Una sociedad valiente, singular y fuerte, donde los hombres estaban excluidos. Todos hemos oído hablar alguna vez sobre "las amazonas", ya sea por las obras de Homero (La Ilíada y la Odisea) o por series de televisión y películas que han llevado a la cultura popular la historia de estas guerreras, reflejadas en personajes como "La Mujer Maravilla".
Pero, la gran pregunta es: ¿su historia es una leyenda o una realidad? En la cultura griega, las amazonas aparecen invariablemente como antagonistas. Los relatos mitológicos frecuentemente narran los enfrentamientos entre los héroes griegos y las reinas amazonas.

En el último siglo, y sobre todo en las últimas décadas, los hallazgos arqueológicos cada vez demuestran más la realidad de su leyenda. En cuanto a su forma de vida, todos los autores que hablan de ellas coinciden en que formaban una nación independiente y nómada, gobernada por una reina -algunos dicen que por dos, una para los asuntos domésticos y otra para los militares-.
Sin embargo, también surge otra duda: si esta era una nación gobernada y en la que solo se permitían mujeres ¿cómo se reproducían o qué pasaba con los hijos varones? Para que su sociedad no se extinguiera, estas mujeres celebraban reuniones rituales con los escitas, o con los gargarios, con los cuales convivían hasta quedar embarazadas. Los varones que resultaban de esa unión eran entregados a sus padres, aunque hay quien insiste en decir que eran asesinados sin contemplaciones, mientras que las niñas eran criadas por ellas.

A lo largo del tiempo, varios lugares ubicados en la zona donde se cree que las amazonas vivieron, se pelean por el título de procedencia y asentamiento. En muchas de estas urbes fueron acuñadas monedas en honor de sus fundadoras, también existen bajorrelieves y otros objetos artísticos de mujeres armadas.
Las amazonas representaron para los griegos un símbolo amenazador para la masculinidad de los héroes, por eso trataron de explicar su misteriosa fuerza y fortaleza a través de convertirlas en "seres sobrenaturales". Y luego, con el tiempo pasaron a formar parte de narraciones en las que "son derrotadas y humilladas" por semidioses griegos.

Hoy, cada vez es más creciente la aceptación de que fueron una sociedad real. En realidad, existen pruebas de que las amazonas no serían un caso aislado de mujeres luchadoras e independientes en la época: también estaban las fenomeridas, espartanas que combatían desnudas. Y aunque su existencia todavía no ha sido aclarada, historias exitosas como la de "Xena" o "La Mujer Maravilla" han creado en el inconsciente colectivo un lugar para "las amazonas".