Vía País
Vacunas anticovid y efectos adversos: cuáles se asocian a cada una y qué pasa con la trombosis
Los datos surgen del último informe de seguridad en vacunas confeccionado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Los datos surgen del último informe de seguridad en vacunas confeccionado por el Ministerio de Salud de la Nación.
El ministro de Salud confirmó que en los próximos días estarán los resultados de las pruebas de la combinación de la vacuna rusa con las de AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.
Esto significa que el índice de contagio fue superior al 25%. Ninguno requirió hospitalización o cuidados intensivos.
Además, se informó la recuperación de 381 pacientes.
Llamada P.6., deriva de la variante B.1.1.28, originada y ampliamente distribuida en Brasil durante 2020, explicó el Instituto Pasteur de Montevideo.
La localidad de Soldini sumó un solo caso por Covid-19.
Este lunes se aplicaron 38.085 dosis. Ya son 2.814.769 las personas vacunadas contra el COVID-19 en Córdoba.
Desde que comenzó la pandemia fallecieron 390 pacientes.
Será a partir de este martes 3 de agosto. Los requisitos.
Rosario sumó 261 pacientes y se registró un pico de nuevos contagios en Venado Tuerto.
Siguen los números muy bajos para la ciudad, en el departamento y en la provincia. No hubo fallecidos. Hay sólo 23 internados positivos en el Hospital.
Así lo informó el Ministerio de Salud Pública. La Provincia suma 66.447 contagios desde el inicio de la pandemia.
Este lunes se registraron 1.276 casos positivos y 22 muertes. Las camas críticas, al 30 por ciento.
Tres están ligados al viajero de Perú. El restante corresponde a una persona que llegó de España. No se registraron nuevas internaciones.
“La variante va a gatillar los casos”, advirtió el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación tras la reunión del Consejo Federal de Salud.
Ya son 106.045 los fallecidos y 4.947.030 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Solo el 26% de los que fueron vacunados con la Sputnik V tienen el esquema completo.
Hasta el día de la fecha se han contabilizado 85.426 casos de coronavirus en la provincia.
Se trata de más de 62 mil unidades de la vacuna contra el Covid-19.
El gobernador de la provincia habló sobre el avance del plan de inoculación durante su visita al nodo de Caja Popular.
El animal quedó desamparado luego de que sus cuidadores fallecieran por Covid-19.
Así lo informó el municipio este lunes por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 149. La ocupación de terapia intensiva es del 33%.
El gobernador Omar Perotti pidió disculpas a quienes fueron a recibir la segunda inyección cuando no había dosis.
Además se conocieron casos en Larroque, Pueblo General Belgrano y Aldea San Antonio.
Este lunes volvieron a clases presenciales Nivel Inicial, primero, segundo y tercer grado de primaria. En las próximas semanas podrían avanzar con el resto de la primaria y los estudiantes de secundaria.
La provincia puso fecha de inicio de las inoculaciones y son más de 20 mil los adolescentes de entre 12 y 17 que fueron inscriptos.
El objetivo de esta medida es “retrasar la circulación comunitaria para completar esquemas de vacunación”.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula 182.869 infectados.
Las autoridades realizan testeos masivos e implementaron restricciones para viajar por el brote de la variante de rápida propagación.
Desde este lunes todos los niveles: primario, secundario y terciario, reanudan el dictado de clases en formato virtual y presencial.
Miguel Díaz es el jefe médico del hospital de cabecera contra el coronavirus en Córdoba.
Las nuevas medidas se extenderán hasta el próximo 15 de agosto.
Se realizará en todos los nodos de la provincia y serán inoculados con la vacuna Moderna.
Vuelven a Misiones los eventos sociales mediante un acuerdo firmado por los diferentes ministerios de la provincia que aprobó el protocolo de actuación sanitaria para “fiestas seguras”.
El médico Lautaro De Vedia opina que podría haber circulación comunitaria dentro de cuatro a seis semanas.
En las últimas 24 horas se contabilizaron 11 nuevos contagios y un nuevo fallecido como consecuencia de la pandemia.
Tras el receso invernal, los estudiantes regresarán hoy a clases presenciales “de manera cuidada” para evitar contagios de coronavirus.
Tres localidades correntinas figuran en un informe nacional de los distritos más visitados del país. Colonia Carlos Pellegrini (Esteros del Iberá), 80%; Concepción, 60%; y Ciudad de Corrientes, 40%.
La municipalidad de la ciudad de Corrientes extendió hasta el próximo domingo 8 de agosto la fase 3. Sin embargo, extendió horarios en locales gastronómicos.
El Gobierno exigirá a sus empleados tener por lo menos una dosis de cualquiera de las vacunas.
En las localidades de Pujato, Soldini y Zavalla no se registraron casos por Covid-19.
El Ministerio de Salud reportó solo 184 casos positivos. También hubo más del doble de pacientes recuperados. En cuanto a fallecidos hubo ocho en las últimas 48 horas.
Son 19 en total, de los cuales 18 están vinculados al caso del viajero de Perú. Hubo 696 contagios diarios de COVID-19 y cinco muertes este domingo.
El Gobierno provincial confirmó 431 contagios y una muerte en las últimas 24 horas.
Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este sábado, cuando se notificaron 10.356 casos.
La joven recibió primera dosis de Sputnik y también, de Sinopharm. El caso está bajo seguimiento.