El hospital de Puerto Santa Cruz dio a conocer su desacuerdo con lo dicho por el Dr. Pecile

La dirección del Hospital Eduardo Canosa emitió un comunicado expresando su descontento ante la opinión del obstetra.

El comunicado, firmado por el director asociado del Hospital Seccional "Dr. Eduardo Canosa", indica que "el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo ILE con resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de la Nación se aplica en este hospital como corresponde, siguiendo la normativa vigente y la adhesión del gobierno de la provincia de Santa Cruz respetando y ejecutando de esta manera los derechos de las mujeres".

Hospital de Puerto Santa Cruz.
Hospital de Puerto Santa Cruz.

Esto fue luego de la entrevista radial al Dr. Elider Pecile, que se viralizó y llegó a los medios nacionales, en la que entre otros dichos comparó el aborto legal con el "sacrificio" criminal de un niño, manifestándose en contra de la Interrupción Legal del Embarazo, y no solo eso, sino que también había dicho que las niñas pueden ser madres y que toma "con pinzas" el abuso sexual.

"Expresamos el máximo descontento y desacuerdo respecto de la desacreditación de las víctimas de abuso", enfatizaron desde el hospital. "Representa un flagelo que afecta a mujeres y niñes, siendo una manifestación violenta que no podemos permitirnos cuestionar y que como actores principales de salud debemos repudiar", continúa el comunicado.

"Es obligatorio y necesario la capacitación constante del personal de la salud en cuestiones de género y derechos adquiridos para ejercer con garantías y responsabilidad profesional, nuestra función como representantes primarios de la salud".

Comunicado del Hospital Seccional "Dr. Eduardo Canosa".
Comunicado del Hospital Seccional "Dr. Eduardo Canosa".

Finalmente, se indicó que por los puntos anteriormente mencionados, el Hospital Seccional Eduardo Canosa, "quiere llevar a la tranquilidad a la comunidad local y reafirma que, como institución pública perteneciente a un servicio de salud provincial, debe garantizar asistencia médica a toda persona que la requiera con las normativas actuales como estas y otras temáticas repudiando los dichos verbalizados por el profesional involucrado".