El cierre del Septiembre Musical convocó a una multitud en Plaza Independencia

Con música, danza, turismo y gastronomía, la 65ª edición del festival reafirmó su identidad como una de las fiestas culturales más importantes del país.

El cierre del Septiembre Musical convocó a una multitud en Plaza Independencia
El Septiembre Musical cerró con una explosión de cultura en la plaza.

El pasado viernes, la Plaza Independencia se convirtió en escenario de un auténtico festival popular: miles de personas acompañaron el cierre de la 65ª edición del Septiembre Musical, un encuentro que reunió música, danza, gastronomía y turismo bajo la organización del Ente Cultural de Tucumán, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones.

La jornada fue fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior, el Ente Cultural y el Ente Tucumán Turismo, que lograron articular propuestas diversas con un sello identitario inconfundible.

Turismo y sabores para abrir la fiesta

El arranque estuvo en manos de la Expo Turismo, que desplegó en la plaza los atractivos más representativos de la provincia. Stands de artesanías, degustaciones y actividades interactivas dieron a conocer la riqueza cultural, productiva y gastronómica de Tucumán.

La cuarta edición de Tucumán Danza marcó uno de los momentos más impactantes de la jornada: más de 5.500 bailarines coparon el espacio público con coreografías que hicieron vibrar al público. A esa propuesta se sumaron el Concurso del Sánguche de Milanesa, impulsado por el "Mocho" Viruel, y el certamen Canta Tucumán, que abrió la puerta a nuevas voces folklóricas del interior provincial.

La velada cerró con un desfile de figuras en el escenario: Noralía Villafañe, Adriana Tula, Mala Junta, Sofía Salomón, La Yunta, Sires, Los Avelinos y como invitado especial, el folklorista Lázaro Caballero.

Con casi seis mil bailarines y artistas de renombre, la Plaza Independencia fue epicentro de la celebración cultural más importante del año.
Con casi seis mil bailarines y artistas de renombre, la Plaza Independencia fue epicentro de la celebración cultural más importante del año.

Entre los presentes estuvieron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leonardo Vildoza; el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; la secretaria general del Ente Cultural, Ana Lía Carbonell; y la representante de pueblos originarios, Catalina Colque, entre otras autoridades.

EN la oportunidad, la ministra Montaldo remarcó el valor del festival en el actual contexto: “Tucumán está de fiesta unido por la educación y la cultura. Hoy se dan cita el canto, la danza, la exposición de turismo con toda la belleza de nuestra provincia y las familias que se reúnen en la plaza. A pesar de las dificultades que atraviesa el país, aquí podemos disfrutar juntos, como sociedad, y eso es un verdadero motivo de esperanza”.

Por su parte, Salazar puso el acento en la identidad: “Lo más importante es que estamos sosteniendo nuestro calendario cultural, que se ha vuelto fundamental para los tucumanos. Este fue un septiembre diverso, con muchísima convocatoria y una fuerte identidad local. La música, la danza y nuestros cantores se unieron a propuestas que también nos representan, como el concurso del sánguche de milanesa o la Expo Turismo“.

Desde el Ministerio del Interior, Vildoza resaltó la fuerza del interior: “Lo que se muestra aquí es el interior tucumano con toda su fuerza: bailarines de academias, los ganadores del sánguche de milanesa, los seleccionados de Canta Tucumán y la Expo Turismo. Todo ese entramado cultural y productivo se hace presente en la capital. Esto no es solo un hecho artístico, sino una expresión de identidad, de un Estado presente que apuesta a la educación, a la cultura, al turismo y a la gastronomía, en un contexto donde a nivel nacional se plantean otras prioridades. Aquí hay un mensaje claro: Tucumán afirma su identidad y su pertenencia con alegría y con familia en la plaza“.

Finalmente, el coordinador de Tucumán Danza, Oscar Zamora, cerró con un balance emotivo: “Cuando comenzamos hace cuatro años soñamos con que todas las academias, que trabajan cada día conteniendo a jóvenes y transmitiendo nuestras tradiciones, pudieran encontrarse y bailar juntas. Así nació el lema: ‘Un pueblo que baila unido es un pueblo que transmite esperanza’. Hoy ese sueño se cumple con casi seis mil bailarines en escena, muchos de ellos llegados desde el interior y también desde otras provincias".

“Más allá de los récords o los reconocimientos, nuestro verdadero premio son las sonrisas, los abrazos y la juventud apropiándose de este legado. Aquí, en cada danza, late el corazón de nuestras tradiciones y el mensaje de nuestros mayores. Esa es la herencia más valiosa que podemos celebrar”.