Vía Santiago del Estero
Atacó con un cinto a su pareja por celos y terminó detenido
La víctima, becaria del Conicet, denunció que no es la primera vez que el puntano la agrede.
La víctima, becaria del Conicet, denunció que no es la primera vez que el puntano la agrede.
Fue luego del mensaje difundido en redes sociales en donde el titular de la cartera educativa expuso ante los investigadores e investigadoras la voluntad del Gobierno de Tucumán de cooperar a este sector en crisis.
La Dra. María Daniela Santi integra el IMBIV que realizó un descubrimiento para tratar trastornos de la piel.
Se trata de quienes están en la categoría de becarios y que, en un promedio de 7 años, se dedican a investigar y ahora están desocupados.
La gestión fue realizada mediante un trabajo conjunto entre la Comuna La Serranita y el CONICET.
Reunió a los Científicos Universitarios Autoconvocados, ADU La Pampa y el Frente Federal de Ciencia y Universidad.
La comunidad científica de todo el país realizó este miércoles una manifestación en reclamo por el desfinanciamiento de los institutos y proyectos de investigación, Iguazú no fue la excepción.
Las declaraciones del integrante del Conicet fueron realizadas en el marco de la jornada "Cannabis y Salud" que se realizó en La Plata.
Quieren ampliar la información existente sobre los efectos en la salud de suplementar la dieta occidental a partir del consumo moderado.
El anuncio se da después de seis meses de reclamos de toda la comunidad científica.
En 2018 en Argentina se detectaron más de 1400 personas que padecen esta patologia.
Se podrían tratar trastornos de la epidermis sin los efectos adversos de alternativas actuales.
Un equipo del Conicet halló evidencias de que el test de VPH es más eficiente que el Pap, en la lucha contra el cáncer cervicouterino
La modalidad se implementa en los 17 institutos que funcionan en el Centro Científico Tecnológico.
Recibió el Whitley Award dotado de 40 mil libras esterlinas de manos de la princesa Ana de Inglaterra.
El Presidente recibió a Marina Simian quien le llevó temas a resolver para mejor "a corto plazo" la situación del sector.
Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt fueron votados hace casi un año y aún no se incorporaron. Además, reclamó contra el recorte: "Estamos en el ajuste del ajuste".
"Esta es una buena ocasión para llevar tranquilidad a los investigadores", dijo el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Es investigadora del Conicet y ganó $500.000 en el programa que donduce Santiago del Moro.
María Eugenia Dios Sanz y Laura Rodríguez Furlán, son las científicas que lograron crearlo gracias al plasma bovino.
El objetivo es trabajar de manera mancomunada en el marco del proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa.
Buscan nuevas formas de que los pacientes puedan absorber la droga para combatir la enfermedad.
En Mendoza reclamaron contra los recortes presupuestarios del gobierno nacional.
En Rosario solo 13 postulantes pudieron ingresar a la Carrera de Investigador Científico y 54 fueron rechazados pese a recibir excelentes evaluaciones.
Se da en el marco del Día Mundial de la Ciencia. Piden mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología.
Becarios marcharon por la Catedral con un ataúd para graficar la situación de los investigadores, en el Día Mundial de la Ciencia.
Se desarrollan manifestaciones en distintos puntos del país ya que, según aseguran desde el organismo, la situación del sector es "preocupante".
"En los últimos años, los salarios de sus trabajadoras y trabajadores han sufrido un profundo y sostenido recorte", denunciaron. En Córdoba, se reúnen en la Plazoleta del Fundador.
La jornada se realiza bajo el lema La ciencia por debajo de la línea de la pobreza, sosteniendo que "actualmente, muchas remuneraciones dentro del ámbito científico se sitúan por debajo de la línea de la pobreza.
Es la conclusión a la que llegaron científicos del Conicet, tras realizar un estudio sobre neuronas dopaminérgicas en cultivo.
Un equipo de investigadoras del CONICET encontró una fórmula casera capaz de eliminarlas de la cocina y el baño.
Será en el mes de abril e incluirá cursos teóricos y prácticos. Los interesados deben realizar una inscripción previa.
María Alejandra Molina fue galardonada en la 21ª edición del encuentro "Por las Mujeres en la Ciencia".
Con la información recabada en las aguas del puerto bahiense, se intentará responder preguntas clave sobre su funcionamiento, los factores que determinan su productividad y su sensibilidad frente a cambios ambientales.
Conformarán una red para conservar y restaurar los ecosistemas acuáticos argentinos.
Se trata de un producto que podría brindar un sabor nuevo, con un mejor perfil nutricional por su alto contenido de fibra y capacidad antioxidante.
Científicos del Conicet trabajan sobre un método para frenar el segundo cáncer más letal que se conoce.
Bajo el lema "Caravana de protesta por la ciencia", marcharon exigiendo aumentos y nombramientos.
Piden la reapertura de paritarias y el cese de los despidos.
El encuentro se realizó a partir de la instalacion del software RVS 3.0
Se trata de una propuesta en el marco de la colocación de un meteo-radar y una central meteorológica en El Chaltén.
Un grupo de profesionales desarrolló un método para potabilizar el agua.
El animal "podría haber medido entre 13 y 17 metros de largo" y su cráneo medía más de tres metros de longitud.
De 450 científicos becados en 2017 todavía resta el ingreso de 200 personas.
La morfología y el tipo de decoración de los fragmentos hallados, datan una antigüedad de 5000 años
Las pérdidas son millonarias y hay elementos que son imposibles de volver a comprar.