Vía Mendoza
Actualizan las frecuencias del MendoTran
Desde este lunes amplían los horarios de circulación de colectivos y del Metrotranvía.
Desde este lunes amplían los horarios de circulación de colectivos y del Metrotranvía.
Podrán reiniciar las tareas aquellas empresas que sean aprobadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad, los gremios y la Cámara Textil.
También se podrá obtener y renovar las licencias de conducir.
Así lo confirmó el gobernador Sergio Uñac. La reapertura de la actividad se dará el 11 de mayo.
Advierten que la propuesta del Gobierno nacional contempla pérdidas desproporcionadas y se mostraron dispuestos a discutir constructivamente.
Organizado por la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y el Municipio de Tres Arroyos y apuntada a emprendedores, micro y pequeños empresarios del Distrito.
Lo aseguró el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que reconoció que el incremento será a través de un decreto.
En las Comisiones de Fomento se permitirán las salidas recreativas por una hora y a 500 metros de su hogar.
Se trata de un beneficio que reduce las alícuotas del impuesto, para actividades turísticas, de alojamiento, restaurantes, bares y similares con facturación en 2019 que no supere los 25 millones de pesos.
La medida tiene vigencia por un lapso de 180 días desde el 2 de Mayo.
Mientras en algunos distritos las normas sanitarias estarán listas para continuar su funcionamiento, en casi toda la provincia los productores armaron sus puestos este fin de semana.
Mañana se publicará en el Boletín Oficial la Resolución del Ministerio de Producción, Comercio e Industria.
En abril del 2019 se habían registrado 261 vehículos. Pero en este abril de cuarentena, solo 34. En usados, fue del 82%.
Los empresarios señalan que no tienen fondos para pagar los sueldos que vencen el jueves. Críticas al manejo que tiene el AMBA y otros lugares del país.
El 94,5 % de los comercios agrupados en la categoría de Pyme tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.
En medio de la pandemia, un grupo de dueños de locales le envió un proyecto al intendente Hernán Bertellys organizado en dos grupos.
El bloque de concejales de Córdoba Cambia presentó el proyecto.
En los casi dos meses de cuarentena, se perdieron más de cinco millones de entradas de cine. Hay incertidumbre acerca de los efectos del parate y no se sabe cuándo podría volver la actividad.
El foco está en 4 bonos que suman U$S 1.800 millones y representan el 72% del total. La intención es estirar plazos y reducir la tasa de interés, aunque no se descartan quitas. También quiere renegociar compromisos con la Nación.
El gobierno de Formosa realiza gestiones para que los beneficiarios del IFE no bancarizados puedan cobrar mediante el banco local.
Están destinados a personas y comercios que se vieron afectados económicamente por la crisis sanitaria.
El ministro de Economía ratificó la necesidad de que el acuerdo sea "sostenible en el tiempo".
El Secretario General de AECA opinó sobre la coyuntura económica de Azul en medio de la pandemia y confirmó que por ahora "no hubo despidos" en los comercios del partido.
Se están tomando las recomendaciones del Comité Operativo de Emergencia y trabajando en unificar procedimientos para cada etapa de los distintos departamentos.
El concejal radical exige que desde el lunes se habiliten más actividades en Rafaela.
Aseguran que el financiamiento está al borde del precipicio.
Los puestos de ventas de los productores del interior de Misiones estarán sin actividad hasta que se elabore un nuevo protocolo que permita su funcionamiento con seguridad y prevención de la enfermedad.
El "unicornio" brindó detalles de cómo aprovechar la pandemia para incrementar esta modalidad de venta.
Son varios centenares de lugares en 50 localidades de Misiones donde, además de jugar, reciben el pago de varios servicios y recargan celulares, la tarjeta Sube Misionero y el estacionamiento medido.
Unas 1.500 millones de personas quedarían desempleada a causa de la panemia, por el cierre de 232 millones de empresas.
Se entregan diariamente 198 raciones alimenticias.
Tras el pedido enviado por el municipio vecino, este lunes volverá a la actividad con un nuevo protocolo de seguridad.
Buscan lograr la reapertura de sus actividades. Hubo representantes de todos los bloques, la Asociación Empleados de Comercio y CAMARyA
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección General de Rentas, recuerda las formas de acceso a las facturas de los impuestos municipales y medios de pago vigentes.
Ushuaia es grande por la fuerza formidable de sus trabajadores y el dinamismo del sector privado manifestó Vuoto.
Según indicaron desde el ministerio de Finanzas, se trata de uno incremento efectivo de 695 millones de pesos durante el primer cuatrimestre de este año.
Se trata de un tipo de transacción a partir del cual, el consumidor pretende comprar un producto y es obligado a adquirir otro como condición de venta.
"Nuestra misión en la entidad es impulsar una banca de desarrollo. Nos tocó la pandemia y lo estamos haciendo, pero lo vamos a hacer con más fuerza cuando pase la crisis", enfatizó De Mendiguren.
Entregaron bolsones con alimentos para ayudar en este difícil momento. Este 2020 no tendrían ingresos porque no habrá fútbol de liga.
Se declarará la "emergencia turística" por el impacto económico que provocó la pandemia.
Retornarán con las medidas sanitarias adecuadas, las actividades profesionales y comerciales que no están vedadas en los decretos nacionales.
Concejales de Juntos por el Cambio se reunieron con las autoridades de CEAL y confirmaron el incremento en medio de la pandemia.
Ante el anuncio del gobernador Suarez sobre crear una Legislatura unicameral, desde el PJ mendocino le respondieron desde las redes sociales.
Tras 19 años, Carlos Urtasun, dueño del local, dijo que el local gastronómico no podría retomar la actividad terminada la cuarentena.
El Gobierno y la Cámara de Comercio ya trabajan en un nuevo protocolo. Se reunirán el 2 de mayo.
Desde el lunes regresan los inpesctores a la calle para controlar que los automovilistas coloquen la tarjeta.
Se autorizan obras privadas chicas, cobranzas a domicilio, talleres mecánicos, lavaderos y servicios de mantenimiento de vehículos.