La industria del frío sale del freezer y se recupera después de un 2016 complejo

El año pasado el sector llegó a tener más de 800 suspensiones por la ola importadora. Pero ahora reconocen que las ventas subieron entre un 5 y un 10%.

Crece la producción de heladeras
Crece la producción de heladeras

Después de un año en el que se registraron más de 800 suspensiones por la avalancha importadora y la fuerte caída de la demanda, la industria local del frío (heladeras, freezers, exhibidoras) empieza a levantar la cabeza. La mayoría de las empresas retomó los turnos normales y recuperó entre un 5% y un 10% sus ventas.

"Las importaciones no frenaron, es más, se incrementaron y llegaron productos de nuevos países", aclaró Roberto Lenzi, titular de Briket, y agregó que se está muy lejos de los números de 2015. Sin embargo reconoció que la situación al menos se amesetó y en algunos casos empezó a mejorar.

"El año pasado caímos un 30%, mientras que ahora estamos alrededor de un 20% abajo respecto a 2015", dijo a Vía Rosario. Entre las razones que explican la recuperación –frente a 2016- destacó al mercado interno. "Repuntó un poco la demanda, en parte ayudada por los planes de financiamiento", sostuvo.

El también titular de la Cámara Argentina de la industria de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa) manifestó que las firmas del sector están encarando un proceso de inversiones para lanzar nuevos productos con más tecnología.

"En nuestro caso, invertiremos $54 millones para ampliar la nave y traer maquinaria que nos permita producir heladeras más grandes, energéticamente eficientes y que no contaminen el medio ambiente", contó Lenzi.

Además, las compañías avanzan en la reducción de costos para ser más competitivos, aunque están muy lejos de los valores de otros países. "El mismo producto nuestro pero hecho en China sale 40% más barato, en México la diferencia es del 20 al 25%, mientras que en Brasil del 15%", repasó.

Es por eso que desde la Cámara solicitan reducir la carga impositiva y no seguir incrementando las importaciones para poder estar en condiciones de competir. "Somos optimistas, pensamos que creceremos un poco más. Hoy estamos trabajando normal, con las vacaciones típicas por baja temporada pero con ventas, aunque no en exceso", explicó.