Vía Viedma
Roca: ARSA aseguró que se normalizará el servicio de agua en el barrio Don Carlos
Los vecinos vienen reclamando falta de agua corriente o escasa presión en distintas zonas del barrio de hace una semana.
Los vecinos vienen reclamando falta de agua corriente o escasa presión en distintas zonas del barrio de hace una semana.
A fines del 2018 el Gobierno de San Luis se comprometió a realizar un ramal del acueducto Nogolí, pero no se construyó. Consumen agua de lluvia.
El nivel de río caerá hasta dos metros por debajo de lo normal y afectará a las plantas potabilizadoras.
Las localidades del noreste de la provincia estuvieron tres días sin agua debido a que el río se volvió turbio.
Desde la empresa informaron que el servicio se restablecerá de a poco y que al principio el líquido suministrado podría presentar alguna turbiedad.
La obra cuenta con una extensión de 700 metros. Fue un trabajo en conjunto entre vecinos de la zona y la Municipalidad de Alta Gracia.
Así fue el anuncio desde la Municipalidad, tras informar sobre la culminación de obra y con una inversión superior a los $50 millones.
La instalación refuerza la toma que funciona sobre el río Iguazú, que en estos días vino con mucho sedimento y la potabilización se redujo un 60 %.
La certificación la hizo el Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
Se trata del edificio donde funciona el Jardín de Infantes N°926, la Escuela Primaria N°9 y el anexo de la Escuela Secundaria N°74, en Mar del Plata.
Según los estudios presentados en la mañana de éste miércoles no tiene contaminación alguna y su calidad es alta.
Se llamó a licitación para obtener esa cantidad de hipoclórito de sodio, cuya función es la desinfección durante la potabilización.
Las obras implican una inversión municipal de unos dos millones de pesos.
Se trata de un Salón de Usos Múltiples y 10 cuadras de asfalto para Chacharramendi, una planta de agua para La Reforma y 2 ambulancias doble tracción para Limay Mahuida y Chos Malal.
Tras las reparaciones realizadas en el caño maestro, los barrios de zona norte y noroeste volverán a tener agua potable.
En el acto inaugural, estuvieron presentes el Gobernador Juan Schiaretti, funcionarios públicos y el intendente Matías Montoto. La inversión total alcanzó los $9,2 millones. Y son más de 5.000 habitantes los beneficiados
Ocurrió en el departamento de Caucete, al Este de la provincia de San Juan. Un error ocasionó el caos.
Su explicación se debe a las quejas y reclamos por la falta de agua potable en distintas partes de la provincia.
Explicaron que uno de los diques que está bajo la gestión del Estado puntano "tiene un problema de contaminación".
Con la potabilización hecha en la capital comenzarán a distribuirla a partir del mediodía.
Por el momento continúan con los trabajos de potabilización en Trelew Rawson y Puerto Madryn.
Los cortes estaban programados por Aguas Cordobesas, por obras en el Nudo Vial Plaza España.
Tener agua dulce y de calidad en una ciudad mejora sustancialmente las condiciones de salud de la población, dijo el mandatario.
La licitación se llevará a cabo el 28 de marzo. Es para trabajos en lechos percoladores.
Se trata de una familia de Los Hornos que desde hace años no tiene agua potable.
Colocarán 5.000 metros de cañerías en el barrio Perón y será financiada por el municipio.
La SAT realiza trabajos en los barrios Tiro Federal, Roselló y Sarmiento.
La empresa Agua Potable confirmó que a partir de las 18:00 el servicio comenzará a funcionar normalmente.
Así lo determinó la Justicia, que aplicó la Cautelar presentada por el Defensor del Pueblo.
El objetivo es mejorar el suministro en Garupá y el sur de Posadas luego de los insistentes reclamos de los usuarios.
Vecinos del barrio Cocomarola, en el sur posadeño, acudieron a la justicia. Hace 20 días que sufren cortes.
Un grupo de profesionales desarrolló un método para potabilizar el agua.
El trayecto comenzó en San Antonio de los Cobre, y al llegar a Salta, fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Isa.
"Antes pasábamos semanas sin agua. Esto cambia nuestra calidad de vida", dijo el comisionado municipal Marcelo López. La obra demandó una inversión de seis millones de pesos
Compartimos la ubicación de los 4 cuatro sectores en que fue dividida la ciudad para el servicio de agua.
Fue presentado esta mañana y comienza a regir desde este miércoles 16 de enero.
El acto fue encabezado por el gobernador Juan Schiaretti. Esta primera etapa proveerá al 80 por ciento de la población
El servicio se verá interrumpido hasta que SAMSA finalice los trabajos de reparación, lo que se estima que será por la tarde.
La actividad de las plantas potabilizadoras se encuentra paralizada por la caída de un rayo durante el temporal.
Vecinos de Tolosa, San Carlos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y barrio norte ven afectado el servicio.
En barrios del sector hubo baja presión, a raiz del poco caudal que ingresó desde el dique Los Molinos.
La intendente de la localidad de Los Surgentes, firmó un contrato de préstamo para la renovación de la Red de Agua Potable, Conexiones y Cuadalímetros domiciliarios.
La ciudad tiene un consumo de agua promedio de 400 litros por habitante por día, cuando debería ser del orden de los 250 litros diarios.
Un audio viral en WhatsApp alertaba que el agua potable estaba contaminada
La bailarina representaba a la aldea aborigen misionera en el Bailando.
Es por la sequía que hay en Mendoza. Se llama "uso recreativo urbano" y tiene precios más bajos que otras categorías para que sea accesible.
El intendente de Los Telares se refirió a la importancia de la obra inaugurada en dicha localidad.