Vía Salta
Coronavirus en Salta: continúa el distanciamiento hasta el 12 de marzo
El COE local hizo un llamado a la comunidad salteña para evitar la expansión de los contagios. Enterate qué actividades están prohibidas.
El COE local hizo un llamado a la comunidad salteña para evitar la expansión de los contagios. Enterate qué actividades están prohibidas.
A partir del 15 de marzo, vuelven las reglas que estaban vigentes antes de la cuarentena.
En Tilcara los vecinos dicen estar “frente al peor momento epidemiológico desde el inicio de la pandemia”.
Haciendo hincapié en los logros de su administración y con criticas a la oposición.
La emoción de volver a reencontrarse, y respetar el DISPO, fueron algunos de los momentos transitados por los estudiantes.
Durante el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias, el intendente Adán Bahl reconoció que se necesita agilizar el flujo vehicular en la ciudad y “para eso es fundamental trabajar en el ensanche y mejoramiento de las grandes Avenidas y calles principales”. Anunció además un “rediseño del Transporte Urbano de Pasajeros”.
El presidente del Poder Legislativo del Chaco, Hugo Sager, resaltó que a partir de este año, diputados y diputadas asumirán un rol preponderante ante la propuesta del gobernador Jorge Capitanich, con base en garantizar más derechos a la comunidad.
Hasta la fecha habían arribado a la provincia 60.100 dosis a las que se suman las 18 mil llegadas este lunes.
“Estamos trabajando para que no se dé la saturación de las unidades”, afirmaron.
Las dosis serán aplicadas a ciudadanos de entre 50 y 60 años ya que no es recomendada para mayores de esta edad.
Continuarán las multas y sanciones para quienes incumplan las medidas sanitarias. Se autoriza el uso del 100% de la capacidad de las unidades de transporte urbano e interurbano.
El parlamentario chaqueño se sumó al pedido del gobernador Capitanich. Pidió que todos los legisladores del Norte Grande trabajen en pos de lograr esto.
Lo hizo durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados del Chaco.
Gustavo Bordet dio inicio al ciclo lectivo 2021 este lunes en la Escuela Bavio de Paraná. “Era necesario que todas las escuelas comiencen con esta modalidad de burbuja las clases presenciales”, señaló el gobernador.
En San Rafael y Alvear hubo un alto acatamiento al paro covocado por 48 horas. Las manifestaciones ganaron el centro de ambas ciudades.
Por la falta de agua o por cuestiones operativas algunas escuelas no iniciaron el ciclo lectivo.
La ciudad lleva dos años sin el transporte público de pasajeros. Un servicio necesario y básico para muchos habitantes, particularmente de los barrios alejados del centro. Los 47 choferes que eran de Maxia, la firma que se fue de la ciudad, pasarían a la planta de empleados municipales.
Estudiantes y docentes mendocinos regresaron a las escuelas con protocolos sanitarios, a fines de mantener la presencialidad.
El operativo de seguridad incluye cortes de calle y restricciones en el transporte público hasta la finalización del acto.
Se estableció la prohibición la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del aceite de Girasol, marca Ybarra.