Vía País
El kirchnerismo se resiste a activar el pliego de Rafecas y apuesta todo a la reforma de la ley
Juntos por el Cambio no tuvo respuesta a su contraoferta de analizar la designación a cambio de retirar el proyecto.
Juntos por el Cambio no tuvo respuesta a su contraoferta de analizar la designación a cambio de retirar el proyecto.
Un informe de la Defensoría precisó que desde el inicio de las marchas se registraron 106 casos de violencia contra mujeres y personas LGBTI.
La visita del líder de Juntos por el Cambio generó polémicas sobre las candidaturas. El ex intendente y su desafío.
En la ciudad las grandes superficies comerciales no podrán abrir los días domingos.
El expresidente de la Nación rechazó las declaraciones del máximo dirigente del “Millonario” sobre la “desventaja” que sufrió.
El expresidente apuntó contra la reforma del Ministerio Público, la gestión de la pandemia, la “persecución” hacia él y sus exfuncionarios, y consideró que Alberto Fernández “no tiene autoridad”.
La iniciativa, que busca aliviar la carga fiscal para las pequeñas y medianas empresas, obtuvo 124 votos a favor y 104 en contra.
El proyecto para correr cinco semanas las PASO y las generales recibió 223 votos a favor. Juntos por el Cambio valoró el acuerdo alcanzado.
El diputado mendocino recibió duras críticas por apoyar el proyecto de ley que reforma el Ministerio Público Fiscal.
“Una justicia independiente es la columna vertebral de un país democrático y republicano”, expresaron los miembros de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).
Con 34 votos, el kirchnerismo emitió dictamen de mayoría, pero le faltan entre cuatro y seis votos para poder aprobarlo en la Cámara Baja.
Los manifestantes se congregaron frente al Congreso el día que el proyecto se debate en la cámara baja
La sesión especial fue convocada para las 13:00 y se espera un debate extenso. La modificación del calendario electoral, el Consenso Fiscal 2020 y los cambios en el impuesto a las Ganancias para empresas serán los temas principales.
Mediante un comunicado conjunto, los jefes de los bloques opositores de Diputados y el Senado advirtieron que “la intención única del Gobierno es quedarse con el control de la Justicia en pos de garantizarse impunidad”.
Insinuó que el sector opositor “busca impunidad” para los exfuncionarios macristas. Y también cuestionó la “humillación” judicial a exfuncionarios de sus gobiernos.
A los convivientes de la víctima fatal se les inició una causa judicial.
De los cálculos que circulan por estas horas en el Congreso, el Frente de Todos tendría las firmas suficientes para emitir el dictamen y busca garantizar el quórum para la sesión.
La titular del PRO se refirió a la ley de reforma del Ministerio Público Fiscal que promueve el oficialismo.
Aun con el apoyo de diputados del interbloque del mendocino José Luis Ramón, al oficialismo le faltarán siete para el quórum.
Los integrantes del bloqueemitieron un comunicado en el que manifestaron que “no son tiempos de reformas judiciales”, sino de “resolución de problemas que afectan la vida diaria”.