Vía Córdoba
La Noche de los Museos convocó a una multitud en Córdoba
Entre las propuestas más elegidas, la Plaza Cielo Tierra en el Parque de las Tejas.
Entre las propuestas más elegidas, la Plaza Cielo Tierra en el Parque de las Tejas.
parte del dinero recibido se utilizará para la compra de la iluminación, las bases y demás elementos que hacen al montaje de la exposición del desarrollo de las telecomunicaciones.
Se realizará en el renovado anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, el evento será hasta el 5 de diciembre y contará con la presencia de Soledad Pastorutti para el cierre del festival.
Las entradas ya se encuentran disponibles en la secretaría del club.
Ganadores y sus obras en esta nota.
Será este jueves 2 de diciembre, con un cronograma de actividades que apunta a potenciar el trabajo de los escritores de nuestra ciudad.
Se realizó el primer encuentro titulado “Encuentro 25N: Nada que celebrar”.
A través de la apertura de la inscripción para concurso literario “Relatos sobre Malvinas”, las provincias de noroeste del país, están invitadas a escribir y participar en esta propuesta malvinizadora. Los tres mejores relatos tendrán premio y se harán menciones a los 15 mejores relatos que los sigan.
Participaron 12 paises y se clasificaron al Campeonato Sudamericano que se disputará en Córdoba y al Intercambio Cultural en Brasil, ambos de manera presencial en 2022.
Se realizó una cena aniversario con presencia de adultos mayores.
En el Centro Cultural La Estación habrá clases abiertas y una muestra estática para visitar.
En un sábado que reunió escritores misioneros, se realizó la Feria del Libro ‘Posadas en Palabras’. La jornada tuvo lugar en El Paseo La Terminal de Posadas, comenzando por la mañana y finalizando a las 21:30.
A través de un código QR se podrá descargar en los celulares el disco homenaje del grupo coral de Godoy Cruz a María Elena Walsh.
Incluyen el reacondicionamiento de la cubierta, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, herrería y elementos metálicos, carpintería, mobiliario y equipamiento para interiores, entre otros trabajos.
Realizado por un grupo de jóvenes escritores de la EESN°1 en el Estudio de Grabación del Centro Cultural La Estación.
Lo que comenzó en un congreso de recreación, hoy reúne a más de 50 personas que invitan a bailar y disfrutar un momento único en Mendoza lleno de colores.
La jornada se realizará este viernes junto a las otras delegaciones provinciales que se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este sábado 27 de noviembre, desde las 18hs, se celebrará el “Día de la Tradición” en el Complejo Cultural Solier (Rosales 900).
Son presenciales y virtuales, en instrumentos, composición, sonido y tecnologías.
Los talleres se llevarán a cabo durante los meses de enero y febrero.
La Secretaria de Cultura informó las actividades que la comunidad podrá disfrutar.
Durante este fin de semana largo, los rosarinos y turistas podrán disfrutar de la gastronomía y danzas del mundo. Conocé las distintas propuestas.
De cara al fin de semana largo por el feriado nacional del lunes, la ciudad contará con una amplia grilla de actividades culturales y artísticas.
La 16° edición de este acontecimiento cultural funcionará con entrada libre y gratuita, de 14 a 20.
El Centro Tradicionalista de Ushuaia “Virginia Choquintel”, realizará la 24° edición de la fiesta folclórica que une a los residentes de las provincias en la ciudad e Ushuaia. La misma se desarrollará en el Centro Cultural “Esther Fadul”.
Este domingo 21, a las 20.30 en el Teatro Independencia y bajo la batuta de Cynthia Calella.
Se llevará a cabo este sábado 20 de noviembre la segunda marcha desde las 17 hs. con salida en la plaza General Belgrano y finalizará en la biblioteca Alberdi (Rivadavia 353) con distintas actividades del Festival 1000 gritos.
El autor marplatense realizará la presentación de su libro de cuentos este viernes con entrada libre y gratuita.
La misma se realizará en esta jornada a partir de las 9:00 horas, en el Centro Cultural Misionero y Guaraní.
La traducción al español estuvo a cargo de Claudio Galli.
Estuvieron presentes el secretario de Gestión Institucional Rodrigo Buffa, el coordinador del Centro Cultural Gabriel Quaranta y los integrantes de las bandas que se presentarán en esta nueva fecha.
Podrá visitarse de 8 a 21 horas hasta el 19 de noviembre. La muestra fue visitada por alumnos del Jardín 901.
El documental sobre la directora y feminista, tendrá su estreno al público el próximo viernes 19 de noviembre y cuenta con palabras de Graciela Borges, Imanol Arias, entre otros.
Está previsto para los días 27 y 28 de noviembre en el polideportivo municipal con entrada libre y gratuita.
Se trata de “Los Monstruos”, la obra dirigida por Emilio Dionisi que ganó el rubro musical de los Premios Hugo 2021. Este sábado 13 de noviembre en el histórico teatro maipucino será el día de la muestra mendocina del musical.
Adriana, Jésica, Mariela y Luis vienen desde Entre Ríos para exponer sus obras artísticas en la provincia. Se trata de una muestra mixta que incluye diferentes tipos de arte como la pintura y la fotografía.
El próximo domingo 28 de noviembre, la ciudad dará inicio a la temporada navideña con el tradicional encendido del arbolito.
En la misma, el mandatario valoró la importancia del rol docente dentro y fuera del aula, y el sentido de pertenencia que los mismos generan.
Se les entregó un presente a Mónica Mantegazza por gestionar la llegada de Sinfónica Shinichi Suzuki a nuestra ciudad, a Javier Mazzuchelli y a Oriana Silva Villavisencio.
Fueron 35 las y los inscriptos, pertenecientes a la ciudad de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. También participaron representantes de Río Gallegos. El Municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura, continúa trabajando para acompañar a los artistas que representan a nuestra ciudad y que difunden nuestra cultura.
La Fundación Williams aportará más de 800 mil pesos para las obras de refuncionalización del icónico espacio.
La misma se realizará en la Plaza Rodolfo Allou de la citada localidad, en el que habrá shows de diferentes grupos musicales y ballets folklóricos.
También podrán realizarse visitas guiadas comunicandose con la Dirección de Cultura y Educación al tel. 425513, o acercándose a Av. Ituzaingó 320, de 7 a 14 horas.
Soledad Pastorutti cerrará la Fiesta Nacional del Chamamé que iniciará el 14 de enero y culminará el día 23. Todavía se trabaja en los protocolos sanitarios: no está definido si será con 100% de aforo o capacidad limitada.
Habrá un encuentro de Yoga a cargo de Mariana Villa, un “Avistaje de estrellas” en el Aeródromo Municipal y un encuentro sobre Constelaciones Familiares.
Mar del Plata vuelve a la presencialidad en el tradicional evento que se desarrollará desde el 18 al 28 de noviembre.
En la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura se realizó una nueva edición del festival con un importante aforo de publico.