Vía Tolhuin
Los maestros de Tolhuin reclaman por sus terrenos
Más de veinte docentes se autoconvocaron en el Concejo Deliberante para obtener una respuesta final.
Más de veinte docentes se autoconvocaron en el Concejo Deliberante para obtener una respuesta final.
Con 8 votos del oficialismo sobre los 5 del bloque de Cambiemos y UNA quedó sancionado por unanimidad el POT y el Presupuesto, por más de 1900 millones de pesos.
En sus redes sociales, el concejal opositor acusó al oficialismo de atropellar al Concejo Deliberante y de trabajar "a espaldas de los marcosjuarenses"
El pasado miércoles el Concejo Deliberante aprobó un proyecto para formar un Parque Industrial en el noroeste de la ciudad.
Piden discutir el proyecto de planeamiento urbano. Los diferentes sectores salieron al cruce para detener lo que se intenta imponer por mayoría en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
La funcionaria comenzará con su gestión a partir del 10 de diciembre, junto al intendente electo Mariano Gaido.
Tomaron juramento este martes ocho de los nueves ediles electos el 9 de junio pasado. Mariana Ispizua asumirá cuando entregue la intendencia a Picat el próximo jueves.
La Cooperativa insiste en que el aumento debe ser realizado de manera inmediata y de un solo tramo.
Los nuevos ediles designaran la autoridad provisoria del Concejo y la comisión evaluadora de títulos de las autoridades ingresantes.
El Concejal Pablo López Pereira, electo en junio pasado fue impedido de asumir por la mayoría oficialista en El Colorado.
Ángel Causarano será el vicepresidente primero y Laura García la vice segunda.
De los 5 mandatos que asumirán este 10 de diciembre 3 le correponden a figuras politicas femeninas.
La ONG no contaba con sus papeles en regla, y por eso piden que se investigue la documentación que fue presentada ante los diversos organismos de control estatales.
Los ediles votaron para que el proyecto sea dejado en Comisión y tratado por los concejales entrantes. Hubo graves acusaciones cruzadas entre los miembros del Concejo Deliberante.
El flamante viceintendente juró en la sesión preparatoria del Cuerpo y recordó a De la Sota.
"Es una cuestión que podemos subsanar y poder darle la solución a los maestros, nos comprometimos desde la palabra y nos comprometimos también al votar la resolución", expresó el Concejal Matías Rodríguez.
Fue derogado el articulo 100 y los Concejales que asuman no tendrán asesores de bloque.
Los concejales que cerraron su ciclo fueron Manuel Sánchez, Miguel Ángel Acuña, Natalia Giménez, Andrés Mutinelli y Juan Rossberg.
Se aprobó en la primera sesión ordinaria del nuevo cuerpo será por el término de 30 días. La decisión se tomó por la presencia de micro y macrobasurales en la Capital.
Se trata de un préstamo que da la Provincia a los Municipios, a devolver en 36 cuotas, sin interés.
El Concejo Deliberante volvió a sesionar y se despidieron los ediles que finalizaron su mandato de cuatro años.
En la última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa, el cuerpo otorgó un aumento a remiseros pero por debajo de lo solicitado.
El secretario de Gobierno Municipal de Ushuaia, Omar Becerra, manifestó que hay un sinnúmero de planteos que el municipio escucha y trabajará para resolverlos.
La intendente Ispizua envió un proyecto para que el pólemico pase se dabetiera en el Concejo Deliberante, sin embargo los ediles lo rechazaron en votación 8 a 1.
En la última sesión del año los concejales de la ciudad de Formosa aumentarían la tarifa de los remises.
El actual vicegobernador de Río Negro participó de la ceremonia. A partir del 10 de diciembre se hará cargo de la municipalidad de la capital provincial.
Es la que fija los impuestos para el año que viene. Por parte de la Municipalidad expuso el secretario de Recaudación, Israel Coen y solo se presentaron 2 de los 19 inscriptos.
Con la toma de juramento se pudo en función a los 15 nuevos ediles, que desde el lunes comenzaran a trabajar con los diferentes proyectos que están en estado deliberativo.
Será el próximo 27 de noviembre. Los interesados en participar, deberán inscribirse en el Concejo Deliberante.
Desde el próximo 10 de diciembre, cuando se renueven las bancas locales, habrá un mayor número de mujeres en cargos como la viceintendencia y dentro del Concejo Deliberante.
La oposición reclamó porque aún no se ha formado dicha comisión y porque no figura en el proyecto de presupuesto 2020.
Tanto Juntos por el Cambio y el Pro de la localidad rionegrina llegó a un acuerdo, mientras que los tres concejales de Frente para la Victoria se opusieron.
El sábado 23 de noviembre juran los concejales en una sesión especial en el Concejo Deliberante del departamento Capital, que presidirá el viceintendente electo Guillermo Galván.
El concejal Juan Carlos Pino (FPV/PJ) autor del proyecto sostuvo el transporte adaptado es una necesidadreal y pudimos generar un proyecto consensuado con todos los interesados.
El proyecto fue aprobado por unanimidad. También se reconoció de interés cultural a Jóvenes Lectores AG.
El Frente de todos local repudió el golpe de Estado consumado en la hermana República Plurinacional de Bolivia.
El acto se realizará el martes a las 20 en el Concejo Deliberante
El Frente Juntos Hacemos por Arroyito, Unión Cívica Radical y Vecinalismo Independiente estarán representados.
En esta nueva reunión expusieron el Juzgado Municipal de Faltas y el Instituto Municipal de Deportes.
La distinción se entrega a quienes han realizado un aporte a la comunidad y se destacan por su trayectoria.
En la previa de la próxima sesión del Concejo Deliberante, desde el GEN presentaron varios proyectos de informes sobre el plan de asfalto de 441 cuadras para Azul, Chillar y Cacharí.
Será el próximo miércoles 20 de noviembre en el Concejo Deliberante de Jesús María.
Consta de un monto de 26.580.000 pesos y equivale a un incremento del 24%, en comparación al presupuesto anterior.
Los trabajadores del corralón municipal iniciaron la medida de fuerza a pesar de que el proyecto cuenta con la aprobación de los gremios.
Las taquígrafas del Concejo están en San Luis participando de un congreso y por esta razón suspendieron la sesión.
La comisión de Transporte del Concejo Deliberante de la capital puntana realizó un estudio propio sobre los costos. Si se aprueba, comenzaría a regir desde el 30 de noviembre.
Se conoció un audio del encuentro llevado a cabo este lunes, donde los ediles debían discutir el tratamiento del Código de Ética Municipal. Vergonzosas declaraciones de los funcionarios que se oponen a una ordenanza que garantice la transparencia de las gestiones venideras.