus tradiciones populares y culturales de cada región.
El local ubicado sobre la Avenida San Martín bajó sus persianas de forma definitiva.
El 30 de septiembre finaliza la medida decretada en marzo.
La delegación Mar del Plata del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires dio detalles de las últimas transacciones en el distrito.
Así lo indicaron en un comunicado, en donde oficializaron el cierre, a partir del próximo 31 de agosto.
La realizó el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos.
Se eligieron a 369 trabajadores de la cultura de Salta para recibir el beneficio económico.
Con los productores se analizaron las posibilidades del acceso a créditos, la provisión de agua potable suficiente y la incorporación de herramientas teóricas y prácticas.
Así fue anunciado por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
El grupo de trabajadores denunció intimidaciones de sus ex empleadores y lamentaron que los hayan dejado "sin dinero y sin cobertura médica" durante la pandemia de coronavirus.
Esto lo confirmaron desde el Ministerio de Industria de la Provincia. Se instalará en el parque industrial de la ciudad fronteriza. La inversión estará en unos 70 millones de pesos.
Se trata de un fondo específico de garantías por $500 millones, que permitirá apalancar acceso al crédito por $2.000 millones.
Será del 7% del salario básico, desde el mes de septiembre. Lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia por medio de una acordada extraordinaria.