Marcos Peña, en el Senado: "Hay que bajar nuestra carga impositiva"

El jefe de Gabinete defendió la reforma impositiva en su último informe del año ante el Congreso.

Marcos Peña expone en el Senado el último informe de gestión del año.
Marcos Peña expone en el Senado el último informe de gestión del año.

El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, defendió este miércoles la reforma impositiva que impulsa el Poder Ejecutivo y afirmó que "no hay ningún sector económico argentino que se vea afectado con las medidas" anunciadas por el presidente Mauricio Macri el lunes pasado, en el lanzamiento del plan de reformas que pondrá en marcha paulatinamente el Gobierno nacional.

Al brindar su cuarto informe del año ante el Senado, Peña expresó que "no debe haber temor y rechazo" ante la convocatoria de la administración de Cambiemos para discutir un plan de reformas, al reconocer que las propuestas pudieron haber generado "inquietud" en algunos sectores, y ratificó que el objetivo del presidente Macri es abrir un diálogo multisectorial "sin imposiciones".

"Buscamos una agenda de unidad que no divida sino que busque celebrar los puntos en común y estamos convencidos, más allá de una campaña electoral, de que en muchos de estos acuerdos estamos mucho más cerca de lo que muchas veces se piensa", declaró el funcionario.

Peña ratificó los tres ejes del plan de reformas anunciado por el presidente, vinculados a la responsabilidad fiscal, la calidad institucional y la creación de empleo, "con el objetivo de máxima de esta administración que es la reducción de la pobreza y las desigualdades".

Peña pidió puntualmente a los senadores que reaviven el debate sobre la reforma política, que fracasó en el Senado el año pasado, ante la falta de acuerdo con el peronismo.

Dijo que el Gobierno nacional tiene "claro" que las propuestas de reforma "deben ser graduales", ratificó que "no hay ningún sector económico argentino que se vea afectado con estas medidas" y aseguró que se favorecerá "el desarrollo y la creación de empleo".

Peña también fue criticado por un sector del peronismo por los alcances de la reforma impositiva, puntualmente representantes de provincias productoras de vino y de electrónicos, como Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego.

"Esta es una propuesta que deberá ser debatida en todos los ámbitos, consensuada y, luego, discutida en el Congreso", aseguró Peña.

Al finalizar la jornada, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, le reclamó a Peña que el Poder Ejecutivo negocie una salida con los gobernadores para salvar el conflicto generado por el reclamo de la provincia de Buenos Aires para que le sea restituido el Fondo del Conurbano, lo que disminuiría el reparto de los fondos de la coparticipación al resto de los distritos.

"Rechazamos absolutamente la idea de plantear la discusión de que un tributo ponga en cuestión la tradición cultural, el valor estratégico que tiene la industria del vino. La rebaja general de impuestos planteada por esta reforma da un saldo positivo para la industria, pero estamos dispuestos a sentarnos en una mesa para ver los números", sostuvo.