Vía Posadas
Aumenta la yerba en la salida del molino: entre un 4,5 y 9 %
Los industriales pedían un 25 % a principios de este mes, lo que originó el veto del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Los industriales pedían un 25 % a principios de este mes, lo que originó el veto del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El operativo se realiza desde Montecarlo hasta Caraguatay.
La medida de postergar pagos de la tasa de inspección y fiscalización fue dispuesta por el INYM debido al "contexto económico geneal y la realidad económica de los operadores", según un comunicado oficial.
Tuvo lugar sobre la ruta Provincial 8 a la altura de la Picada José Luis en Campo Grande.
Ocurrió en el Paraje Itatí, de Andresito. Daniel recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Se trata de una familia de Pozo Azul.
Juan Miguel Ivasiuta comenzó con media hectárea con un promedio de 17.000 kilos cosechados en cada una gracias a la renovación genética y mejora del suelo.
Piden que aprovechen los buenos precios que están cobrando por la materia prima.
Ambos procedimientos fueron realizados en Jardín América por la Policía de Misiones.
El choque entre el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación y el Instituto Nacional de la Yerba Mate se habría producido porque el funcionario quiere un producto barato. Lo reveló Infocampo.
Toman la temperatura al inicio de cada jornada laboral, y controlan que se cumpla el distanciamiento.
Las conversaciones se iniciaron en Posadas con la participación de los representantes de Corrientes y de Misiones en el INYM, junto al gobernador Herrera Ahuad y el ministro del Agro provincial.
Los representantes elegidos para representar al tramo de secado de la hoja verde del producto son Alejandro Lucero y Sergio Delapierre.
El hallazgo se produjo en una serie de operativos desarrollados por el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
La caída en el consumo interno del producto madre de Misiones fue estimado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que lo difundió esta semana.
Una medición aerofotogramétrica de 2015 estableció que la región productora de yerba mate cuenta con 165.200 hectáreas: 21.186 hectáreas en Corrientes y 144.014 hectáreas en Misiones.
El edil Andrés Romero fue quien impulso la campaña.
Los municipios afectados fueron Campo Grande, Campo Viera, Campo Ramón, Colonia Alberdi, y Aristóbulo del Valle.
Este aporte tiene el objetivo de fortalecer económicamente a este sector productivo.
El depósito del dinero para los trabajadores de la yerba mate se inició el viernes 29 de mayo. Podrán cobrar los que tienen tarjeta del Banco Nación. Los que no la posean, cobrarán por ventanilla desde el 16 de junio.
Infectólogos recomiendan no compartir la infusión y los argentinos optan por tomar cada uno con su equipo. Los precios, desde que se inició la cuarentena, están estables.
El productor, integrante de una familia de pioneros, fue tratado a fines de mayo, pero se fue recuperando paulatinamente, ya que apenas ingresado a terapia intensiva pudo ingerir alimentos y le bajó la fiebre.
Los plamntines ya se encintraban plantados en sus propiedades al momento del robo.
En la sesión semanal la Cámara de Representantes de la provincia destacó los aspectos culturales, históricos, turísticos y económicos de la producción y elaboración de la yerba.
El depósito del dinero para los trabajadores de la yerba mate se realizó este viernes 29 de mayo. Podrán cobrar los que tienen tarjeta del Banco Nación. Los que no la posean, cobrarán por ventanilla desde el 16 de junio.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate informó que hubo un incremento interanual del 3,67%.
El productor yerbatero involucrado fue citado para este viernes para realizar su descargo.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate brindó una serie de recomendaciones.
Efectivos de la Policía lograron impedir la sustracción de cinco raídos de yerba mate de 70 kilogramos cada uno, de una propiedad privada.
El monto de este subsidio que cobran unos 540.000 trabajadores en distintas regiones del país fue aumentado a esa suma. Cobrarán según el número final de DNI.
El operativo tuvo la intervención de los agentes de Fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Los últimos años se dedicó solo a la producción tealera lo que hacía que trabajen en primavera y verano y deban pagar sueldos todo el año.
Se perdieron 6000 kilos de hoja verde de la material prima.
El percance vial sucedió este domingo por la mañana sobre la ruta nacional 12. El conductor terminó con un corte en el brazo.
El hecho se registró en San Pedro en un vivero propiedad de José. P.
Desde el propio Frente de Todos y de sectores aliados al gobierno nacional rechazaron la designación del contador Juan Szychowski como presidene del estratégico INYM.
El presidene de la Cooperativa Yerbatera de Andresito, Héctor Hessler, dijo que los trabajadores llegan a la cosecha por sus propios medios, en bici o en moto, evitando el amontonamiento en el transporte.
La intendenta apostoleña, María Eugenia Safrán, dijo que está garantizado el transporte de yerba mate a los secaderos y desde los secaderos a los molinos.
El cobro será en la Oficina de Empleo desde las 10 de la mañana.
Los tareferos, fleteros y productores de yerba deberán tener declaraciones juradas al día, al igual que los industriales que deben renovarla el lunes próximo.
Trabajan con las medidas sanitarias obligatorias y con reducción de personal.
Las cifras indican que los paquetes preferidos por los consumidores son los de medio kilo. Lo acumulado en el primer bimestre suma 40,74 millones de kilos.
Trabajadores denuncian que siguen trabajando y piden mejores condiciones.
Se hará cargo la provincia de este pago que hasta la gestión de Mauricio Macri estaba en manos de la Nación. El anuncio fue realizado por el ministro Adolfo Safrán.
Hugo Sand, dirigente de la APAM que nuclea a un sector de la producción de materia prima afirmó que el valor de la hoja verde subirá, porque ya se está pagando a $25.
Esta cosecha de brotes de hoja verde se realiza en temporada estival desde el mes de diciembre a marzo. En abril comienza la cosecha mayor. En octubre y noviembre se deja descansar a las plantas.
El precio de la hoja verde se pagará $ 20 por kilo mientras que el kilo de canchada costará $ 76. Los productores querían un aumento de un 60 %.