Vía Rawson
Los salarios en Chubut se pagarán con un crédito de la ANSeS
La provincia le colocó una Letra por 1.300 millones de pesos al organismo previsional. La tasa de interés alcanzó el 95% anual.
La provincia le colocó una Letra por 1.300 millones de pesos al organismo previsional. La tasa de interés alcanzó el 95% anual.
El principal candidato opositor reiteró que su voluntad, en el caso de ganar las próximas elecciones, es negociar con postergación de plazos.
Así lo aseguró el ministro de Industria provincial, Ramiro Caballero, haciendo referencia a las declaraciones del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sobre la prórroga del subrégimen industrial fueguino hasta 2035.
Kenneth Rogoff aseguró que la combinación de "deuda, déficit y política monetaria era insostenible".
La compañía con sede en Seattle (EEUU) se prepara para invertir cerca de US$ 800 millones en el proyecto a lo largo de diez años.
"Atención en alojamientos" es el tema que se presentó en el Espacio de Arte Quelaromeco, en el cuarto encuentro de la capacitación.
Seis cordobeses crearon Blimp, un concepto novedoso de cocinas delivery que tiene planes de expansión nacional e internacional.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informó que se llevará a cabo el jueves 3 y el viernes 4 de octubre.
El Ministro de Economía sostuvo que el deposito de los haberes "se va a demorar, se estaría pagando el primer rango entre lunes y martes". Adjudicó la demora a que el personal administrativo no estaría pudiendo llegar a su lugar de trabajo.
Los ingresos a las arcas provinciales ya acumulan 15 meses de caída. A valores nominales, representan una pérdida de $22.470 millones.
Los deudores al fisco con posibilidad de acceder a los nuevos planes de pago para cancelar deudas tributarias.
Oscar Antonena reconoció que recibió "con mucha alegría" la resolución judicial. En términos monetarios, representa unos $ 480 millones en favor de la provincia.
La empresa ya presentó ante el Gobierno bonaerense el procedimiento requerido ante situaciones de crisis.
Reclaman la apertura de un mercado mayorista en Jujuy para procurar una "venta más justa" de sus productos.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció que se está definiendo el monto, pero adelantó que "será una importante suma para lo que resta del año".
El ministro de Hacienda de Misiones informó cuál es la situación de la provincia ante las deudas. Explicó que hay desahogo respecto a intereses.
Asumieron los nuevos directores del EPRE, y el Gobernador destacó la institucionalidad recuperada por el ente.
La suma se conoció en los fundamentos del decreto con el que se adhirió a la Ley Nación de Emergencia Alimentaria. Críticas al corte de fondos nacionales.
La decisión fue de forma unilateral ya que el gremio de Luz y Fuerza se habría negado a negociar.
El alza otra vez estuvo acotado por las intervenciones del Banco Central.
Además, acordó que se mantenga el congelamiento de tarifas durante lo que resta del año.
Se celebra el Día de Nuestra Señora del Rosario y hay un "feriado parcial". El comercio en general con funcionamiento normal.
"Podrían tener una mayor coherencia", señaló el presidente de la Nación en diálogo con una radio local.
Se hizo cargo de la firma la empresa Avec y firmó con el Smata un acta compromiso que garantiza la estabilidad de todos los empleados.
El pago será por octubre y noviembre. La medida la dispone la ley que empata los haberes con el 82% móvil del salario mínimo.
El ministro de Gobierno, Lisandro Nieri anticipó: "El nuevo Banco provincial se puede hacer, sin duda".
Del Foro participará el área Economía Social a nivel nacional a través de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), y el área de Cooperativismo. El encuentro será en noviembre de 2020. Convocará a importantes dirigentes del sector.
Para el jefe comunal, "tenemos un desastre" en materia económica, a nivel nacional.
Firmaron el contrato de concesión, trámite central en el proceso de puesta en funcionamiento
Así lo expresó Rogelio Frigerio en su visita a Tierra del Fuego.
Comenzaron las pruebas en las primeras plantas antes de conectarlas al sistema interconectado nacional.
El acumulado anual ya superó el 48,8% en comparación con el 2018.
Empresarios y la Cámara de Comercio iniciaron un relevamiento. No hay que ver las ventas online como amenaza.
De acuerdo a un informe de la cámara que los agrupa, el 70% de los comerciantes dijo haber aumentado sus precios más del 15% en el mes.
La medida se oficializó en el Boletín Oficial y tendrá vigencia hasta el 29 de febrero de 2020.
De acuerdo al estudio del organismo un 22,7% de sus habitantes son pobres y un 4% indigente.
El Senasa prohíbe la concentración de animales. Las jornadas técnicas serán el 11 en el Multiespacio Bodega Faraón.
Se trata de DMC Agroindustrial SRL, que envío sus primeras 21 toneladas de la semilla al mercado asiático.
Las ciudades de Ushuaia, San Luis y Comodoro Rivadavia duplicaron el Índice de Pobreza entre el primer semestre de este año e igual período del 2018,informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que el mayor esfuerzo ya pasó y que el país se prepara para volver a crecer en los próximos años si se mantiene el mismo rumbo.
La Feria de frutas y verduras más grande de la región abre sus puertas a la octava edición de FRUTAR 2019 que se desarrollará desde el 3 al 6 de octubre.
Es la cuarta Ronda Binacional de Negocios Empresarios del Fin del Mundo Patagonia Argentina y Chilena.
Entre los servicios autorizados se encuentra la conexión del gas en los próximos días.
La Tesorería de la provincia dio a conocer el cronograma de pago de septiembre.
Lo hizo a través de sus redes sociales.
El candidato presidencial de la coalición Consenso Federal disertó en el 12º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba.
La medida afecta a los efectores de salud provinciales. Los últimos pagos fueron en abril.