Vía Mendoza
La inflación de Mendoza avanzó 2,7% en septiembre
Alimentos y bebidas, y transportes encabezaron los aumentos. El acumulado anual en la provincia alcanza el 21,7%.
Alimentos y bebidas, y transportes encabezaron los aumentos. El acumulado anual en la provincia alcanza el 21,7%.
Así lo afirmó el ministro Martín Guzmán en una cumbre del G20.
Los precios minoristas acumulan una suba de 22,3% en lo que va del año y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.
SI bien, al momento no hay confirmaciones de recaladas de grandes cruceros antárticos, organismos de la provincia presentaron un protocolo para recibir a los turistas.
El dolar "blue" también registró un alza de un peso más que ayer, y cotiza a $167.
El Presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, detalló los pormenores del proyecto que busca comprar maquinaria asfáltica por 100 millones de pesos y aseguró "no entender los argumentos de la oposición".
La titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, reiteró que el país afronta "dramáticos desafíos".
Lo dispuso el Intendente Carlos Sánchez tras una reunión con distintos actores involucrados en el proyecto.
El negocio inmobiliario parece estar en el futuro del estadio de avenida La Cordillera.
Mientras Nación prepara la vuelta de los coches de larga distancia en la provincia no hay nada confirmado.
Los cambios comenzaron esta semana y estarán vigentes hasta el 31 de octubre.
Consideran que la protección debe incluir "todas las empresas en situación crítica, más allá del impacto de la pandemia".
Lo confirmó el intendente Orlando Belli, en discordancia con el resto del departamento Colón.
La inflación se hace sentir y los fabricantes anticipan un incremento en los precios.
Los propietarios expresaron que no pueden seguir cerrados y que la situación económica es desesperante.
El dinero para pagar la expropiación, que ya es ley, saldría de la Provincia. En 2017, la Cámara Inmobiliaria rafaelina había dicho que costaba $20 millones. En 2019, la Junta Central de Valuación de la Provincia de Santa Fe, lo había tasado en $52 millones. Ahora, son $97 millones. Pero, en con la cotización oficial en dólares, el valor casi se mantiene inalterable.
El sector lleva ya 7 meses con sus puertas cerradas.
Además, Suarez comentó sobre el DNU: Tuvimos un buen diálogo con el Presidente y me dijo que está bien interpretado el Decreto.
El gobernador entregó al Ministerio del Interior todos los estudios que se realizaron para realizar la obra.
Según proyecto de ley no se podrá tener tabaco a la vista en los lugares de venta. Significa el 40% de las ventas.
El radical Luis Pastori (UCR-Misiones) anticipó el rechazo de esa bancada al proyecto porque "es una ley que expulsa la inversión. No va a quedar ninguna empresa con esto".
Habrá fuertes incentivos para quienes compren anticipadamente servicios a ser brindados el año próximo a través del Plan Preventa.
Se reglamentó la Ley que busca estimular el turismo, una de las actividades más golpeadas por la pandemia y la cuarentena.
Los trabajos de ampliación de la capacidad productiva de la planta habían sido suspendidos por la pandemia.
La gente busca alternativas por las vidrieras del centro. Se advierte una importante reactivación gastronómica.
El gobierno provincial cerró la tercera convocatoria del programa de reintegros que busca reactivar la economía local.
Será este miércoles y jueves en reclamo de una recomposición salarial y el pago de un bono.
Las iniciativa busca atraer nuevos consumidores y propone diferentes escenas de consumo.
"Hay que revertir la otra grave situación que que es el nivel de pobreza y la desocupación, dijo Nicolás Martínez.
Prestadores turísticos se movilizarán solicitando poder trabajar. Será este miércoles y estarán presentes artesanos, trabajdores de cabalgatas y trekking.
El Partido Encuentro Vecinal Córdoba pide que se considere también la situación de los comercios cerrados.
El "blue" marcó un descenso de un peso: $166.
El sector espera que las ventas "repunten" en el próximo día de la madre.
Asimismo, desde El Fondo estimaron que repuntará 4,9 por ciento en 2021.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor brinda una serie de tips para que los rafaelinos y las rafaelinas realicen sus compras de manera segura.
Al menos por el momento, la Cámara de Empresarios Panaderos no prevé aumentar los panificados.
Este plazo fue otorgado en el marco de las consecuencias perniciosas de la pandemia que perjudica a las administraciones municipales.
Será este martes 13 y jueves 15, a las 19, por Zoom. Estará a cargo de Evelin Olivero.
El Intendente de la ciudad se refirió a la situación que se encuentran atravesando los comercios y el sector turistico a causa del Covid-19.
El organismo confirmó que a mediados de noviembre próximo visitará al país una nueva misión técnica.
"Queremos una pronta definición para los rubros que hoy están parados, la situación es cada vez más angustiante" expresó la comisión directiva.
Esperan que las medidas económicas adoptadas tengan impacto en el mediano plazo.
El gobernador Raúl Jalil, firmó el decreto por el que se dispone unos 2 millones de pesos para ayudar al sector.
Empresarios se oponen a las restricciones de la Nación: "No avalamos decisiones dañinas para la salud y la economía".
Se busca un acuerdo para negociarla refinanciación de cerca de US$ 45.000 millones de dólares de deuda que vencen en los próximos dos años.
Una vez superada la situación de la pandemia, el recorrido empalme con el servicio internacional Posadas-Encarnación.
San Martín, Rivadavia, Junín y Las Heras acordaron sobre temas económicos, salud, desarrollo y turismo.