Vía Córdoba
Pánico por el incendio de un colectivo del servicio urbano en Río Ceballos
Ocurrió en calle Tucumán al 600 de esa localidad. Los vecinos aseguran que se escucharon explosiones y que el pasaje logró bajarse en su totalidad.
Ocurrió en calle Tucumán al 600 de esa localidad. Los vecinos aseguran que se escucharon explosiones y que el pasaje logró bajarse en su totalidad.
El lunes se reunirán y se definirá si el boleto tendrá subsidio o no.
Desde el gremio aseguraron que solo el 30% del padrón se acercó a votar. Cabe destacar que hay una única lista, encabezada por Jorge Pacheco como secretario general.
Los empresarios se comprometieron a pagar lo adeudado y el gremio desactivó la medida de fuerza. Diez días de paro parcial.
Se levanta la medida tomada por la UTA, que dejaba sin recorrido a las lineas de transporte automotor en la ciudad
El intendente de Córdoba confirmó que serán sancionadas por haber continuado el paro. Habló de la quita de subsidios y la suba del boleto.
Se levantó el paro de colectivos y desde esta noche el servicio vuelve a normalizarse el transporte urbano y en la línea 319
El intendente de Paraná aseguró no estar de acuerdo con los $27 del boleto de colectivos.
"Nos están faltando el respeto al no cumplir lo que se firmó. No nos vamos a quedar de brazos cruzados", señaló Tomás Lencina.
La justicia ordenó que al menos el 30% del cupo debe ser femenino. La medida solo incluye a tres empresas metropolitanas.
Pretenden que se se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la última suba.
El director de Transporte de la provincia habló sobre el posible escenario que se viene para el sector.
Los colectivos de la ciudad amanecieron ploteados con esa leyenda. Aseguran que en enero podría cuadruplicarse el precio del boleto.
Ante los masivos y reiterados paros de colectivos, los usuarios se movilizan frente al primer paro de pasajeros.
La cifra es con respecto a la misma fecha del año pasado. La terminal estuvo entre las de mayor crecimiento del país.
Los empresarios y choferes no llegaron a un acuerdo por el conflicto salarial. El servicio volverá a estar interrumpido entre las 22 y las 06 horas.
Desde las 22 del lunes hasta las 6 del martes no habrá transporte urbano de pasajeros.
La empresa Airampo hará un recorrido especial a Ciudad Cultural desde la avenida Bolivia
Será este viernes a las 10 en el Complejo Forja.
Es la tercera suba del boleto de colectivos y trenes en los últimos tres meses.
Lo confirmaron desde la UTA, la medida de fuerza se hará del mismo modo que se venía realizando, de 22 a 6
Fracasaron las negociaciones entre el gremio de choferes y los empresarios.
La preocupación pasa por la quita de los subsidios a nivel nacional. Podría ser una situación complicada para las empresas provinciales.
Así lo hicieron saber las empresas locales y la empresa El Villarino.
A partir de las 6 los colectivos comenzaron a circular con normalidad. El paro volvería a hacerse efectivo este jueves por la noche.
Cómo afecta la continuidad de la medida de fuerza al transporte urbano e interurbano de pasajeros
"En San Nicolás se cumple lo acordado en paritarias. No nos parece justo", disparó Lorena Vercelli, apoderada legal de la prestataria.
Desde que asumió el actual Gobierno nacional, nunca pagó nada por sus oficinas que cerraron temporalmente. Los inspectores siguen trabajando en otro espacio pero en horario acotado.
De esta manera, se repetirá la medida de fuerza llevada a cabo este lunes que pasó. No se descarta que continúe la huelga por el resto de la semana.
Será este martes, desde las 22:00 hasta las 6:00 horas, por el incumplimiento en el pago de los salarios.
El martes volverá la huelga de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), a partir de las 22 hasta las 6 hs del miércoles, razón que afecta a los colectivos locales e interurbanos.
Al igual que ayer, el cese de actividades será desde las 22:00 hasta las 6:00 de la mañana del miércoles
No hubo acuerdo entre las partes y nuevamente se llevará a cabo la medida de fuerza dispuesta por la UTA.
En el centro de Posadas hubo largas filas en las paradas e importantes demoras.
Los colectivos dejarán de circular entre las 22 y las 06 horas. La medida se hizo efectiva anoche por primera vez.
Ya había adherido a la medida del lunes. No habrá colectivos de 22 a 6. Reclaman una suba salarial del 5,7%.
La UTA ratificó la medida de fuerza que se llevará a cabo este lunes. Las empresas pagaron la diferencia que reclama el gremio pero igual se parará el servicio.
Fue lanzada por el intendente Ramón Mestre este lunes. Busca agilizar tiempos y optimizar la espera del transporte que estás esperando.
Será de 22 a 6 y en afectará a San Francisco en capital y Ariel en Chilecito. Los choferes reclaman que no se les liquidó una suba salarial del 5,7%.
La medida es a nivel nacional. Se interrumpirá el transporte urbano entre las 22 de hoy y las 6 de mañana.
Por una medida de fuerza de la UTA, se registró una importante presencia de usuarios en distintas paradas de la ciudad de Corrientes.
La medida de fuerza llevada a cabo por la UTA terminará a las 6 de la mañana del martes
La oficina estará ubicada en Palmares Open Mall y abrirá de 10 a 22.
El ultimátum se dio después de que Ersa, Autobuses Santa Fe y Coniferal informaran al municipio sobre las dificultades para abonar incrementos salariales de septiembre. La medida está prevista para este lunes.
Algunas estaciones permanecerán cerradas desde las 14 hasta la finalización del servicio.
La medida se debe al retraso en el pago salarial. La zona del puerto correntina se vio afectada con largas colas y demoras.
La Municipalidad de Posadas, los empresarios y la concesionaria llegaron a un acuerdo por el toque de andén.