Vía Iguazú
El Hospital local de Puerto Libertad recibió donación de la Municipalidad
El gran gesto se traduce en herramientas y elementos para ayudar a acondicionar la sala para COVID-19.
El gran gesto se traduce en herramientas y elementos para ayudar a acondicionar la sala para COVID-19.
Los beneficiarios fueron quienes llevan adelante del comedor-merendero “Ayudar es vivir”.
El joven no pudo ganar la batalla contra el cáncer, por lo que la familia honra su memoria donando la medicación a pacientes que la necesiten.
Si bien, desde la Dirección de Acción Social de la comuna ya están asistiendo a la familia, allegados intentan conseguir más elementos para ayudarlos.
Desde el anonimato, compraron y entregaron tres respiradores y 15 oxímetros.
Llevaron 23 viandas a los trabajadores, en el marco del Día del Periodista.
Destinados a pacientes del Hospital y de los Centros de Atención Periférica. El generoso gesto llegó de “Oye Chico”, un bar local liderado por uno de los primeros donantes de plasma de esta ciudad.
Deben reunir $120 mil para poder orperarla de su brazo izquierdo.
Ocurrió durante la tarde de ayer y culminó con varias donaciones al Hogar de ancianos “San Ramón”.
La maquinaria fue entregada por la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos.
Conocido por sus campañas solidarias, Carlos González busca conseguir tubos de oxígeno para ayudar a los enfermos de Salta.
Milagros y Pedro están a cargo de los merenderos “Corazón de Jesús” y “Arcoiris” y necesitan de la colaboración de todos los mendocinos.
Es guardia del IPS y está atravesando una situación crítica de salud.
Es para este jueves. Todos los detalles para inscribirte.
“Vamos a hacer entre todos algo lindo”, propuso Lucas Leguizamón en una campaña lanzada a través de redes sociales.
Belkis Rubiolo presidenta de la cooperadora del Hospital expreso la emoción por el aporte.
Donarán una tonelada de mercadería en distintos lugares de la provincia.
Es un grupo de 6 personas que necesita de la colaboración de todos los mendocinos para poder juntar alimentos no perecederos e indumentaria.
El municipio, junto a la ONG Conciencia Animal y más colaboradores, juntan telas para la confección de chalecos para los perros de la calle.
Habían sido solicitados los responsables de las diferentes áreas.
Con la llegada del frío, dos hermanas comenzaron esta campaña con el objetivo de ayudar a varias familias.
El Equipo de Protección Animal provincial pide ayuda de los ciudadanos para poder continuar con su proyecto.
Rossi manifestó que “valoramos la donación destinada a las Fuerzas Armadas para la defensa y el cuidado del conjunto de los argentinos”.
La entrega se llevó a cabo en el comité radical rosaleño.
El joven de 29 años pesa 250 kilos y no puede levantarse de la cama. Además, durante la pandemia tuvo que dejar de trabajar.
El escándalo de las hermanas Díaz se desató en febrero de este año. Rosa Díaz es empleada del Ministerio Fiscal y Paola Díaz es concejal de Tartagal.
La operación es el 16 de marzo, y su familia necesita de forma urgente juntar la plata que les falta.
Vecinos de Resistencia colaboraron con donaciones para aportar una sonrisa a los niños y niñas que se encuentran internados.
Una multitud comenzó a cuestionar el involucramiento de Omar y de la Fundación Pata Pila en la administración de las camionetas. El influencer se vio obligado a regresar a Embarcación con custodia policial.
Por complicaciones tuvo que retrasar el viaje 24 horas, pero espera poder salir el sábado a las 3 de la mañana. Lleva consigo unas 30 cajas de donaciones para Misión Chaqueña.
Gracias al aporte mensual que reciben pueden ayudar a las comunidades que viven más alejadas y aisladas de la sociedad.
La cooperadora del Hospital Zonal y la Cámara de Comercio realizaron la donación de cascos de ventilación no invasiva para oxigenación temprana.
Abril Garzón fue la primera mujer en conseguir una medalla en los Juegos Evita para Neuquén y necesita ayuda para poder terminar de armar su bicicleta.
Este desastre dañó cientos de viviendas y partió en dos un tramo de la ruta 40.
Las donaciones serán destinadas para los pacientes internados
Pueden ser elementos en buen estado como muebles, artículos del hogar, juguetes, libros infantiles, entre otros artículos. El objetivo es seguir contribuyendo con acciones benéficas.
El grupo solidario estrella en pandemia busca juntar donaciones con motivo de las fiestas y Reyes Magos, luego de ayudar al hospital y a la Policía de la localidad.
Una peluquería de Punta Alta a principios de semana realizó trabajos a cambio de juguetes en buen estado. Volverán a hacerlo para Reyes.
Al igual que el año pasado, recorren la ciudad juntando juguetes. Se unieron con Rafaela Ayuda y entregarán todo lo recibido el día de Navidad, en una decena de barrios. Quieren superar los 3.000 juguetes del año pasado.
Más de 25 hospitales de la provincia recibieron insumos hospitalarios traídos desde Bruselas y distribuídos por la Fundación Ciudad Limpia.
Se plantaron especies autóctonas como tala, espinillo, algarrobo, chañar y lagaña de perro.
La pequeña vive en Resistencia, fue diagnosticada con atrofia muscular espinal y su familia pide ayuda para realizar el tratamiento médico.
La bahiense viajó y llevó las donaciones recolectadas junto con los permisos correspondientes. Zulema Governatori dijo que “Naty quedó en la comunidad escoltada y cuidada por todos los Wichis”.
La entrega fue realizada por la fundación Raúl Vázquez, perteneciente a una empresa de seguros.
Se trata de 200 litros de alcohol sanitizante destinado a los puestos de control.
La filial rafaelina del Banco Credicoop hizo entrega del premio institucional a La Huella y la Asociación Civil Barbiana "La Casona de los pibes".
10 kits de ibuprofeno Inhalado, una capota para nebulizaciones y trajes de protección para el personal de salud.