Alberto Fernández volvió a pedir un acceso “equitativo” a vacunas contra el coronavirus

Durante su participación del G20, el Presidente indicó que “rediseñar el sistema global de gobernanza sanitaria es el punto de partida”.

El presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández Foto: ESTEBAN COLLAZO

En medio de la segunda ola de contagios de coronavirus y tras los anuncios de medidas de restricción más fuertes para frenar el avance de la pandemia, el presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre Mundial de la Salud del G20 y volvió a pedir un acceso “equitativo y solidario” a vacunas contra el COVID-19.

// Mirá también: Nuevas restricciones: cuáles son las actividades esenciales exceptuadas del nuevo confinamiento

Desde la Residencia de Olivos el mandatario sostuvo: “Es fundamental garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos. La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas representa un hecho injusto, sumamente inmoral y contrario a los intereses de la comunidad internacional en su conjunto”.

El presidente Alberto Fernández asistió por al encuentro virtual de la Cumbre Mundial de la Salud.
El presidente Alberto Fernández asistió por al encuentro virtual de la Cumbre Mundial de la Salud.

El jefe de Estado expresó que el acceso igualitario a la vacuna “debe ser una prioridad para los Estados, ya que resulta una condición necesaria para superar esta pandemia y favorecer el efectivo goce del derecho a la salud”.

La pandemia es una advertencia y al mismo tiempo una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas. Lo es también para rediseñar sistemas de salud más solidarios que garanticen el efectivo ejercicio del derecho a la salud, con equidad y calidad en todos los países“, puntualizó Fernández.

En ese contexto, señaló que hay un “impacto negativo desproporcionado en los países en desarrollo y en las poblaciones más vulnerables de las graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales” que provocó la pandemia de coronavirus.

El mandatario también reclamó para que “los logros científicos sin precedentes que se han alcanzado beneficien a todos”, y marcó la “necesidad de revisar y actualizar la arquitectura sanitaria mundial de modo que permita compartir conocimientos, realizar investigaciones conjuntas y promover la participación de los países en desarrollo en las redes científicas internacionales“.

Rediseñar el sistema global de gobernanza sanitaria es el punto de partida”, sostuvo el Presidente, quien estuvo acompañado durante la cumbre por los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Coronavirus en Argentina. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Coronavirus en Argentina. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

// Mirá también: Argentina envía otros dos vuelos a Rusia para buscar más dosis de la vacuna Sputnik V

La Cumbre Mundial de la Salud se realizó en la capital italiana y fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros de ese país, Mario Draghi, y la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La misma, contó con la asistencia de representantes de naciones, organizaciones internacionales y regionales, e invita expertos mundiales en salud, bajo el objetivo de compartir las lecciones aprendidas de la pandemia de coronavirus y suscribir la Declaración de Roma.

Entre los participantes se encontraron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; y de Rusia, Vladímir Putin; la canciller alemana, Angela Merkel; los primer ministro de Japón, Yoshihide Suga y de Canadá, Justin Trudeau.

También se sumaron al encuentro virtual el secretario general de la ONU, António Guterres, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus; y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría; entre otros mandatarios de países miembros del G20.