Vía Neuquén
Alberto Fernández le respondió una carta a una niña neuquina
La pequeña Celina le mandó una carta al presidente contando su propuesta para poder jurar a la Bandera.
La pequeña Celina le mandó una carta al presidente contando su propuesta para poder jurar a la Bandera.
Junto a los mandatarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, la Nación diseña un plan de acción.
La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional empezó a funcionar recién hace 20 días, pese a que fue creada en diciembre.
El Presidente inauguró un hospital construido en ocho semanas con el aporte de una fundación, para la atención de personas carenciadas que padezcan Covid-19.
Mientras que BlackRock y Fidelity quieren cerrar la negociación ya, el Gobierno nacional evalúa extender el plazo de negociaciones hasta el 10 o 12 de junio.
El mandatario provincial destacó además el trabajo de Alberto Fernández, "la conducción del Presidente es clara", manifestó.
Fabiola Yañes pidió ver a Kathy para conocer más sobre su historia.
Alberto Fernández analiza cuáles serán las medidas a implementar una vez pasada la crisis por coronavirus.
Como no hay acuerdo sobre la tasa de descuento, los valores de la nueva oferta varían según quién los analice. El Gobierno y el mercado son optimistas. Los bonistas empezaron a hablarle en código al Presidente.
El presidente encabezó la bajada de una tunelera de AySA del Sistema Agua Sur.
"Tengo tapabocas, me lavo las manos, por favor", le pide el pequeño Francesco al presidente. Hace más de 60 días no ve a su abuelo.
La empresa aclaró que ya se aisló a quienes tuvieron contacto y que la comitiva presidencial no estuvo expuesta.
Entre los anuncios que se presentaron uno de los más importantes fue la reactivación del Gasoducto NEA, el cual correrá por cuenta de la Nación.
Las obras son viales, de agua potable, saneamiento de arroyos y accesos viales para más de 20 municipios entre los que se cuentan los que están en la Ruta 12 y los de Posadas, Apóstoles, Garupá y Oberá, entre otros.
El presidente de la Nación firmó convenios con Misiones por 14.000 millones de pesos para obras públicas y ratificó la política de control fronterizo con apoyo de fuerzas de seguridad federales y organismos nacionales.
El primer mandatario arribó al aeropuerto de Posadas al anochecer y luego de la hora prevista para su agenda en la capital de Misiones. Se reúne con productores y desde allí se dirigirá a la Residencia del Gobernador.
El mandatario vaticinó un rebote rápido para la actividad, pero no arriesgó fechas. Tenemos la oportunidad de diseñar un país más justo, dijo.
"Necesitamos urgente regular qué es lo que se dice", sostuvo sobre la cobertura periodística de la pandemia.
El primer mandatario llega a la provincia en un nuevo aniversario de la reparación histórica otorgada por el ex presidente, Néstor Kirchner.
El primer mandatario aterrizará en Posadas en la media tarde de este jueves y recorrerá nuevas instalaciones de salud, luego de reunirse con productores de agricultura familiar, firmando más tarde convenios con el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
La condición ineludible: estrictos protocolos sanitarios para evitar la propagación del coronavirus.
El Presidente volvió a rechazar las críticas contra la extensión de las restricciones. "La cuarentena sirve para que nos cuidemos", remarcó.
Lo afirmó en las redes el jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Justo Chaves.
El primer mandatario dijo en un reportaje a C5N que estaría en Misiones y Formosa en el transcurso de la semana. La custodia presidencial está alojada en el casino de oficiales del ejército.
El Presidente así lo advirtió al encabezar un acto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Adelantó que con los gobernadores se deberá diseñar un país con criterio de igualdad.
La visita del presidente de la Nación fue anunciada este lunes por el mandatario en una entrevista que mantuvo con un canal porteño.
El mandatario también consideró que el problema de la economía no es la cuarentena, es la enfermedad.
El Presidente participó de la conmemoración por el aniversario de los 210 años de la Revolución de Mayo.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, le había confirmado al intendente Guillermo Montenegro que este lunes elevaban los protocolos al gobierno nacional.
El líder israelí puso a disposición a científicos de su país para que se pusieran a trabajar para promover intercambio de ideas y experiencias.
Luego de firmar un acuerdo de confidencialidad con los acreedores, el país tiene hasta el 2 de junio para llegar a un entendimiento.
El Ministerio de Salud reconoció la equivocación en los números luego de que fuera advertido por el embajador chileno en Argentina.
Estarán habilitados a circular trabajadores de actividades esenciales. El anterior permiso caduca.
El gobernador de Entre Ríos manifestó su enfático acompañamiento a las medidas anunciadas por el presidente de la nación. La prioridad es preservar la salud", reconoció el mandatario provincial.
El presidente, junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, habló desde Olivos sobre cómo continuará el aislamiento en esta nueva etapa.
Resaltó que mejorará la capacidad de diagnóstico del COVID-19 en Córdoba. Y reconoció que retrotraer la flexibilización "molestó".
Alberto Fernández escuchó el estado de situación y adelantó algunas de las medidas que se anunciarán esta noche.
El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata aseguró: "El que tiene se la guarda y el que no pide por la calle".
El vicegobernador agradeció la presencia del presidente Alberto Fernández, en Tucumán.
Este año la celebración tendrá características inéditas por las restricciones impuestas por el coronavirus.
El anuncio sobre la modalidad que comenzará a regir a partir del lunes se realizará este sábado a las 19.
Tras visitar la fábrica de Scania y recorrer las instalaciones del Hospital Eva Perón, el presidente brindó una conferencia de prensa en la planta de tratamiento de residuos cloacales ubicada en Las Talitas.
El presidente visitó la Casa de Gobierno donde junto al gobernador, Juan Manzur, firmó convenios para la ejecución de obras sanitarias, de infraestructura y vivienda.
Durante la conferencia de prensa en Las Talitas, el presidente manifestó su satisfacción por la próxima adhesión de la provincia a la Ley Micaela.
"El transporte no es problema de Tucumán, sino del mundo", afirmó el presidente.
El presidente hizo referencia a la postergación de los pagos que la Nación tenía que efectuar este viernes.
Se acondicionaron las instalaciones para enfrentar la pandemia por COVID-19 y alojar allí a 120 pacientes de mediana o baja complejidad.